VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – SIPSA, presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, remolacha, tomate y el chócolo mazorca. En cambio, subió el precio de la zanahoria.
Para la presente jornada en la Central Mayorista de Villavicencio (CAV), el precio de la habichuela bajó 54% ante la alta producción y mayor carga fresca que ingresó desde las zonas de cultivo en los municipios de Fomeque, Ubaque Quetame, Fosca, y Cáqueza (Cundinamarca), comercializándose el kilo a $2.167.
En Bogotá, D.C., (Corabastos), la cotización presentó un descenso del 47% fijando un precio por kilogramo de $2.111, debido al buen volumen de carga proveniente de Fusagasugá y Silvania (Cundinamarca).
También en la Central Mayorista de Montería (Mercado del Sur), el precio de la verdura descendió 30%, en razón a la amplia oferta del alimento oriundo de Marinilla y El Santuario (Antioquia) así como de Ocaña (Norte de Santander), el kilo se vendió a $4.375.
El precio de la remolacha en Sincelejo (Nuevo Mercado), presentó una baja del 29%, ante la baja demanda del producto procedente de El Santuario (Antioquia), el kilo se vendió a $4.250. De la misma manera, en Central Mayorista de Montería (Mercado del Sur), se registró un descenso en el precio de la verdura del 16%, donde el kilogramo se comercializó a $4.767, en razón al aumento de la oferta de la verdura que ingresó desde Marinilla y El Santuario (Antioquia).
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización presentó una reducción del 12% fijando un precio por kilogramo de $3.450, por el incremento en el ingreso de carga proveniente de El Santuario y Marinilla (Antioquia).
Respecto al tomate, en la Central Mayorista de Sincelejo (Nuevo Mercado), descendió un 31% ofreciéndose el kilo a $1.450, porel buen volumende recolecciónque ingresó desde laszonasde cultivo de El Peñol (Antioquia).
En Central Mayorista de Montería (Mercado del Sur), por amplia oferta del alimento oriundo de Marinilla y El Santuario (Antioquia) así como de Ocaña (Norte de Santander), presentó una disminución en su cotización del 23% y el kilogramo terminó ofreciéndose a $1.575.
Para el caso del chócolo mazorca en la Central Mayorista de Villavicencio (CAV), se registró una baja del 17%, por efecto del aumento de la oferta que ingresó desde Chipaque y Une (Cundinamarca), esto motivó una venta por kilogramo a $2.600. En Cali (Cavasa) la cotización presentó un descenso del 15% fijando un precio por kilogramo de $1.268, por mayor producción de la verdura proveniente de Pradera (Valle del Cauca).
En contraste, el precio de la zanahoria en la Central Mayorista de Villavicencio (CAV), subió 45%, ante la baja producción de cosechas en Madrid, Funza, Subachoque, Sibaté, Granada, Une, Bojacá y Zipaquirá (Cundinamarca). Allí el kilogramo se comercializó a $4.111.
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – SIPSA, presentó ascenso en las cotizaciones mayoristas del limón común, el maracuyá, la mandarina y el banano para la jornada de hoy. En cambio, bajó la cotización del lulo.
En la Central Mayorista de Villavicencio (CAV), el precio de la limón común registró un ascenso del 20% por el bajo abastecimiento del cítrico proveniente de las zonas de cultivo de Lejanías, Puerto López y Acacias (Meta) así como de El Espinal y Guamo (Tolima). Allí el kilogramo se comercializó a $4.900.
En la Central Mayorista de Sincelejo (Nuevo Mercado), el precio de esta fruta evidenció un aumento del 17% y el kilogramo se vendió a $4.429 respecto a la jornada anterior, en razón al bajo abastecimiento de la fruta procedente de El Espinal (Tolima).
También en la Central Mayorista de Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio del cítrico ascendió 12%, ante la baja oferta del alimento oriundo de El Guamo (Tolima), así como de Ipiales (Nariño), por lo que el kilogramo se vendió a $3.823.
Para la cotización del maracuyá en la Central Mayorista de Cali (Cavasa), se registró un alza del 38%, ofreciéndose el kilo a $5.500, por el bajo volumen de abastecimiento que ingresó desde Andalucía (Valle del Cauca).
Además, en la Central Mayorista de Pereira (Mercasa) se presentó un bajo abastecimiento de la fruta que ingresó desde las zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca), razón por la cual la cotización aumentó 27% y el kilogramo se vendió a $5.033.
Con relación al precio de la mandarina en la Central Mayorista de Villavicencio (CAV), subió un 18%, por la baja oferta oriunda de las zonas productoras de Lejanías, Acacias, Granada y Puerto López (Meta), el kilogramo se vendió a $4.000.
En la Central Mayorista de Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el alza fue del 13% respecto a la jornada anterior por efecto del bajo abastecimiento del producto oriundo del La Pintada, Fredonia, Montebello (Antioquia) y Palestina, Chinchiná (Caldas). Allí el kilogramo se vendió a $3.100.
El banano en Armenia (Mercar) se comercializó a $1.133, ya que registró un aumento de 21%, ante la mayor demanda del producto proveniente de Armenia, Montenegro, (Quindío), Alcalá, Caicedonia (Valle del Cauca).
También, en la Central Mayorista de Pereira (Mercasa), su cotización subió 11% por la alta demanda para el bajo abastecimiento de la fruta que llegó desde la zona rural de Pereira (Risaralda), el kilogramo se vendió a $1.633.
En contraste, para el caso del lulo en la Central Mayorista de Bogotá, D.C., (Corabastos), registró una disminución del 17% en su cotización debido a la alta producción de la fruta cosechada en Pitalito y Garzón (Huila), en consecuencia, el kilogramo se comercializó a $4.242.
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla, el plátano hartón verde y la papa negra
En el mercado de Cali (Cavasa), el precio de la papa criolla subió 36% por disminución en recolección de cosechas desde Ipiales (Nariño), comercializándose el kilogramo a $4.600. De igual forma, en Villavicencio (CAV), la cotización aumentó 19% y el kilo se ofreció a $4.700, por disminución en el abastecimiento desde las zonas de cultivo en Chipaque, Une, Facatativá, Fosca y Cáqueza (Cundinamarca).
Por su parte, en Pereira (Mercasa), aumentó 12% ofreciéndose el kilogramo a $4.653, ante la baja oferta, ocasionada por falta de mano de obra en Tuluá (Valle del Cauca) para la recolección.
De la misma manera, en Cartagena (Bazurto), se registró un incremento en el precio del plátano hartón verde del 30%, donde el kilo se tranzó a $3.900, por bajas recolecciones y menor disponibilidad en el transporte del alimento desde Moñitos y Puerto Escondido (Córdoba).
En Cali (Cavasa), el precio del alimento subió 16% ante reducción de la oferta y asociado a la celebración de la Semana Santa en los alrededores de Armenia (Quindío), donde el kilogramo se ofertó a $3.483.
En el mismo sentido, el precio de la papa negra en Pereira (Mercasa), creció 20% con un precio por kilo de $1.560, porque ingresó poca carga desde la Sabana de Bogotá e Ipiales (Nariño).
En Cali (Cavasa), el precio del tubérculo aumentó 16% debido a la disminución de cosechas en las zonas de cultivos en Ipiales (Nariño), donde el kilogramo se ofreció a $1.842.
Para terminar, en Sincelejo (Nuevo Mercado), se registró un crecimiento en el precio de la yuca en 21%, donde el kilo se comercializó a $1.667, por finalización de cosechas en municipios como San Juan de Urabá (Antioquia) y Tierralta (Córdoba).
En Cartagena (Bazurto), el precio del producto creció 19% al disminuir la oferta desde Cerete (Córdoba), Maríalabaja (Bolívar), donde el kilogramo se ofreció a $1.781.
En contraste, para la Central Mayorista de Corabastos en la ciudad de Bogotá, el precio de este producto registró una baja en 13% por mayor ingreso desde municipios productores como Lejanías y Granada (Meta) donde el kilo se comercializó en $2.753