Cancillería lideró encuentro de Cooperación Internacional con gobernadores

0
78
Fuente: Cancillería. Los gobernadores del país resaltaron que buscan articularse con el Ministerio de Relaciones Exteriores y APC-Colombia, con el fin de fortalecer  el apoyo técnico sostenido para la estructuración de proyectos de cooperación internacional, así como de una plataforma permanente para su oferta, vinculado a oficinas o enlaces permanentes entre el territorio y el nivel nacional.

La Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia lideró el Encuentro de Cooperación Internacional con los Gobernadores de Colombia, un espacio estratégico convocado con el propósito de fortalecer la articulación entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales en materia de diplomacia y cooperación internacional.

En esta ocasión, el encuentro es una iniciativa de la Cancillería de Colombia junto con la Federación Nacional de Departamentos, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC),

Igualmente, forma parte del trabajo continuo por consolidar el Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCIC) como el principal mecanismo de coordinación y articulación de los actores de cooperación en Colombia, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, APC-Colombia y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Durante su intervención, la titular de Relaciones Exteriores  señaló que “desde la Cancillería, y a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCIC), valoramos este espacio de diálogo. La cooperación internacional solo tiene sentido cuando responde a las prioridades de los territorios”.

Además, añadió: “es importante que desde el territorio nos comprendamos dentro del ecosistema de cooperación, que aprendamos a hablar de contrapartidas, del compromiso institucional, de proyección y construcción de proyectos a largo plazo, independientemente de la longitud de nuestras administraciones. Y necesitamos seguir construyendo confianza entre niveles de gobierno, con los socios y dentro del propio sistema”.

Entre tanto, la gobernadora de Chocó y Vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos, Nubia Carolina Córdoba afirmó que, “aplaudimos como Gobiernos Subnacionales estas mesas de trabajo en conjunto, agradezco que la Cancillería haya pensado en articularse con los gobiernos locales porque se conecta con el trabajo propio que realizamos diariamente en territorio”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera aseguró que “debemos consolidar una estrategia sólida para fortalecer la cooperación internacional, especialmente ante los desafíos actuales. Desde la Federación Nacional de Departamentos destacamos el compromiso de la ministra Laura Sarabia, quien desde su llegada ha demostrado que la cooperación se construye con hechos, no solo con palabras”.

En el marco del fortalecimiento del SNCIC, y en conjunto con APC-Colombia, se ha impulsado la instalación de mesas sectoriales y territoriales, espacios que permiten articular y optimizar la gestión de la cooperación internacional, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional (ENCI) 2023-2026, así como con las prioridades y objetivos de desarrollo de las entidades del orden subnacional.

Los gobernadores expresaron que las principales necesidades en sus territorios se centran en los ejes de: migración y atención humanitaria, infraestructura, cambio climático, cierre brechas sociales y económicas, salud, educación superior, digitalización e Inteligencia Artificial, entre otros.

Finalmente, se destaca que los lideres de los territorios resaltaron que buscan articularse con el Ministerio de Relaciones Exteriores y APC-Colombia, con el fin de fortalecer  el apoyo técnico sostenido para la estructuración de proyectos de cooperación internacional, así como de una plataforma permanente para su oferta, vinculado a oficinas o enlaces permanentes entre el territorio y el nivel nacional.

De igual forma, con el fin robustecer y proyectar las fortalezas específicas de cada una de las regiones, como espacio para apalancar nuevas fuentes y escenarios de cooperación.

“Resaltamos estos espacios de trabajo conjunto entre Cancillería, DNP, APC Colombia y la Federación Nacional de Departamentos para dinamizar la gestión del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia y responder a las necesidades de nuestras regiones y al fortalecimiento de capacidades en materia productiva, ambiental, paz, transición energética y tecnología”, Jefe de Gabinete de APC Colombia, Jhonnatan Gamboa Rojas.

Las mesas de trabajo han alcanzado importantes logros en materia de articulación interinstitucional. Se ha promovido la inclusión de proyectos priorizados por los territorios en el portafolios que se articula en el SNCIC, con el fin de gestionar nuevas fuentes de financiación en escenarios internacionales, no obstante, los cambios y retos que enfrenta la cooperación internacional por nuevos escenarios a nivel geopolitotico, y desafíos relacionados con la sostenibilidad institucional y la capacidad técnica de algunos territorios.

Cabe destacar que el SNCIC fue reglamentado a través del Decreto 603 de 2022, el cual establece su funcionamiento y competencias, garantizando que la cooperación internacional contribuya de manera efectiva a la política exterior del país y a las prioridades de desarrollo definidas por el Gobierno Nacional.

Con este encuentro, la Cancillería reafirma su compromiso con una diplomacia descentralizada, inclusiva y orientada a resultados, que impulsen el desarrollo sostenible en cada rincón del territorio nacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here