VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, el tomate y el pepino cohombro.
En el mercado de Bogotá, D.C. (Corabastos), el precio de la habichuela bajó 17% porque la cantidad de producto que ingresó de Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca) fue mayor, así que los comerciantes bajan su valor para asegurar su rotación, comercializándose el kilogramo a $4.125.
En Cali (Cavasa), la cotización bajó 17%, con un precio por kilogramo de $4.000, debido a la mayor producción en algunas zonas de cultivos de Calima (Valle del Cauca).
Así mismo, en Neiva (Surabastos), el precio bajó 15%, ofreciéndose el kilogramo a $4.000, por mayor producción en Calima (Valle del Cauca).
Por su parte, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), descendió 21% la cotización del tomate, comercializándose el kilogramo a $1.550, debido a la alta oferta del producto procedente de Urrao, El Peñol y Marinilla (Antioquia), además de algunos municipios del Eje Cafetero.
De la misma manera, en Manizales (Centro Galerías) se registró un descenso en el precio del 20%, donde el kilogramo se comercializó a $2.000, debido a la salida de cosechas en Neira, Manizales y Chinchiná (Caldas).
Por otro lado, en Ibagué (Plaza La 21), el precio del pepino cohombro bajó 24%, ofreciéndose el kilogramo a $853, por un mayor ingreso de producto desde los municipios de Cajamarca, Rovira, Ibagué (Tolima) y Garzón (Huila).
También en Neiva (Surabastos), la cotización disminuyó 20%, vendiéndose el kilogramo a $1.200, obedeciendo a una mayor oferta del alimento procedente de Fusagasugá (Cundinamarca) y Pitalito, Algeciras y Garzón (Huila).
En contraste, en Cali (Cavasa), el precio de la cebolla junca subió 15%, debido a la menor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Aquitania (Boyacá), donde el kilogramo se comercializó a $3.056.
Finalmente, el precio en Manizales (Centro Galerías) subió 15%, con un precio por kilogramo de $2.880, debido a que aumentó la demanda del producto procedente desde Aquitania (Boyacá).
FRUTAS FRESCAS
El SIPSA registró un descenso en las cotizaciones del limón común, el banano y la piña, mientras subieron los precios del mango Tommy y la naranja.
Según los comerciantes, en La 41 de Pereira el precio del limón común cayó 27% y se transó el kilo $2.900, ya que contó con un mayor acopio desde Espinal (Tolima) y La Unión (Valle del Cauca).
Igualmente, en Corabastos de Bogotá la cotización disminuyó 21% negociándose el kilo a $1.440; esta tendencia se dio ya que se incrementó el abastecimiento de este producto procedente de El Guamo, Espinal y Purificación (Tolima).
A su vez, en Bucaramanga (Centroabastos) la llegada de una mayor oferta de este cítrico procedente de Cepita y Rionegro (Santander) hizo que bajara el precio 19% y se cotizara el kilo a $1.900.
En Surabastos de Neiva, el precio del banano cayó 25% ante la llegada de abastecimiento procedente de Teruel, Tello y Garzón (Huila), el kilo se ofreció a $1.600.
Así mismo, en La 41 de Pereira la cotización tuvo un descenso del 15% ofreciéndose el kilo a $1.367 ante las mayores labores de recolección de este producto registradas en Balboa, Belén de Umbría y Marsella en Risaralda.
En cuanto a la cotización de la piña, esta tuvo un descenso del 10% en Pereira (La 41) donde el kilo se vendió a $2.767, por aumento en la producción y recolección por los ciclos vegetativos en Dagua en el Valle del Cauca y la zona rural de la capital de Risaralda.
Por otro lado, en el mercado de La 41 de Pereira la cotización del mango Tommy se incrementó 16% ofreciéndose el kilo a $2.867, sólo está llegando oferta desde Tolima.
De la misma forma, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), el precio subió 10% y se terminó cotizando el kilo en esta jornada a $2.024 porque ingresómenor abastecimiento esta fruta desde El Espinal (Tolima), Viotá y Cabrera (Cundinamarca).
En el caso de la naranja, el precio aumentó 14% en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) donde se vendió el kilo a $2.419 debido a la finalización de cosechas en las zonas de producción en Viterbo (Caldas).
Por su parte, en Surabastos de Neiva, el precio del lulo subió 14% cotizándose esta jornada el kilo a $4.400, ante la reducción en oferta de este producto procedente de La Unión (Valle del Cauca).
Mientras, que en Cenabastos de Cúcuta el kilo de esta fruta se transó a $4.792 bajando un 13%, ante la salida de nuevos cortes en Toledo (Norte de Santander).
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
Según el SIPSA, subieron los precios de la arracacha y bajaron los de plátano guineo y la yuca.
Con relación al precio de la arracacha, los comerciantes informaron que la cotización aumentó 26% en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), porque ingresó menor cantidad desde los municipios de Boyacá, Jenesano y Ventaquemada (Boyacá), ya se despachó más carga hacia otros mercados del país, razón por la que el kilo se comercializó a $3.778.
Del mismo modo, en Bogotá (Corabastos) llegó una menor cantidad de carga procedente de Cajamarca (Tolima), por lo que la cotización de este producto subió 11%, transándose el kilo a $3.646.
En Pasto (El Potrerillo) se presentó un alza en la cotización de esta raíz del 10% a causa de la disminución en su recolección por terminación de ciclos de cosecha en algunas zonas de Guaitarilla (Nariño); el kilo se negoció a $2.300.
Respecto al plátano guineo, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) bajó el precio 10% y el kilo se cotizó a $1.425 ya que se contó con un mayor abastecimiento desde el municipio de La Merced (Caldas).
Igualmente, en Centro Galerías de Manizales la cotización de la yuca cayó 8% negociándose el kilo a $2.027 ante la llegada de oferta desde las zonas de producción en el departamento del Quindío y de Risaralda.
Por su parte, en Armenia (Mercar) el precio de la papa criolla bajó un 7% comercializándose el kilo en este mercado a $2.333, ya que se contó con abastecimiento de este tubérculo procedente de Tuluá (Valle del Cauca) y de la capital del país.
En cambio, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) la cotización subió un 7% donde se ofreció el kilo a $3.467, ya que ingresó menor oferta de este producto desde los municipios de Siachoque, Soracá, Toca, Samacá y Cómbita (Boyacá)