VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la cebolla junca y el fríjol verde.
En el mercado de Neiva (Surabastos) el precio de la habichuela subió un 63%, por la disminución de la recolección del cultivo ante la escasez de mano de obra en Algeciras (Huila) y Fusagasugá (Cundinamarca), comercializándose el kilogramo a $4.000.
En Bogotá, D.C. (Corabastos), la cotización aumentó 38%, con un precio por kilogramo de $2.979, debido al menor ingreso proveniente de municipios como Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca).
Asimismo, en Cali (Santa Elena) el precio se incrementó 26%, ofreciéndose el kilogramo a $4.400, por una menor oferta del alimento originario de Darién, Pradera, Restrepo, Palmira y Cerrito (Valle del Cauca), donde terminaron varios ciclos de producción.
Por su parte, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) aumentó 14% la cotización de la cebolla junca, comercializándose el kilogramo a $3.430, debido a la baja oferta del producto procedente de Medellín y Marinilla (Antioquia).
De la misma manera, en Neiva (Surabastos) se registró un incremento de 11% en el precio de la verdura, donde el kilogramo se comercializó a $2.889, porque llegó producto desde Aquitania (Boyacá) a un mayor valor.
De otro lado, en Neiva (Surabastos) el precio del fríjol verde subió 42%, ofreciéndose el kilogramo a $6.453 por la disminución de la recolección en Colombia (Huila).
En Cali (Santa Elena) la cotización aumentó 18%, vendiéndose el kilogramo a $4.867, lo que obedeció a la baja producción en Cajamarca (Tolima).
En contraste, en Bucaramanga (Centroabastos) el precio del pepino cohombro bajó 37% debido al auge en la oferta procedente de Los Santos, Piedecuesta (Santander) y Ocaña (Norte de Santander), donde el kilogramo se comercializó a $710.
Por su parte, el precio en Ibagué (Plaza La 21) bajó 30%, con un precio por kilogramo de $1.680, por un mayor abastecimiento desde Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca).
La cotización en Santa Marta (Magdalena) registró una reducción de 17%, ofreciéndose el kilogramo a $1.500, ante el mayor abastecimiento desde Ocaña (Norte de Santander), donde las cosechas están pasando por un buen momento productivo.
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de los limones común y Tahití y el lulo.
En la Plaza La 21, de Ibagué, el precio del limón común bajó 39% por el aumento de la oferta del producto que ingresó desde San Luis y Espinal (Tolima), comercializándose el kilogramo a $2.476.
En Neiva (Surabastos) la cotización disminuyó 38% y el kilogramo se ofreció a $1.980, debido al mayor ingreso de la fruta proveniente de Tello, Aipe y Villavieja (Huila).
Así mismo, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio bajó 36%, ofreciéndose el kilogramo a $1.823, por una mayor oferta del alimento originario del Guamo (Tolima) y Ecuador.
Por su parte, en Bucaramanga (Centroabastos) disminuyó 23% la cotización del limón Tahití, comercializándose el kilogramo a $3.950, debido a la mayor oferta procedente de Rionegro, Girón y Lebrija (Santander).
De la misma manera, en Ibagué (Plaza La 21) se registró un descenso en el precio de la fruta del 21%, donde el kilogramo se comercializó a $4.000, gracias al mayor volumen de carga que llegó procedente de San Luis y Espinal (Tolima).
Por otro lado, en la Plaza La 21, de Ibagué, el precio del lulo bajó 17%, ofreciéndose el kilogramo a $3.540, ante los inicios del ciclo de cosecha en los departamentos de Huila y Tolima.
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización disminuyó 16%, vendiéndose el kilogramo a $3.450, porque los comerciantes cuentan con producto reposado del día anterior y tuvieron muy poca demanda.
En contraste, en Ibagué (Plaza La 21), el precio del maracuyá subió 20% debido al poco ingreso de producto ante los daños ocasionados en los cultivos por las constante lluvias en los municipios de Falan y Fresno (Tolima), donde el kilogramo se comercializó a $5.200.
Por su parte, el precio subió 19% en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), hasta los $5.333 por kilogramo, porque ingresó menor abastecimiento desde Trinidad, Tauramena (Casanare), Granada y El Castillo (Meta) en donde algunas cosechas están finalizando.
La cotización en Pereira (La 41) registró un crecimiento de 13%, ofreciéndose el kilogramo a $5.933, por la poca recolección ocasionada por el invierno en La Unión (Valle del Cauca) y Chigorodó (Antioquia).
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) informó que durante la jornada cayeron las cotizaciones de la papa negra, la yuca y la arracacha, mientras que subieron las de la papa criolla.
Con relación a la cotización de la papa negra, los comerciantes informaron que la cotización bajó 21% en el mercado de Medellín (Central Mayorista de Antioquia), razón por la que el kilo se comercializó a $1.850, debido a mayor abastecimiento del tubérculo desde La Unión, San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia).
De igual forma, en Pereira (La 41) la cotización descendió 17% y el kilogramo se ofreció a $1.267, porque se presentó buena oferta y aumentó el abastecimiento ante la mayor producción en la Sabana de Bogotá e Ipiales (Nariño).
Por su parte, en Corabastos, en Bogotá, disminuyó la cotización de la yuca 14% ofreciéndose el kilo a $2.083, debido al mayor ingreso del producto proveniente de Lejanías y Granada (Meta).
Lo contrario sucedió en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), donde el precio de la papa criolla subió 11%, porque ingresó una menor cantidad desde La Unión, San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia). Allí el kilogramo se ofreció a $4.975.