VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, el chócolo mazorca y la cebolla junca.
En el mercado de Cali (Cavasa) el precio de la habichuela subió 47%, por la baja oferta debido al cierre de ciclos de cosechas en las zonas de cultivo de Calima (Valle del Cauca), comercializándose el kilogramo a $4.800.
En Pereira (Mercasa) la cotización aumentó 33%, con un precio por kilogramo de $3.200, por la baja oferta del producto asociado a que las constantes lluvias impidieron la recolección en las zonas de cultivo de Pereira (Risaralda).
Así mismo, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el precio se incrementó 32%, ofreciéndose el kilogramo a $2.500, ante la baja producción en Guarne (Antioquia).
Por su parte, en Cali (Cavasa) aumentó la cotización del chócolo mazorca en un 45%, comercializándose el kilogramo a $1.714, debido a la baja oferta del producto por el cierre de los ciclos de cosecha en Calima (Valle del Cauca).
De la misma manera, en la Central de Abastos de Villavicencio se registró un incremento en el precio de 40% y el kilogramo se comercializó a $3.700, debido al menor volumen de carga procedente de Cota, Chía, Fosca, Zipaquirá, Gutiérrez y Chipaque (Cundinamarca).
De otro lado, en Montería (Mercado del Sur) el precio de la cebolla junca subió 34%, ofreciéndose el kilogramo a $2.865, por un menor ingreso de hortalizas provenientes de Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).
En Sincelejo (Nuevo Mercado) la cotización aumentó 29%, vendiéndose el kilogramo a $2.700, obedeciendo a la escasa oferta del alimento procedente de Pamplona (Norte de Santander).
En contraste, en Manizales (Centro Galerías) el precio del pepino cohombro bajó 38% debido a la alta oferta del producto que ingresó desde Neira y Chinchiná (Caldas), donde el kilogramo se comercializó a $900.
Por su parte, el precio en Cali (Cavasa) bajó 23%, con un precio por kilogramo de $833, debido al aumento de la oferta del producto desde Pradera (Valle del Cauca).
Finalmente, la cotización del pimentón en Valledupar registró una reducción de 32%, ofreciéndose el kilogramo a $3.611, debido a los mayores niveles de producción de los cultivos establecidos en Ábrego (Norte de Santander).
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas de la mora de Castilla, de la naranja y del maracuyá.
En el mercado de Corabastos en Bogotá el precio de la mora de Castilla subió 15%, por la disminución de la oferta del producto que ingresó desde San Bernardo (Cundinamarca), comercializándose el kilogramo a $5.833.
En Villavicencio (CAV), por su parte, la cotización aumentó 11%, vendiéndose el kilogramo a $4.800, debido al menor ingreso de la fruta proveniente de Chiquinquirá (Boyacá).
Asimismo, en Pereira (Mercasa) el precio de la naranja subió 29%, ofreciéndose el kilogramo a $1.767, por una menor oferta del alimento originario de Viterbo y Chinchiná (Caldas).
Por su parte, en el Centro Galerías de Manizales aumentó la cotización del maracuyá en un 13%, comercializándose el kilogramo a $5.833. Esto se debió a la baja oferta del producto procedente de La Unión (Valle del Cauca).
De la misma manera, en Cartagena (Bazurto) se registró un incremento en el precio del coco del 17%, donde el kilogramo se comercializó a $4.900, debido al menor volumen de carga procedente de Moñitos y Puerto Escondido (Córdoba).
En contraste, en Montería (Mercado del Sur) el precio del limón común bajó 24%, ofreciéndose el kilogramo a $2.857, ya que se contó con buen abastecimiento del cítrico desde Espinal (Tolima).
En Cali la cotización cayó 15%, vendiéndose el kilogramo a $4.083; lo anterior obedeció al aumento en la oferta por la salida de las cosechas en Andalucía (Valle).
En Villavicencio (CAV) el precio del limón Tahití bajó 22%, debido al mayor ingreso desde Puerto López, Lejanías y Villavicencio (Meta); allí el kilogramo se comercializó a $4.200.
Por su parte, el precio en Cali (Cavasa) bajó 18%, con un precio por kilogramo de $4.458, debido al aumento de la oferta del producto desde Andalucía (Valle del Cauca).
Finalmente, la cotización de la mandarina en Pereira (Mercasa) registró un aumento del 26%, donde el kilo se vendió a $1.767, ante las bajas recolecciones registradas en Viterbo y Chinchiná (Caldas).
En contraste, en la Central de Abastos de Villavicencio se presentó un descenso del 10% y el kilo se cotizó a $2.800, como consecuencia de la reducción en el ingreso de comerciantes mayoristas y del alza en el volumen de ingreso de fruta de primera calidad desde Lejanías, Guamal, Acacías, Puerto López y Granada (Meta).
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
Según el SIPSA, durante la jornada bajaron los precios de la papa negra y la yuca
Con relación al precio de la papa negra, los comerciantes informaron que la cotización cayó 15% en Cavasa, Cali, donde se vendió el kilo a $1.250, gracias a los altos rendimientos de las cosechas en el municipio de Ipiales (Nariño).
De la misma forma, en Mercasa, en Pereira, el kilo se transó a $1.265 con un descenso del 13% ante el mayor abastecimiento desde Bogotá y el departamento de Nariño.
También, en Nuevo de Mercado de Sincelejo el precio disminuyó 12%, cotizándose el kilo a $2.033, a causa de la salida de cosechas en La Unión (Antioquia).
En cuanto a la yuca, el aumento en la producción en las zonas de plantación de Lorica y Moñitos (Córdoba), así como de María La Baja y Clemencia (Bolívar), fue lo que hizo que el precio bajara 13% y se negociara a $1.531 en el mercado de Bazurto de Cartagena.
En el caso de la arracacha, en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) la cotización aumentó 11% y se comercializó el kilo a $4.104, ante la reducción en el ingreso de producto procedente del municipio de Cajamarca (Tolima).
En cambio, en el mercado El Potrerillo, de Pasto, el precio disminuyó 10% ofreciéndose el kilo a $1.900, debido al incremento de cosechas de esta raíz en algunas zonas de cultivo en Guaitarilla (Nariño).
Por su parte, en Sincelejo Nuevo Mercado el kilo de la papa criolla se transó a $6.125, con un alza del 29%, a causa de la reducción de pedidos desde las zonas de producción en el departamento de Antioquia.
Igualmente, en Medellín (CMA) la cotización fue de $4.475 subiendo 14% ya que se contó con baja oferta de este tubérculo procedente de Sonsón, La Unión y San Pedro de los Milagros (Antioquia).
En contraste, en Cali (Cavasa) cayó el precio durante la jornada de este lunes en un 13% y se vendió el kilo a $3.800, debido a la salida de cosechasen algunas zonas de cultivo de Ipiales (Nariño).