jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeRegionalesCAR Cundinamarca explora alianzas para conformar dos jardines botánicos y un mariposario

CAR Cundinamarca explora alianzas para conformar dos jardines botánicos y un mariposario

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, explora alianzas estratégicas para la conformación de dos jardines botánicos en el territorio a su cargo; uno dotado de colecciones vivas de especies de bosque seco tropical, y otro con flora representativa de los ecosistemas altoandinos y de páramo.

En esta oportunidad, el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, anuncio esta iniciativa, tras su visita al Jardín Botánico del Quindío, donde se reunió con el director Alberto Gómez, para intercambiar experiencias y conocimientos con esta importante entidad. También, convocó a otras instituciones y grupos para que hagan posible este proyecto.

“Invito a los sectores públicos y privados, a la academia y las organizaciones no gubernamentales a sumarse a esta gran apuesta de construir dos jardines botánicos, uno en Tocaima y otro en el Parque Río Neusa, así como un mariposario, cumpliendo así el sueño de los cundinamarqueses” afirmó el director de la CAR.

De igual manera, Ballesteros subrayó que el territorio a cargo de la CAR es uno de los lugares con mayor representatividad de flora a nivel nacional por albergar diversos ecosistemas de importancia ecológica y abundante oferta de servicios ambientales.

Además, destacó la presencia de diversas especies de insectos, especialmente de mariposas, por lo que estos espacios podrían convertirse en aulas abiertas para la educación, la conservación y la protección de la riqueza natural del territorio.

“Buscamos aliados estratégicos desde las universidades, la sociedad civil y los sectores privados, para poner en marcha estos jardines y aportar desde la ciencia y la investigación a la apropiación social y la conservación de nuestra biodiversidad”, puntualizó el director Alfred Ballesteros.

 

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido