
Se aprobaron las reglas y procedimientos para el cobro de la Valorización en la ciudad. Luego de 36 años de vigencia del Acuerdo 7 de 1987, el Concejo de Bogotá le dio vía libre a un nuevo articulado, tras surtir los debates correspondientes en la Comisión de Hacienda y Crédito Público y en las sesiones plenarias ordinarias.
Al respecto, se indicó que los cambios plantean una nueva forma de recaudar y de hacer devoluciones, descuentos, mayores requisitos en cuanto a diseños y autorizaciones para la ejecución de los proyectos y una efectiva participación ciudadana, entre otros aspectos.
Además, se destacó que proponer esta modificación al reglamento de valorización es una oportunidad para mejorar normas, también es una reivindicación con la ciudadanía.
Se requiere que obras futuras tengan presente lo siguiente:
Los cobros: Se podrán realizar antes, durante y después de la ejecución de la obra. Para cada caso, se definen reglas claras.
La planeación: Todos los proyectos de Valorización tendrán que contar con estudios y diseños definitivos, incluyendo las autorizaciones de las empresas de servicios públicos (cuando se requieran), para ser presentados ante el Concejo de Bogotá y obtener su aprobación.
De igual manera, se contempla que las obras de Valorización deberán estar incluidas en el Plan de Desarrollo Distrital o en el Plan de Ordenamiento Territorial. Los recursos de financiación tendrán que estar contemplados en el marco fiscal de la administración vigente.
Los descuentos: Comerciantes con predios situados frente a obras tendrán un descuento de hasta el diez por ciento (10%), sujeto a los análisis que realice la Administración. Estas deducciones podrán acumularse con descuentos por pronto pago. Se precisa que dichos descuentos serían asumidos por el Distrito y no por otros contribuyentes.
Nuevo esquema de devoluciones: Se podrán realizar devoluciones de los recursos de valorización no ejecutados en la etapa de construcción, por declaratoria de caducidad de los contratos de obra y/o terminación de los mismos, siempre con la autorización previa del Concejo Distrital.
Este nuevo acuerdo brinda plazo de un año para analizar lo sucedido con los obras de valorización del Acuerdo 724 de 2018. Sería posible devolver los recursos resultantes de los proyectos cuyos contratos hayan sido o puedan llegar a ser objeto de terminación por declaratoria de caducidad o terminación anormal del contrato estatal.
Participación ciudadana: La propuesta busca que exista mayor participación por parte de los contribuyentes. Se plantea una participación ciudadana integral en todas las etapas de los proyectos, fomentando la corresponsabilidad, la apropiación de las obras y las veedurías ciudadanas.
Vale resaltar que la iniciativa acogió las proposiciones de los concejales y tuvo 25 votos a favor y 10 en contra.
Ahora, el nuevo reglamento para la ciudad pasa a firma de la alcaldesa Mayor de Bogotá.