miércoles, abril 2, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, el tomate y la ahuyama; mientras que las del fríjol verde subieron.

En el mercado de Cartagena (Bazurto) el precio del pepino cohombro bajó 24%, al incrementarse la oferta desde Girón (Santander) donde se registró un aumento en la producción, comercializándose el kilogramo a $1.733.

En Sincelejo (Nuevo Mercado), por su parte, la cotización descendió 23%, con un precio por kilo de $1.900, gracias a la salida de nuevas cosechas en Ocaña (Norte de Santander). Asimismo, el precio del tomate bajó 29%, ofreciéndose el kilogramo a $1.425 por una mayor oferta desde El Peñol y El Santuario (Antioquia), donde hubo mayores recolecciones ante el mejoramiento del rendimiento en los cultivos.

En Pereira (Mercasa) su cotización bajó 21% y el precio del kilo fue de $1.600, debido a que se presentó buena oferta, ante la mayor recolección de la verdura en Santuario (Risaralda).

Por otro lado, en Montería (Mercado del Sur) el precio de la ahuyama bajó 22%, ofreciéndose el kilogramo a $1.333 ante la mayor oferta y debido a que ingresaron mayores volúmenes de carga desde Canalete (Córdoba).

Igualmente, en Sincelejo (Nuevo Mercado) su precio descendió 20% y el kilo registró un precio de $1.200, debido a la mejor oferta de la verdura traída desde Magangué (Bolívar) y La Apartada (Córdoba).

Para finalizar, en Ibagué (Plaza La 21) la cotización del frijol verde aumentó 106%, vendiéndose el kilogramo a $4.933, por el menor ingreso de la oferta desde el municipio de Cajamarca (Tolima) y ante las constantes lluvias que han afectado la recolección en los cultivos.

Lo mismo sucedió en Montería (Mercado del Sur) donde el precio subió 14% y el kilo se negoció a $5.125; estos se debió al menor ingreso de carga procedente de Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).

FRUTAS FRESCAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un alza en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití y el maracuyá, contrario a las de la mora de Castilla y la guayaba, que disminuyeron.

En el mercado de Barranquilla el precio del limón Tahití subió 27%, porque se contrajo la oferta desde Lebrija (Santander), debido a algunas pérdidas en los cultivos en los municipios productores lo que limitó la oferta, comercializándose el kilogramo a $5.944.

Por su parte, en Ibagué (Plaza La 21) la cotización del maracuyá creció 11% y el kilo se ofreció a $3.600, como consecuencia de la menor oferta en de la fruta proveniente desde Garzón (Huila) y Falan (Tolima).

Caso contrario, en Pereira (Mercasa) el precio de la mora de Castilla bajó 18%, ofreciéndose el kilogramo a $3.233, porque se presentó un buen nivel de abastecimiento ante las mejores condiciones climáticas registradas en Aguadas (Caldas).

Por su parte, en Villavicencio (CAV) disminuyó la cotización en 17% comercializándose el kilogramo a $5.750, porque se amplió la producción y recolección en Chiquinquirá (Boyacá) y Fusagasugá (Cundinamarca).

De la misma manera, en Bogotá, D.C. (Corabastos) se registró un descenso en el precio de la guayaba en 18%, donde el kilo se comercializó a $887, por el mayor ingreso de la fruta proveniente desde Granada y Lejanías (Meta).

Lo mismo sucedió en Neiva (Surabastos), donde se registró una baja en 13% y el kilogramo se comercializó en $1.100, debido a la mayor presencia del producto en el mercado y al aumento de la producción en los cultivos ubicados en Rivera (Huila).

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

Según el SIPSA, durante la jornada bajaron los precios de la papa negra y del plátano guineo. En contraste, subieron las cotizaciones de la arracacha y la yuca y la papa criolla.

Con relación al precio de la papa negra, los comerciantes informaron que la cotización cayó 14% en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) porque mejoró el ingreso de oferta de primera desde Une, Usme, Chocontá, Villapinzón, Fosca y Chipaque, en Cundinamarca, ya que se dio el inicio de nuevos ciclos de cosecha, razón por la que el kilo se comercializó a $1.375.

Del mismo modo, a Montería (Mercado del Sur) llegó una mayor cantidad de abastecimiento gracias a mejores labores de cosechas en Marinilla y La Unión (Antioquia) por lo que la cotización de este tubérculo cayó 13%, transándose el kilo a $2.075.

Así mismo, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el notable aumento de la oferta procedente del municipio de Totoró (Cauca) donde coincidieron nuevos ciclos de producción hizo que disminuyera el precio 11% y se negociara a $1.495.

Respecto al plátano guineo, en la ciudad de Villavicencio (CAV) bajó el precio 12% y el kilo se cotizó a $2.250 debido al buen abastecimiento que llegó a este mercado procedente desde Guayabetal, Cáqueza y Fosca en Cundinamarca y desde la capital del país.

Por otro lado, en Corabastos de Bogotá, el kilo de la arracacha se vendió a $2.764, un 14% más, ante la baja carga que llegó procedente del municipio de Cajamarca (Tolima).

Igualmente, en Medellín (CMA) el kilo de esta raíz subió 10% cotizándose a $5.594, ante la reducción en la producción en las zonas de cultivo de San Vicente y El Santuario (Antioquia).

En cuanto la cotización mayorista de la papa criolla se incrementó 27% en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV), donde el kilo se ofreció a $4.000 porque se redujo la oferta desde Une, Chipaque, Quetame, Ubaque,Fosca y Cáqueza en Cundinamarca, por baja producción.

Por su parte, en Sincelejo (Nuevo Mercado) ascendió el precio 10% debido al aumento de la demanda y la baja llegada de producto desde La Unión (Antioquia), En esta central mayorista el kilo se comercializó a $5.750.

Por último, para la yuca, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) el precio subió 15% como consecuencia de un mayor comercio mayorista en este mercado para este tubérculo, superando el ingreso de oferta que llegó desde Granada, Lejanías y El Castillo (Meta). En esta central el kilo se transó a $2.375.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido