domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoCarlos Hernán Rodríguez Becerra es elegido nuevamente Contralor General de la República

Carlos Hernán Rodríguez Becerra es elegido nuevamente Contralor General de la República

El abogado valluno Carlos Hernán Rodríguez Becerra vuelve a ocupar el cargo de Contralor General de la República, para completar lo que resta del período 2022-2026. Esta vez el Congreso en pleno (Cámara y Senado) lo eligió con 265 votos a favor.

Al respecto, cabe destacar que dicho proceso se adelantó en acatamiento de un fallo de tutela de la Corte Constitucional, que amparó los derechos fundamentales al debido proceso de Rodríguez Becerra.

En tal sentido, vale recordar que el alto tribunal ordenó rehacer el proceso de elección, a partir de la elaboración de la lista de 10 elegibles, teniendo en cuenta el listado de 20 habilitados entregado al Congreso de la República por la Universidad Industrial de Santander el 14 marzo de 2022, y las reglas de la convocatoria, en particular, los criterios de paridad de género y de mérito.

De igual manera, mencionar que la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró nulo el proceso de elección de Contralor General de la República 2022-2026, mediante sentencia del 25 de mayo de 2023, por considerar que hubo una modificación irregular de las reglas de la respectiva convocatoria.

Por ello, Rodríguez Becerra presentó solicitud de tutela contra tal decisión, que le fue negada el 5 de julio de 2023 por la Sección Segunda de ese alto tribunal y luego, en revisión, le fue concedida por la Sala Plena de la Corte Constitucional el pasado 24 de abril de 2024.

Plan Estratégico cumplido

Al asumir el cargo de Contralor General de la República, en septiembre de 2022, Rodríguez Becerra procedió a construir el Plan Estratégico “Una Contraloría con independencia para el cambio”, basado en los compromisos que adquirió al momento de ser elegido por el Congreso.

En tal sentido, el órgano de control fiscal destaca que dicho Plan se ha desarrollado hasta hoy, primero en los 8 meses que pudo ejercer el cargo y luego durante el año que transcurrió mientras se resolvía su situación jurídica, tiempo en el cual estuvo al frente de la Contraloría, en calidad de Contralor en funciones, el Vice contralor, Carlos Mario Zuluaga Pardo.

El pasado 27 de mayo, en su intervención en la Audiencia Pública de Aspirantes a Contralor General de la República, Rodríguez Becerra hizo “un reconocimiento muy especial a todos y cada uno de los funcionarios de la Contraloría que han sostenido el timón y han sacado adelante esta entidad, logrando unos resultados importantes para mostrar, acorde con lo que se concibió en ese Plan de Acción Inicial”.

Los resultados de la gestión inicial del contralor Rodríguez Becerra, continuada por el Vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, son resaltados. Es así como se han dado importantes avances en materia de:

*Beneficios del control fiscal

*Hallazgos administrativos (fiscales, penales y disciplinarios) alcanzados en las actuaciones de vigilancia y control fiscal

*Indagaciones preliminares iniciadas

*Decisiones de imputación

*Procesos de responsabilidad fiscal tramitados

*Fallos con responsabilidad fiscal proferidos

*Resarcimiento del daño causado al patrimonio público

*Procesos coactivos tramitados y recaudos obtenidos

*Seguimientos y alertas de la DIARI (Control Preventivo y Concomitante)

*Revisión de proyectos de regalías y OCAD PAZ

*Y recuperación de obras inconclusas y proyectos en estado crítico con la estrategia “Rescatando Elefantes Blancos. Compromiso Colombia”.

Logros puntuales destacados

Sobre el particular, Rodríguez Becerra inició su gestión como Contralor General de la República en septiembre de 2022, con la intervención de EMCALI y una Audiencia Pública en la ciudad de Cali donde se recibieron denuncias sobre la gestión de esta empresa, y con una importante recuperación de $187.227 millones en un proceso de cobro coactivo contra Electricaribe y de más de $29.000 millones de subsidios de energía en la Región Caribe.

De igual manera, en esos primeros 8 meses de gestión, recorrió varias capitales de departamento con el fin de presentar en las regiones, los resultados del ente de control, especialmente en apartadas zonas del país. Asumió la vigilancia sobre contratación de la Alcaldía de Cali y de la Imprenta del Valle (Impretics), donde – al igual que en el caso de Emcali- posteriormente se abrieron procesos de responsabilidad fiscal.

Igualmente, reveló irregularidades en la SAE y entregó un inventario completo de los bienes a cargo de esta entidad, declaró de impacto nacional hechos de corrupción denunciados en la Aerocivil y emitió alertas y ordenó indagaciones sobre millonarios proyectos en La Mojana.

Además, estuvo de visita en los Estados Unidos y como producto de encuentros con autoridades de ese país logró fortalecer la asistencia judicial recíproca, dio nuevas alertas sobre proyectos financiados con recursos OCAD PAZ, ordenó un seguimiento permanente al proyecto Hidroituango, logró destrabar contratos de obra en todo el territorio nacional con la estrategia Compromiso Colombia.

Así mismo, dio alertas por retrasos en obras de reconstrucción de Mocoa (Putumayo) y de los Juegos Nacionales 2023, lideró una acción conjunta y coordinada con la Contraloría de Bogotá sobre el proyecto de construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, igualmente puso la mirada del ente de control en la transición energética y los proyectos de reforma laboral, pensional y de la salud.

Adicionalmente, dirigió una nueva etapa de la revista Economía Colombiana.

Cifras destacadas

En 18 meses de la actual administración, la CGR logró un recaudo de cobro coactivo de $1.87 billones, una cifra sin precedentes.

En el mismo periodo, llegó a $9.78 billones la suma de los resultados de vigilancia y control, discriminada así: $160 mil millones por responsabilidad fiscal, $2.98 billones del proceso auditor, $2.7 billones de seguimientos efectuados por La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI).

Y, a través de la estrategia Compromiso Colombia, la CGR ha acompañado a los ciudadanos de distintas regiones del país en la culminación y puesta en funcionamiento de 452 obras por $2.5 billones.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido