lunes, abril 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesCampesinos e indígenas del sur del país reciben el título de sus...

Campesinos e indígenas del sur del país reciben el título de sus tierras

En Pasto, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, entregó 432 títulos de propiedad rural que, sumados, cubren 56.815 hectáreas, beneficia a 2.015 familias, unas 6.000 personas. Más de 50 de estos títulos son para víctimas del conflicto armado. Un paso más en la reforma agraria, que avanza en todo el país.

Cabe señalar que, de éstas, 56.383 hectáreas son entregadas a 12 comunidades indígenas, que beneficiarán a 1607 familias de Nariño, Cauca y Putumayo, así como a la protección de los recursos naturales. Nueve son constitución de nuevos resguardos, procesos que iniciaron en el actual Gobierno.

Se destacan la constitución del resguardo La Montaña por 39.629 hectáreas + 9027 m2 para el pueblo indígena Pastos, ubicado en Samaniego, Nariño. También, la segunda ampliación del resguardo Yanacona de Santa Marta por 12.487 hectáreas 9806 m2 para el pueblo Yanacona, ubicado en el municipio de Santa Rosa, Cauca.

Los otros resguardos son:

  1. Constitución del resguardo La Turbia del pueblo Awá, ubicado en Villagarzón, Putumayo: 661,1 hectáreas.
  2. Constitución del resguardo El Arenal del pueblo Awá en Tumaco, Nariño: 63,9 hectáreas.
  3. Constitución del resguardo San Gabriel del pueblo Inga en Piamonte, Cauca: 1.559,5 hectáreas.
  4. Constitución del resguardo La Cabaña del pueblo Awá en Puerto Asís, Putumayo: 67,8 hectáreas.
  5. Constitución del resguardo Ukwe Kiwe del pueblo Nasa en Páez, Cauca: 259,5 hectáreas.
  6. Constitución del resguardo Guelmambí El Bombo del pueblo Awá en Barbacoas, Nariño: 628,1 hectáreas.
  7. Constitución del resguardo Edén Cartagena del pueblo Awá en Ricaurte, Nariño: 109,2 hectáreas.
  8. Constitución del resguardo Yanacona El Paraíso del pueblo Yanacona en La Vega, Cauca: 5,3 hectáreas.
  9. Ampliación del resguardo Palmar Imbi del pueblo Awá en Ricaurte, Nariño: 104 hectáreas.
  10. Ampliación del resguardo Inga de Condagua del pueblo Inga en Mocoa, Putumayo: 807 hectáreas.

“Estamos titulando más de 56.000 hectáreas en el suroccidente del país para campesinos e indígenas. Para destacar, la emblemática titulación del Resguardo La Montaña en Samaniego, Nariño, zona que ha sido golpeada históricamente por el conflicto armado y el despojo”, destacó Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras.

De igual manera, la ANT les entregó 420 títulos, por más de 431 hectáreas, a 408 familias campesinas de 15 municipios de Nariño (Belén, Colón, El Rosario, El Tablón de Gómez, Funes, La Florida, La Unión, Linares, Los Andes, Policarpa, Providencia, Samaniego, San Lorenzo, Taminango, Imués y Pasto); así como de 14 municipios del Cauca (Argelia, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, El Tambo, Florencia, La Sierra, La Vega, Padilla, Puerto Tejada, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa y Villa Rica).

De los títulos para campesinos, 220 fueron expedidos por la Unidad de Gestión Territorial Nariño de la ANT, lo que evidencia la descentralización de la Agencia durante el Gobierno y su cercanía con la población rural.

“Hoy por fin tenemos el título de nuestra tierra, luego de que varias veces vinieron abogados a pedirnos plata supuestamente para agilizar el proceso. Habíamos perdido el dinero y la esperanza, pero gracias a la Agencia de Tierras, hoy este sueño es una realidad sin pagar un solo peso”, dijo José Alberto Tello, campesino que produce fríjol, maíz, cebolla y tomate en el municipio de Imués, Nariño.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido