VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) registró una caída en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la cebolla junca, el pepino cohombro, la lechuga Batavia y la cebolla cabezona blanca.
En el Nuevo Mercado de Sincelejo, el precio de habichuela cayó 38% debido a que se intensificaron las recolecciones en el municipio de El Santuario (Antioquia) comercializándose el kilo a $1.900.
En Montería (Mercado del Sur), la cotización disminuyó 32% con un precio por kilo de $2.875, ya que se registró un aumento en el abastecimiento del producto de Ocaña (Norte de Santander) y Marinilla y El Santuario en Antioquia.
Así mismo, en la ciudad de Santa Marta, el precio bajó 30%, ofreciéndose el kilo a $2.550 a causa de la llegada de la leguminosa de las zonas de producción por mayores rendimientos en el municipio de Ocaña (Norte de Santander).
En cuanto a la cebolla junca, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) tuvo un descenso del 33% comercializándose el kilo a $2.917 debido a que fue mayor el volumen de oferta que llego desde Aquitania en Boyacá porque mejoró el rendimiento productivo en esa zona de cultivo.
De la misma manera, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), se registró una caída en el precio de la hortaliza del 18%, donde el kilo se negoció a $3.417, porque ingresó mayor abastecimiento desde Aquitania, Tota y Cuitiva (Boyacá), ante el aumento en su recolección.
En el caso del pepino cohombro, el precio esta vez bajó 21% en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) ofreciéndose el kilo a $2.563, ante la salida de cosechas en el municipio de Ocaña (Norte de Santander).
Mientras, en Mercasa de Pereira terminó negociándose el kilo a $1.000 bajando 20% por el inicio de cosechas en el área rural de la capital risaraldense.
Para la lechuga Batavia, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) la cotización presentó un descenso del 18% y se terminó vendiendo el kilo a $2.700 como resultado de una mayor disponibilidad de producto de primera calidad desde Madrid, Cota, Cajicá y Sopó en Cundinamarca.
En Nuevo Mercado de Sincelejo, la caída fue del 16% transándose el kilo a $1.900 debido a la mayor oferta procedente de El Santuario (Antioquia).
De la misma forma, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio de la cebolla cabezona blanca disminuyó 17% gracias al notable aumento de la oferta procedente de Túquerres y Potosí (Nariño). En la capital del cauca se cotizó el kilo a $2.031.
FRUTAS FRESCAS
El SIPSA registró un descenso esta jornada en las cotizaciones de la mora de Castilla, del lulo, el aguacate, la naranja y el limón Tahití.
Según los comerciantes, en Cartagena (Bazurto) el precio de la mora de Castilla cayó 13% y se transó el kilo $3.867, ya que se contó con una mayor oferta procedente desde Girón y Piedecuesta (Santander),
Igualmente, en la ciudad de Barranquilla la cotización disminuyó 11% negociándose el kilo a $4.610. Esta tendencia se dio en estas dos centrales mayoristas porque se registraron mayores recolecciones en las áreas de producción del municipio de Piedecuesta (Santander) ante mayores rendimientos.
En Sincelejo (Nuevo Mercado), el precio del lulo cayó 11% ya que se intensificaron las recolecciones por la salida de nuevas cosechas en Santa Rosa de Osos (Antioquia). En la capital de Sucre, se comercializó el kilo a $4.000.
A su vez, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) la cotización tuvo un descenso del 10% ofreciéndose el kilo a $3.700 ya que se contó con un mayor abastecimiento desde Pitalito y Garzón en el Huila, Cajamarca en el Tolima y Briceño en Boyacá.
De la misma forma, en Neiva (Surabastos) la cotización del aguacate disminuyó 13% y el kilo se negoció a $7.000, debido a la salida de cosechas en las zonas de cultivo de Guadalupe y Suaza (Huila).
Así mismo, en Medellín (CMA), la cotización de la naranja tuvo un descenso del 10% ofreciéndose el kilo a $2.025 a causa de una mayor disponibilidad de la fruta desde Venecia y La Pintada (Antioquia).
En el caso del limón Tahití, el precio cayó también 10% pero esta vez en Bazurto de Cartagena debido a la mayor oferta por las nuevas cosechas que están llegando de este cítrico desde Lebrija, (Santander) y La Unión (Valle del Cauca). En la capital de Bolívar se cotizó el kilo a $5.800.
Por su parte, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio del mango Tommy bajó 21% ofreciéndose esta jornada el kilo a $2.217, gracias a que sigue en aumento la temporada de cosechas en La Mesa y Anapoima (Cundinamarca).
En cambio, en Surabastos de Neiva el kilo de esta fruta se transó a $3.000 subiendo un 14%; esto se debe a la disminución de la producción del cultivo a causa de las lluvias en el departamento del Cesar.
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) informó que el precio de la papa negra, la criolla, la yuca y la arracacha disminuyeron.
En el mercado de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio de la papa negra bajó 29% por el aumento de la oferta del producto que ingresó desde Totoró y Puracé (Cauca), donde aumentaron los niveles de cosecha en nuevas plantaciones, comercializándose el kilogramo a $1.680.
En Villavicencio (CAV), la cotización disminuyó 20% y el kilogramo se ofreció a $1.325, debido al mayor ingreso del tubérculo desde Une, Chipaque, Usme, Chocontá, Villapinzón, Fosca y Chipaque (Cundinamarca).
De la misma manera, en Barranquilla (Granabastos), el precio de este tipo de papa bajó 11% y el kilo se cotizó a $1.691, ya que llegó una mayor cantidad de producto desde Tunja, (Boyaca).
Con relación al precio de la papa criolla descendió 20% en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), lugar donde el kilo se comercializó a $3.292 por el mayor ingreso del producto desde las zonas productoras de Totoró y Puracé (Cauca), donde aumentaron las cosechas.
En el Nuevo Mercado de Sincelejo, el precio de este tubérculo bajó 14% y el kilo se venido a $4.750 debido a la buena oferta por el buen nivel de producción, en las zonas de cultivo de La Unión (Antioquia).
En Montería (Mercado del Sur) la yuca registró un descenso en su precio de 17%, por aumento en la oferta en las zonas productoras, ya que se incrementaron las labores de cosechas en Canalete (Montería), por lo que el kilogramo se vendió a $1.344.
Para finalizar, la arracacha en Bogotá (Corabastos) se vendió el kilo a $3.146 un 15% menos, ya que se presentó mayor oferta del tubérculo por aumento en la producción en las zonas de cultivo de Cajamarca (Tolima).