viernes, abril 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesCampus Aburrá Sur del Tecnológico de Antioquia, potencia de la biodiversidad

Campus Aburrá Sur del Tecnológico de Antioquia, potencia de la biodiversidad

Se conmemoró en Colombia el Día Nacional de la Vida Silvestre. Consecuente con los principios ambientalistas, el Tecnológico de Antioquia, TdeA, implementa estrategias que posibiliten la preservación y el debido cuidado de los ecosistemas identificados en los campus de la Institución Universitaria.

Para tal fin, en el lote de 13.876 m2 donde se construye la nueva sede del TdeA Aburrá Sur, el equipo de Gestión Ambiental de la entidad adelanta diversas acciones en esa zona protegida, la cual conecta con la reserva natural del parque Ditaires, en el municipio de Itagüí.

En ese predio, los expertos del Sistema de Gestión Ambienta de la Institución han identificado 95 especies de fauna silvestre y 79 categorías de flora. En el inventario, se contabilizan tres anfibios (rana chivita, ranita amarilla de charca y la ranita de pantano) y siete reptiles (la iguana verde, la lagartija de Medellín, el geko de cabeza amarilla, el geko casero, la falsa coral o mataganao, la serpiente guardacaminos y la serpiente caracolera).

Igualmente, se han catalogado 82 especies de aves, las cuales equivalen al 16.11 % de los 509 tipos de pájaros reportados en el Valle de Aburrá y al 4.17 % de las 1.966 especies de plumíferos referenciados en el territorio colombiano.

En cuanto a mastofauna, hasta la fecha en el terreno se tiene el conteo de tres tipos de mamíferos: la zarigüeya, la ardilla y el zorro perro.

“En los estudios de conectividad ecológica efectuados para obtener la licencia ambiental de la obra se determinó que este sitio es refugio y área de reproducción de decenas de especies. Esta zona conecta con el corredor del pico El Manzanillo, que es una ‘fábrica’ de especies, lo que propicia que los animales se desplacen por sectores verdes hasta llegar al humedal de Ditaires”, explicó el biólogo José Fernando Navarro Peláez.

Cabe señalar que entre las 82 especies de aves determinadas en el predio está el Picumus granadensis, conocido como carpinterito colombiano o telegrafista, y del cual no había registro fotográfico para Itagüí. Ese hallazgo, ya reportado ante la Sociedad Antioqueña de Ornitología, SAO, lo propició el equipo de Gestión Ambiental del TdeA mediante tareas de seguimiento y recolección de pruebas científicamente detalladas.

Respecto a la riqueza de flora, en el lote se han clasificado 440 individuos arbóreos de diferentes tipos. “Para propiciar el avance de la obra, solicitamos a la autoridad ambiental, que en este caso es el Área Metropolitana, un permiso de aprovechamiento forestal con diferentes actividades de conservación entre trasplantes, siembras y talas menores. Estamos haciendo trabajos de compensación, no solamente dentro del lote, sino en predios vecinos y en el lecho de la quebrada La Linda, aledaña a la sede. Hemos sembrado 129 individuos de 50 especies propias, la meta es plantar 324 individuos”, destacó Jaime Andrés Estrada Pineda, ingeniero Ambiental del TdeA.

Otra de las labores prioritarias de los ambientalistas de la Institución está focalizada en la protección de las reservas hídricas del sector. Si bien por el predio no cruza ninguna corriente de agua si se cuenta con la presencia de un pequeño caño de agua que conecta directamente con el humedal y se constituye en fuente para los diferentes ecosistemas identificados en toda el área del parque natural Ditaires.

Dado que en los alrededores de la obra hay unidades residenciales ya establecidas o en fase de construcción es probable que haya encuentros de animales silvestres con personas del sector o mascotas domésticas.

“En estos eventos que la comunidad tenga con fauna le solicitamos que hagan el reporte directamente a nuestra obra porque ahí tenemos personal capacitado para atender cualquier situación que se presente con serpientes, zarigüeyas o zorros heridos”, enfatizó el biólogo Navarro Peláez.

Potencia de la biodiversidad

Colombia es considerado como el segundo país más biodiverso del planeta con 54.870 especies entre animales vertebrados, invertebrados, plantas herbáceas, arbustos, árboles y subarbustos.

Sin embargo, y de acuerdo con el Fondo Mundial Silvestre para la Naturaleza (WWF), el país contabiliza más de mil 200 especies amenazadas o vulnerables: 173 en peligro crítico, 300 en peligro absoluto y 640 en estado vulnerable.

Para el proceso de clasificación de estas especies, el equipo de Gestión Ambiental del TdeA instaló cuatro cámaras ‘trampa’ en diferentes lugares del lote y en las cuales han quedado registradas muchas de las visitas de estos animales silvestres.

Cabe señalar que la nueva sede en Itagüí se construye con conceptos ambientalistas. La edificación fue diseñada con estándares de sostenibilidad en donde la iluminación y ventilación serán naturales, igualmente se contempla un aprovechamiento máximo de las aguas lluvias y de la energía suministrada por paneles solares.

Así mismo, la estructura tendrá diferentes espacios ambientados con muros verdes y corredores que armonicen con la riqueza ecológica y de ecosistemas hallados en lo que será el campus universitario Aburrá Sur.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido