Casa de la Niñez y Juventud de Buga, un incentivo a las vocaciones científicas

0
201
Fuente: Minciencias. Con la estrategia ‘Atrapasueños’, durante los próximos meses se abrirán nuevas Casas de la Niñez y la Juventud en Cartagena, Galapa, Arauca, Puerto López, Meta, Antioquia, Cúcuta y Cesar.

En Buga, Valle del Cauca, fue inaugurada la Casa de la Niñez y Juventud, donde se encontrarán herramientas para que vallecaucanos, desde la primera infancia hasta la adolescencia, puedan desarrollar sus vocaciones en diferentes ámbitos socioculturales.

En esta apertura estuvo presente la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, quien lidera desde su cartera diferentes procesos que buscan incentivar las vocaciones científicas de niños, niñas y adolescentes de todo el país. Precisamente, en Buga, la ciencia estará acompañando a los beneficiarios de este proyecto.

“En Minciencias estamos alegres de haber sido convocarnos para articular esfuerzos que permitan que los sueños que se tejen en este lugar puedan materializarse en acciones concretas que transformen la vida de nuestros jóvenes, quienes podrán potenciar sus conocimientos, educación, arte, cultura y ciencia, mejorando y dignificando sus condiciones de vida. Tenemos grandes desafíos: impactar a las regiones del país, trabajar de manera articulada con las juventudes y las infancias, y combatir, a partir del desarrollo de la ciencia y el conocimiento, la pobreza y la violencia”, señaló la jefe de la cartera de Ciencias.

Según el DANE, en Colombia el 27 % de los habitantes son niños, niñas, jóvenes o adolescentes. Razón por la cual es de suma importancia la implementación de estrategias alineadas a la protección integral de esta población, que es una prioridad para el presidente Gustavo Petro.

Justamente, las Casas de la Niñez y la Juventud hacen parte de la estrategia intersectorial ‘Atrapasueños’ que articula la oferta institucional del Gobierno Nacional para la protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

En estos espacios, los beneficiados podrán compartir escenarios de formación, orientación y aprovechamiento del tiempo libre. Allí podrán para empoderarse y construir sus proyectos de vida de forma complementaria a la jornada escolar mediante apoyo psicosocial, procesos de salud mental preventivos, escuelas deportivas, fomento de las vocaciones científicas, iniciativas culturales, artísticas y saberes para la construcción de la paz total.

Esta iniciativa es liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y cuenta con el apoyo interinstitucional de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Cultura, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Deporte, Educación, el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, el Fondo Colombia en Paz, la Consejería Presidencial para la Juventud y el Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Así como en Buga, con la estrategia ‘Atrapasueños’, durante los próximos meses se abrirán nuevas Casas de la Niñez y la Juventud en Cartagena, Galapa, Arauca, Puerto López, Meta, Antioquia, Cúcuta y Cesar.

Los atrapasueños tienen un propósito protector, dirigen los buenos sueños y desvían los malos sueños de la persona. Tradicionalmente, se hicieron con ocho puntos donde la red se adjunta a un aro. Estos puntos se consideran las patas de una araña. Esta simboliza el aprendizaje, la sabiduría y la energía.

El objetivo de la estrategia es proteger la trayectoria educativa: desarrollar procesos de innovación, ciencia y tecnología para el fortalecimiento de las capacidades, talentos y habilidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Además, fortalecer los procesos de educación, conocimientos y saberes de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con el fin de contribuir con el desarrollo social, cultural e integral de sus planes de vida.

De igual manera, brindar oportunidades para la paz: articulación de metas, programas y proyectos asociados con la atención integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo.

Así mismo, evitar que el círculo de la guerra se repita en la niñez: fortalecer esfuerzos interinstitucionales para la implementación de acciones encaminadas hacia la construcción de paz en los territorios, con el fin de prevenir y atender afectaciones y vulneraciones a los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here