jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas de la cebolla cabezona blanca, la cebolla junca y la zanahoria. En cambio, subió el precio de la habichuela y la remolacha.

Para la presente jornada en la Central Mayorista de Tunja (Complejo de Servicios del Sur), el precio de la cebolla cabezona blanca bajó 25% y se comercializó el kilogramo a $850 debido a la alta producción y mayor carga fresca que ingresó desde Cucaita, Samacá, Sáchica y Sogamoso (Boyacá).

En Ibagué (Plaza La 21), la cotización presentó un descenso del 19% fijando un precio por kilogramo de $1.100, por el buen volumen de carga que ingresó desde Cajamarca e Ibagué (Tolima), Pasca, Sibaté y Mosquera (Cundinamarca) y de Tunja (Boyacá).

También en la Central Mayorista de Bogotá, D.C. (Corabastos), el precio de la verdura descendió 18%, en razón al buen volumen de oferta de la hortaliza oriunda de Sogamoso (Boyacá), el kilo se vendió a $1.013.

El precio de la cebolla junca en la Central Mayorista de Cúcuta (Cenabastos) presentó una baja del 19%, por la alta disponibilidad del producto procedente de Tona (Santander), el kilo se vendió a $1.719.

De la misma manera, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), se registró un descenso en el precio de la verdura del 16%, donde el kilogramo se comercializó a $2.072, ante el buen volumen de oferta de la verdura cosechada en Tona (Santander).

Con respecto al zanahoria, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), descendió un 14% ofreciéndose el kilo a $1.161, por el aumento de la recolección en San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia).

Además, en Armenia (Mercar), por amplia oferta del alimento procedente de la Sabana de Bogotá, se presentó una disminución en su cotización del 12% y el kilogramo se ofreció a $1.778.

En contraste, el precio de la habichuela en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), el bajo volumen de carga procedente desde Garagoa, Guateque y Chinavita (Boyacá), lo cual causó un ascenso del precio del 40% y el kilo se vendió a $3.350.

En Cali (Cavasa) subió 38%, por la baja producción en Calima (Valle del Cauca). Allí el kilogramo se comercializó a $4.400.

Para el caso de la remolacha en la Central Mayorista de Santa Marta (Magdalena), se registró un alza del 19%, por efecto de la alta demanda del producto procedente desde Tunja (Boyacá), el kilogramo se ofreció a $2.500.

FRUTAS FRESCAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), presentó descenso en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, limón común y la mandarina para la jornada de hoy. En cambio, subió el maracuyá y la guayaba.

En Bucaramanga (Centroabastos), el precio del limón Tahití registró un descenso del 26% por el aumento de las cosechas de la fruta en Lebrija, Girón y Rionegro (Santander). Allí el kilogramo se comercializó a $1.700.

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio de este cítrico evidenció una disminución del 18% y el kilogramo se vendió a $2.588 con respecto a la jornada anterior, en razón al buen abastecimiento procedente de Fredonia (Antioquia) y del Espinal (Tolima).

En Bogotá, D.C. (Corabastos), se presentó alta oferta proveniente de las cosechas de Guamo y Espinal (Tolima), causando una venta por kilogramo a $2.012 correspondiente a la disminución de 18% en su cotización.

Para la cotización del limón común en Neiva (Surabastos), se registró una baja del 18%, ofreciéndose el kilo a $1.840, por el alto volumen de abastecimiento que ingresó desde Villavieja (Huila)).

Además, en Pereira (La 41), se presentó un alto abastecimiento de la fruta que ingresó desde las zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca), razón por la cual la cotización bajó 17% y el kilogramo se vendió a $4.000.

Con relación al precio de la mandarina en Pereira (La 41), bajó 22%, por el buen volumen de carga oriunda de las zonas productoras de Marsella (Risaralda), así como de Viterbo (Caldas), el kilo se vendió a $1.700.

En Pereira (Mercasa) se presentó baja demanda para el producto procedente desde Viterbo y Chinchiná (Caldas), causando una venta por kilogramo a $1.533 es decir el precio cayó en 10% frente al mercado anterior.

Para el caso del maracuyá en la Central Mayorista de Bucaramanga (Centroabastos), se registró un aumento del 14% en su cotización debido a la baja producción de la fruta en Saravena (Arauca) y Los Santos (Santander), en consecuencia, el kilogramo se comercializó a $5.100.

También, en Central Mayorista de Bogotá, D.C. (Corabastos), su cotización subió 11% por el bajo abastecimiento de la fruta que llegó desde las zonas de cultivo de Garzón y Rivera (Huila), Tolima y Llanos Orientales, el kilogramo se vendió a $4.963.

Por otro lado, la guayaba en Bucaramanga (Centroabastos), se comercializó el kilo a $1.900, es decir un 28% más, ante la menor oferta proveniente de Lebrija y Girón (Santander).

En Bogotá, D.C. (Corabastos), se redujo el volumen de producto que llegó desde Lejanías y Granada (Meta), causando un ascenso del 13% en las cotizaciones y el kilo se ofreció a $4.286 para la jornada de hoy.

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla, la yuca y el plátano guineo. En contraste, las cotizaciones de la arracacha subieron

En el mercado de Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio de la papa criolla bajó 24% debido al alto ingreso del producto a la plaza de mercado desde El Santuario y Sonsón (Antioquia), comercializándose el kilogramo a $2.600.

De igual forma, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), la cotización descendió 16% y el kilo se ofreció a $2.867, ante el mayor abastecimiento desde los municipios de Siachoque, Soracá, Toca, Samacá y Cómbita (Boyacá) ya que se incrementó la recolección.

Por su parte, en Pereira (Mercasa), disminuyó la cotización de la yuca 11% ofreciéndose el kilogramo a $1.600, debido a la buena oferta causada por la mayor producción y recolección en los municipios de Balboa (Risaralda) y Armenia (Quindío).

De la misma manera, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), se registró un descenso en el precio del plátano guineo en un 18%, donde el kilogramo se comercializó a $1.125, ante el alto ingreso que se registró desde Andes y Jericó (Antioquia) y Belén de Umbría (Risaralda).

En contraste, para Bogotá, D.C. (Corabastos), el precio de la arracacha aumentó 27% debido a la reducción de la oferta proveniente de Cajamarca (Tolima), el kilo se ofreció a $4.167.

Para finalizar, el precio de la papa negra en Pereira (Mercasa), aumentó 16% con un precio por kilogramo de $1.250, ante la menor oferta por disminución en la producción del producto proveniente desde la Sabana de Bogotá e Ipiales (Nariño).

Caso contrario, en Cali (Cavasa), donde disminuyó su cotización en 17% ofreciéndose el kilo a $9.25, debido a la alta producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido