jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un aumento en las cotizaciones mayoristas del tomate, la habichuela y la zanahoria, mientras que las de la cebolla junca y la remolacha cayeron.

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio del tomate se incrementó 38% ante la finalización de ciclos productivos en el municipio de Timbío (Cauca), el kilo se ofreció a $2.900.

En Mercasa de Pereira la cotización aumentó 36% con un precio por kilo de $2.633, a causa del agotamiento de cosechas en Alcalá (Valle del Cauca) y la zona rural de capital de Risaralda.

Así mismo, en Pasto (El Potrerillo), el precio creció 27%, ofreciéndose el kilo a $2.500 ante las menores recolecciones presentadas en las zonas de cultivo de Guaitarilla (Nariño).

En cuanto a la habichuela en Sincelejo (Nuevo Mercado), aumentó la cotización 28%, comercializándose el kilo a $3.200 debido a que las recolecciones se ralentizaron por lluvias frecuentes en Guarne (Antioquia).

De la misma manera, en el Potrerillo de Pasto, se registró un ascenso en el precio de la leguminosa del 19%, donde el kilo se negoció a $3.917, a causa de la disminución en su recolección por terminación de ciclos de cosecha en algunas zonas de El Peñol (Nariño).

Para la zanahoria, en Montería (Mercado del Sur) la cotización presentó un aumento del 19% donde se transó el kilo a $1.750 ya que ingresó menor volumen de carga por reducción de pedidos desde El Santuario, Marinilla y La Unión (Antioquia).

Por otro lado, en Mercasa de Pereira el precio de la cebolla junca bajó 12%, ofreciéndose el kilo a $1.667, por inicio de cosechas en las zonas del área rural de la capital risaraldense.

En la Central de Abastos de Bogotá, la cotización disminuyó 11%, vendiéndose el kilo a $2.604 como respuesta a que el abastecimiento de este producto se incrementó por pico de cosecha en la zona de producción de Aquitania (Boyacá).

En el caso de la remolacha en la ciudad de Santa Marta bajó el precio 19% donde se terminó negociándose el kilo a $2.100, debido a una alta producción en los cultivos del área rural de Tunja (Boyacá).

Por su parte, en Pereira (Mercasa) la cotización del fríjol verde aumentó 27% y el kilo de esta legumbre se vendió a $5.650, ante el poco ingreso por agotamiento de cosechas desde el área rural de la capital de Risaralda.

Caso contrario ocurrió en la Central Mayorista de Antioquia (CMA), donde cayó 10% y el kilo se cotizó a $4.050, gracias al aumento en el acopio del producto procedente de Sonsón, El Santuario y Marinilla (Antioquia).

FRUTAS FRESCAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), presentó descenso en las cotizaciones mayoristas de la limón Tahití, piña, aguacate y mora de Castilla. En cambio, subieron las cotizaciones de la guayaba, lulo y naranja.

En la Central Mayorista de Cartagena (Bazurto), el precio del limón Tahití registró un descenso del 34% y una venta del kilogramo a $2.520, por el alto abastecimiento desde las zonas de cultivo de Lebrija (Santander), así como de La Unión (Valle del Cauca).

En la Central Mayorista de Barranquilla (Barranquillita), el precio de la fruta evidenció una reducción del 23% con respecto a la jornada anterior, en razón a la amplia oferta procedente de Lebrija (Santander), allí el kilogramo se vendió a $2.264.

La cotización de la piña en la Central Mayorista de Pasto (El Potrerillo), disminuyó en un 16%, ofreciéndose el kilo a $2.100, causado por la alta oferta de primera calidad que ingresó desde las zonas de cultivo de Restrepo (Valle del Cauca).

También en la Central Mayorista de Pereira (Mercasa), el precio descendió 11%, en razón al mayor abastecimiento de primera calidad de producto procedente de Pereira (Risaralda), por lo que el kilogramo se vendió a $2.500.

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el aguacate registró un descenso en su precio de 12%, por aumento de cosechas y mayor oferta desde las zonas de producción de Caicedonia (Valle del Cauca), así como de Armenia (Quindío), por lo que el kilogramo se vendió a $6.950.

Con relación a la cotización de la mora de Castilla en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), registró una baja del 11% y una venta por kilogramo a $2.900, por efecto de la baja demanda para el producto que ingresó desde Marinilla y Guarne (Antioquia).

En contraste al precio de la guayaba en la Central Mayorista de Pereira (Mercasa) aumentó un 22%, por el menor acopio de la fruta oriunda de las zonas productoras de La Unión (Valle del Cauca), esto motivó a que el kilogramo se comercializara a $2.233.

Así mismo, el lulo, subió 14% en la Central Mayorista de Villavicencio (CAV), ofreciéndose el kilogramo a $4.850, por la reducción de la oferta procedente de Pitalito, La Argentina y Garzón (Huila), así como de Cajamarca (Tolima).

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), reportó bajas en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano hartón verde. En cambio, el plátano guineo, la papa negra y la yuca subieron.

Durante el mercado de hoy la papa criolla experimentó un descenso del 17% en la Central Mayorista de Montería (Mercado del Sur), en razón al alto volumen de carga que ingresó desde Santuario y La Unión (Antioquia). Allí se comercializó el kilogramo a $4.833.

En Pereira (Mercasa), la cotización de esta variedad presentó un descenso del 11% el kilo se ofreció a $3.840, debido al aumento de cosechas procedentes de Tuluá (Valle del Cauca).

En cuanto al plátano hartón verde en Montería (Mercado del Sur), se registró una disminución del 13% en su cotización, alcanzando los $2.625 por kilogramo, debido al mayor volumen de carga del producto proveniente de Los Córdobas y Moñitos (Córdoba).

A su vez el plátano guineo en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), presentó una reducción en el abastecimiento del producto procedente Andes y Jardín (Antioquia), como efecto de esto se registró un incremento del 31% en los precios y el kilo se vendió a $1.375.

Con relación a la yuca en la Central Mayorista de Villavicencio (CAV), subió 12% ante la baja producción que ingresó desde las zonas de cultivo de Granada, Lejanías y El Castillo (Meta), allí el kilo se comercializó a $2.208.

Finalizando la papa negra en la Central Mayorista de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) reportó un ascenso del 11% y el kilogramo se vendió a $1.950, en razón a la baja oferta que ingresó desde las zonas de cultivo de Totoró (Cauca).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido