Bogotá se alista para acompañar las manifestaciones pacíficas del 1 de mayo

0
303
Fuente: SDG. En reunión adelantada con los solicitantes, USCTRAB y CUT, se autorizó la instalación de dos tarimas para dar garantía a los interesados. Ambas deberán cumplir con todo el protocolo logístico y de seguridad.

La conmemoración del Día del Trabajo este 1 de mayo, es un evento de movilización social, y para el Distrito Capital requiere toda la supervisión, análisis y acompañamiento por parte de las diferentes instituciones que hacen parte del Puesto de Mando Unificado, PMU, conforme al decreto 053 de 2023.

Al respecto, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán está convencida de la defensa a la libre expresión y las manifestaciones pacíficas con garantías, por lo que se hace una invitación a tramitar las diferencias con diálogo, respetando la integridad y la sana convivencia.

En tal sentido, se informó que, como garantes de este proceso, desde el primer día de solicitud, se contó con la autorización de una tarima para el punto de arribo de las movilizaciones a la Plaza de Bolívar por parte de uno de los sindicatos.

Sin embargo, luego de una serie de negociaciones para compartir una sola tarima sin una conclusión positiva, en reunión adelantada con los solicitantes, USCTRAB y CUT, se autorizó la instalación de dos tarimas para dar garantía a los interesados. Ambas deberán cumplir con todo el protocolo logístico y de seguridad.

“Conforme al escenario descrito, desde la semana pasada se vienen realizando diferentes reuniones de coordinación y seguimiento para identificar puntos de concentración, apoyo institucional, y trabajo a desarrollar en terreno”, sostuvo la autordad distrital.

Los puntos de convocatoria son:

 Parque Tenerife en Usme, Avenida Primero de Mayo con Caracas, Planetario de Bogotá, Universidad Pedagógica calle 72, Universidad Nacional entrada calle 26, Concejo de Bogotá y Parque Nacional

. La hora citada es a las 9:00 a.m. para luego salir al punto de llegada que es la Plaza de Bolívar.

De igual manera, se informó que el Distrito contará con un importante equipo de gestores y recursos, que permitirá generar puentes de entendimientos y confianza entre posiciones diversas:

 15 personas de la Dirección de DDHH con presencia en PMU Distrital y Nacional, y PMI.

 60 gestores/as de diálogo.

 40 gestores/as de convivencia.

 2 ambulancias preventivas, 1 en Plaza de Bolívar y 1 en Parque Nacional.

 80 unidades de Secretaría de Movilidad.

 20 gestores/as de Transmilenio.

 20 gestores/as de la Personería Distrital.

 2.500 uniformados de la MEBOG.

 17 estaciones de Bomberos apoyarán la atención con 35 camiones de respuesta, puestos de avanzada en sitios estratégicos y presencia en PMU.

 Presencia del Ministerio del Interior en PMU nacional y distrital y PMI.

 Equipos del IDRD en terreno pendiente para cierres y en PMU.

Adicionalmente, se contará con las Comisiones de Verificación e Intervención de la Sociedad Civil, específicamente de:

Campaña Defender la Libertad, Marcha Patriótica, CUT, REDHUS, Fundación Lazos de Dignidad y ADE.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here