martes, abril 1, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

Según el Sistema de Información de precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) se registró un descenso en el precio de la lechuga Batavia, de la arveja verde en vaina y de la cebolla cabezona blanca. En contraste las cotizaciones del pepino cohombro y de la cebolla junca, aumentaron.

La cotización de la lechuga Batavia tuvo una caída del 19% en Cavasa de Cali debido a la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño); por lo que el kilo se vendió a $1.644. Del mismo modo, en La 41 de Pereira el precio de esta hortaliza disminuyó 17%, transándose el kilo a $2.361, como resultado de un mayor volumen de oferta procedente de la capital del país. A Medellín llegó una mayor cantidad de producto procedente de Sonsón, Marinilla y El Santuario (Antioquia); el precio del kilo bajó 12% y se ofreció a $1.761.

Así mismo, en Pasto (El Potrerillo) la cotización de la arveja verde en vaina cayó un 23% ya que se registraron mayores recolecciones desde los diferentes municipios productores, como Funes e Ipiales (Nariño); por lo anterior, el kilo se negoció a $3.100. A su vez, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), el precio de esta verdura presentó un descenso del 16%, cotizándose el kilo a $4.150, ante el aumento de las labores productivas y un mayor abastecimiento desde Siachoque, Soracá, Toca, Samacá y Tunja (Boyacá).

Para la cebolla cabezona blanca, en Pereira (La 41) la disminución en el precio fue del 13% donde el kilo se ofreció a $2.000 gracias al aumento de la oferta del producto procedente de Bogotá D.C

Por otro lado, en Neiva (Surabastos) el precio del pepino cohombro se incrementó 53% ya que se evidenció menor cantidad de carga del producto procedente de Bogotá D.C, vendiéndose el kilo a $2.533. Al mismo tiempo, en Cavasa de Cali el kilo se transó a $2.000, es decir un 24% más debido a la menor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Pradera (Valle del Cauca).

En cuanto a la cebolla junca, en Manizales (Centro Galerías) la cotización subió 15% y se vendió el kilo a $2.827 debido a que se redujo la oferta desde Villamaría (Caldas) por presentarse mayores envíos hacia otros mercados.

Por su parte, en Medellín (CMA) la cotización de la habichuela se incrementó 28% por el aumento de los compradores mayoristas y el bajo ingreso del producto procedente de Sonsón, Santuario, El Peñol, Marinilla y El Carmen de Viboral (Antioquia); en esta central se ofreció el kilo a $3.100. En cambio, en Ibagué (Plaza La 21) el precio cayó 15% porque llegó un aumento en el volumen de oferta de esta leguminosa desde el municipio de Cajamarca (Tolima); el kilo se cotizó a $5.200 en esta central mayorista.

FRUTAS FRESCAS

El SIPSA indicó esta jornada un descenso en los precios del maracuyá, el banano el mango Tommy, el lulo, la naranja y el limón común.

En La 41 de Pereira, el precio del maracuyá cayó 15% ante el aumento de las recolecciones en las zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca) y Chigorodó en Antioquia.; el kilo se vendió a $4.633. En Armenia (Mercar), a su vez, la cotización tuvo un descenso del 12% y el kilo se ofreció a $3.533 gracias al incremento de la oferta procedente de La Tebaida y Montenegro (Quindío), así como de Caicedonia (Valle del Cauca). También, en la ciudad de Tunja el precio disminuyó precio esta vez 10% comercializándose el kilo a $3.425 ante la llegada de abastecimiento de la fruta desde Bucaramanga y Barrancabermeja (Santander) y El Castillo, Granada (Meta).

De la misma forma, en La 41 de Pereira el precio del banano presentó un descenso del 13% y el kilo se ofreció a $1.333 por aumento en la producción en las zonas de cultivo en el área rural de capital de Risaralda y Alcalá (Valle del Cauca). Igualmente, en la Armenia (Mercar), el kilo bajó 11% comercializándose a $1.033 porque se contó con mayor volumen de oferta desde Montenegro, Quimbaya y Calarcá (Quindío).

En el caso del lulo, se transó el kilo a $3.867 bajando el precio 12% en Surabastos de Neiva dado que se evidenció mayor presencia del producto procedente de Algeciras y Rivera (Huila). También, en Plaza la 21 de Ibagué, cayó la cotización 11% donde el kilo se terminó negociando a $4.193 como resultado de un aumento en el acopio de la fruta desde Cajamarca (Tolima).

En cuanto a la naranja, la cotización bajó 11% en Bucaramanga (Centroabastos) a causa del aumento en las cosechas en la región, procedente de Rionegro, Girón, Lebrija y San Vicente de Chucurí (Santander); se vendió el kilo a $1.260 en esta central mayorista.

Mientras, que para el limón común este precio disminuyó 12% en Surabastos de Neiva donde el kilo terminó cotizándose a $4.100 ya que se evidenció mayor presencia de este cítrico debido al aumento de la producción en las zonas de cultivo, de Villavieja y Aipe (Huila).

Por su parte, en Manizales (Centro Galerías) el precio de la mandarina registró un descenso del 23% comercializándose el kilo a $1.933 gracias a la buena carga que ingreso desde Palestina y la zona rural de la capital de Caldas ya que las lluvias presentadas aceleran los ciclos vegetativos de los cultivos. En contraste, en Mercasa de Pereira la cotización aumentó 18% y el kilo se cotizó a $2.167 porque se contó con menores recolecciones de la fruta en Viterbo y Chinchiná (Caldas).

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla, de la arracacha y de la papa negra, mientras las de la yuca aumentaron

En el mercado El Potrerillo de Pasto, el precio de la papa criolla bajó 17% debido al mayor abastecimiento desde las zonas de cultivo de Iles, Pupiales, El Contadero y Pasto, (Nariño), debido al aumento en las cosechas, el kilogramo se comercializó a $1.375. De la misma manera, en Cali (Cavasa), la cotización descendió 13% y el kilo se ofreció a $2.775, por el aumento de la oferta, debido a la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño). En Pereira (La 41), a su vez, la cotización tuvo un descenso del 10% y el kilo se ofreció a $3.880 debido a que se presentó mayor oferta del producto por aumento en la producción y recolección, llegó dese Bogotá y Tuluá (Valle del Cauca).

Por su parte, en Neiva (Surabastos), el costo de la arracacha registró un descenso de 24%, donde el kilogramo se comercializó a $4.053, por mayor presencia del producto procedente de Ibagué y Cajamarca (Tolima), por el aumento en la producción del cultivo.

En cuanto a la papa negra en Pereira (La 41) el kilo se vendió a $1.567 un 13% menos, ya que se presentó mayor oferta del tubérculo por aumento en la producción y recolección en las zonas de cultivo de Bogotá e Ipiales (Nariño).

Para finalizar, en Bogotá (Corabastos) el precio de la yuca aumentó 13% como consecuencia de la menor oferta desde las zonas de producción de los municipios de Fuente de Oro y Lejanías (Meta). En esta central el kilo se transó a $2.154. Mientras que en Bucaramanga (Centroabastos), el precio de esta raíz esta vez cayó 11% ante la llegada de oferta procedente de Yondó, (Antioquia) y Tierralta, (Córdoba) y Cajamarca (Tolima) por el aumento en la recolección gracias a la mejora en el clima. En esta central mayorista se comercializó el kilo a $1.905.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido