viernes, abril 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un aumento en las cotizaciones mayoristas de la remolacha, la lechuga batavia y la cebolla junca.

En el mercado de Montería (Mercado del Sur), el precio de la remolacha subió 17% dado que el producto llegó más costoso por menor abastecimiento desde Marinilla y El Santuario (Antioquia), comercializándose el kilogramo a $2.933.

En Pereira (Mercasa), la cotización aumentó 13%, con un precio por kilogramo de $3.200, debido a que hubo poca recolección por una menor mano de obra en la Sabana de Bogotá.

Así mismo, en Sincelejo (Nuevo Mercado), el precio se incrementó 12%, ofreciéndose el kilogramo a $3.000, porque las recolecciones se reducen en El Santuario (Antioquia).

Por su parte, en Cali (Cavasa) aumentó 30% la cotización de la lechuga Batavia, comercializándose el kilogramo a $1.712, debido a la baja producción de cosechas en algunas zonas de Ipiales (Nariño).

De la misma manera, en Santa Marta (Magdalena) se registró un incremento de 20% en el precio de la verdura y el kilogramo se comercializó a $2.458 por el menor abastecimiento por bajas recolecciones en Mosquera y Madrid (Cundinamarca).

De otro lado, en Bogotá, D.C. (Corabastos), el precio de la cebolla junca subió 26%, ofreciéndose el kilogramo a $3.229, porque se redujo su oferta desde Aquitania (Boyacá).

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización aumentó 13%, vendiéndose el kilogramo a $1.843, obedeciendo al menor ingreso desde los corregimientos de Medellín (Antioquia) y Tona (Santander), ya que las celebraciones del fin de semana afectaron la recolección.

En contraste, en Cali (Cavasa), el precio de la habichuela bajó 41% debido a la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Calima (Valle del Cauca), donde el kilogramo se comercializó a $2.367.

Por su parte, el precio en Pasto (El Potrerillo) bajó 24%, con un precio por kilogramo de $3.417, debido al aumento de la oferta desde El Peñol y Consacá (Nariño) por mayor recolección de cosechas al alcanzar su madurez.

Finalmente, la cotización en Villavicencio (CAV) registró una reducción de 24%, ofreciéndose el kilogramo a $2.292, pues comerciantes e intermediarios bajaron el precio para incentivar la demanda del producto procedente de Ubaque, Fosca, Cáqueza y Quetame (Cundinamarca).

FRUTAS FRESCAS

El SIPSA registró un descenso esta jornada en las cotizaciones del maracuyá, la guayaba y el aguacate, mientras que subieron las de naranja, la mora de Castilla y la mandarina.

Según los comerciantes, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) el precio del maracuyá cayó 24% y se transó el kilo $2.425, ante un mayor el abastecimiento desde Lejanías, El Castillo, San Carlos de Guaroa, Granada y Mesetas en el Meta.

Igualmente, en Manizales (Centro Galerías) la cotización disminuyó 17% negociándose el kilo a $3.275 gracias a la buena carga que ingresó desde el municipio de La Unión (Valle del Cauca).

Mientras  que en Cavasa de Cali, el precio bajó 12% ofreciéndose el kilo a $3.513 debido a la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Andalucía (Valle del Cauca).

En la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) el precio de la guayaba cayó 11% porque aumentó la oferta procedente desde Lejanías, Acacias y Granada en el Meta. En esta central mayorista se comercializó el kilo a $2.552.

A su vez, en Cavasa de Cali la cotización del aguacate tuvo un descenso del 12% vendiéndose el kilo a $6.583 por el aumento de la oferta, debido a la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos en la zona rural de la capital del Quindío.

Por otro lado, la cotización de la naranja subió 16% en Mercasa de Pereira donde se ofreció el kilo a $1.933 ante las bajas recolecciones registradas en las zonas de producción de Viterbo (Caldas).

Así mismo, en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) la cotización de la mora de Castilla tuvo un ascenso del 13% ofreciéndose el kilo a $5.417 debido al bajo ingreso de la fruta procedente de San Bernardo y Pasca en Cundinamarca.

En el caso de la mandarina, el precio subió 11% en Mercasa de Pereira debido a las bajas labores de recolección de esta fruta en el municipio de Viterbo (Caldas). En la capital de Risaralda se cotizó el kilo a $2.067.

Por su parte, en Cali (Cavasa), el precio del limón Tahití bajó 20% comercializándose esta jornada el kilo a $1.933, gracias al aumento de la oferta, debido a la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Andalucía (Valle del Cauca).

En cambio, en Mercasa de Pereira el kilo de este cítrico se transó a $2.400 subiendo un 16%; debido a la poca recolección por falta de mano de obra por el fin de semana, en el municipio de Viterbo (Caldas).

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) registró un alza en las cotizaciones de la papa criolla, la arracacha, la yuca y la papa negra, en cambió bajóel precio del plátano hartón verde.

En la Central Mayorista de Antioquia (CMA), el precio de papa criolla se incrementó 40% debido a que se redujeron las labores de recolección en Sonsón, El Santuario y Marinilla (Antioquia) comercializándose el kilo a $3.325.

En Montería (Mercado del Sur), la cotización aumentó 13% con un precio por kilo de $4.500, por una mayor demanda al iniciar la semana, principalmente de restaurantes y vendedores ambulantes, a la vez ingresó un menor volumen de carga por reducción de pedidos procedente de Marinilla, El Santuario y La Unión en Antioquia.

Así mismo, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA), el precio de la arracacha subió 14%, ofreciéndose el kilo a $5.719 ya que se contó con menor ingreso de esta raíz desde San Vicente Ferrer y El Carmen de Viboral (Antioquia) por menores recolecciones

En cuanto a la yuca, en Sincelejo (Nuevo Mercado) tuvo un aumento del 13% comercializándose el kilo a $1.969, debido a que su producción es baja por finalización de cosechas en San Onofre (Sucre) y El Carmen de Bolívar (Bolívar).

A su vez, en Montería (Mercado del Sur) el kilo de producto subió 12% negociándose el kilo a $1.781 al ingresar menor carga de este producto procedente de Tierralta y Canalete (Córdoba).

Mientras que Armenia (Mercar), el precio de la papa negra subió 8% y se vendió el kilo a $1.350, ya que llegó baja oferta de este tubérculo desde Nariño y la capital del país.

Por su parte, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) la cotización del plátano hartón verde descendió 18% y el kilo se ofreció a $2.920, porque incrementó el volumen de oferta de primera calidad procedente desde Lejanías, Granada, el Castillo y el Dorado en el Meta

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido