Centrales de Abastos del País

0
444

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un aumento en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, la habichuela y la cebolla junca.

En el mercado de Cartagena (Bazurto), el precio del pepino cohombro subió 23% por la baja oferta de Girón (Santander), debido a que las lluvias de semanas anteriores afectaron la calidad del producto, comercializándose el kilogramo a $1.800.

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización aumentó 21%, con un precio por kilogramo de $1.275, debido al menor ingreso de producto desde Yolombo y Dabeiba (Antioquia).

Así mismo, en Santa Marta (Magdalena) el precio se incrementó 17%, ofreciéndose el kilogramo a $1.400, por menor abastecimiento tras la finalización de los ciclos productivos en Abrego y Ocaña (Norte de Santander).

Por su parte, en Santa Marta (Magdalena) aumentó 25% la cotización de la habichuela, comercializándose el kilogramo a $3.450, debido al menor abastecimiento por finalización de los ciclos productivos en Abrego y Ocaña (Norte de Santander).

De la misma manera, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) se registró un incremento de 19% en el precio de la verdura, el kilogramo se comercializó a $4.780, debido al menor volumen de oferta proveniente de Restrepo y Pradera (Valle del Cauca), donde terminaron importantes ciclos de producción.

De otro lado, en Sincelejo (Nuevo Mercado), el precio de la cebolla junca subió 18%, ofreciéndose el kilogramo a $2.350, por la disminución en la oferta desde Pamplona (Norte de Santander).

En Montería (Mercado del Sur), la cotización aumentó 15%, vendiéndose el kilogramo a $2.396, lo que obedece a la escasa oferta del alimento procedente de Marinilla y El Santuario en (Antioquia).

En contraste, en Pereira (Mercasa), el precio de la remolacha bajó 16% debido a que mejoró el ingreso de producto desde la Sabana de Bogotá, además la demanda es baja, por lo que el kilogramo se comercializó a $2.833.

Por su parte, el precio en Valledupar (Mercabastos) bajó 15%, con un precio por kilogramo de $1.917, debido al aumento de la oferta del producto desde Tunja (Boyacá).

Finalmente, la cotización en Sincelejo (Nuevo Mercado) registró una reducción de 12%, ofreciéndose el kilogramo a $2.533, debido a que se amplió la oferta desde El Carmen de Viboral (Antioquia), donde hay mayores niveles de producción.

FRUTAS FRESCAS

El SIPSA registró un ascenso en las cotizaciones del lulo el mango Tommy y la naranja, mientras bajaron las de la mora de Castilla y el maracuyá.

Según los comerciantes, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio del lulo se incrementó 22% y se transó el kilo $3.980, gracias al menor acopio que ingresó desde Isnos y Belén (Huila) por finalización de ciclos productivos.

Igualmente, en Mercasa de Pereira la cotización aumentó 15%, negociándose el kilo a $3.767, esta tendencia se dio ya que se presentan bajos ciclos de cosechas en las zonas de producción de Anserma (Caldas).

A su vez, en Bazurto de Cartagena la llegada de una menor oferta por reducción en la recolección en La Unión (Valle del Cauca) fue lo que hizo que subiera el precio en un 15% y se cotizara a $5.500 el kilo.

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio del mango Tommy tuvo un alza del 28% debido a que es baja la temporada de cosechas en El Guamo y El Espinal (Tolima) al igual que en La Mesa y Anapoima (Cundinamarca). En la capital del Cauca se comercializó el kilo a $2.851.

Así mismo, en la ciudad de Valledupar la cotización de la naranja tuvo un ascenso del 26% ofreciéndose el kilo a $2.727, debido a la menor oferta desde el municipio de Lebrija (Santander) donde disminuyeron las recolecciones, limitando el volumen de ingreso de este producto a esta central mayorista.

Por otro lado, en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) la cotización de la mora de Castilla cayó 10% ofreciéndose el kilo a $4.243 gracias al mayor ingreso de carga procedente de San Bernardo (Cundinamarca).

De la misma forma, en El Potrerillo de Pasto el precio bajó 10% y se ofreció el kilo en esta jornada a $3.969 ante el aumento en la oferta de esta fruta desde Ipiales (Nariño) y Sibundoy (Putumayo), por mayor recolección de cosechas al alcanzar su madurez.

En el caso del maracuyá, el precio disminuyó 26% en La Central de Abastos de Villavicencio (CAV) donde se vendió el kilo a $3.325 como resultado a una mayor oferta disponible de primera calidad que ingresó a esta central por recuperación de la cosecha en los municipios de Lejanías, Granada, Cubarral, Acacias y Mesetas (Meta).

Por su parte, en Barranquilla el precio de la guayaba subió 13% ofreciéndose esta jornada el kilo a $3.904, ante la reducción de la carga que llegó desde La Unión (Valle del Cauca). Mientras, que en Mercasa de Pereira el kilo de esta fruta se transó a $2.167 bajando un 12%; a causa de las mayores recolecciones registradas en La Unión (Valle del Cauca).

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

Según el SIPSA, durante la jornada bajaron los precios del plátano guineo, la papa negra y la arracacha. Caso contrario sucedió con los de la yuca, la papa criolla y el plátano hartón verde, los cuales subieron.

Con relación al precio del plátano guineo, los comerciantes informaron que la cotización disminuyó 11% en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) porque mejoró la oferta de primera calidad procedente de Guayabetal y Fosca en Cundinamarca y desde Corabastos en Bogotá, el kilo se comercializó a $2.300.

Del mismo modo, a Mercasa en Pereira llegó una mayor cantidad de papa negra desde Ipiales (Nariño) por lo que la cotización de este tubérculo cayó 8%, transándose el kilo a $1.210.

De la misma forma en Sincelejo el precio de la papa se reduce en un 5%, ya que ingresó una mayor cantidad desde Marinilla y Sonsón (Antioquia). El kilo se ofreció a $1.900.

Respecto a la arracacha, en la Central mayorista de Antioquia (CMA) bajó el precio 7% y el kilo se cotizó a $5.688 debido a que ingresó una mayor oferta desde las zonas de producción en el municipio de San Vicente Ferrer (Antioquia).

Por su parte, en Montería (Mercado del Sur), el precio de la yuca subió 7% durante esta jornada y se comercializó el kilo a $1.500 ante la baja llegada de producto desde Canalete, Tierralta y Moñitos (Córdoba).

En el caso de la papa criolla, el kilo se transó a $2.550, un 6% más en El Potrerillo de Pasto, como consecuencia de las bajas recolecciones presentadas en las zonas de producción de la zona rural de Pasto (Nariño).

Por último, la cotización mayorista del plátano hartón verde subió también 6% esta vez en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) y donde del kilo se ofreció a $3.275, gracias a la baja carga que llegó desde Andes y Jardín (Antioquia), Anserma (Caldas), así como de Quinchía (Risaralda).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here