“Bogotá Ciudad Aeropuerto”, programa que impulsa el desarrollo, la inversión y la calidad de vida de los habitantes de la capital

0
31
Fuente: AMB. El programa Bogotá Ciudad Aeropuerto busca crear las condiciones de un ecosistema aeroportuario competitivo que sirva para apalancar proyectos estratégicos, con anuencia de esfuerzos y recursos de todos los niveles de gobierno.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza de las secretarías de Planeación y Desarrollo Económico, pone en marcha el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, una estrategia de desarrollo urbano y económico que busca consolidar a la capital como un eje de conectividad global y competitividad en América Latina.

De acuerdo con las autoridades distritales, su objetivo es hacer que vivir, trabajar e invertir cerca del Aeropuerto sea sinónimo de oportunidades, buena movilidad y servicios de calidad.

“Este proyecto salda la deuda histórica de Bogotá con el Aeropuerto, y aprovecha lo que significa un trabajo conjunto del gobierno distrital, nacional, la ciudadanía que habita en el sector y los empresarios” aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Igualmente, añadió que, “tenemos el Aeropuerto con mayor número de pasajeros y carga de Latinoamérica, y con este programa aprovecharemos este potencial y el del desarrollo económico y la transformación urbana de la ciudad”.

Para que esta apuesta se convierta en realidad, Bogotá creó un equipo de trabajo especial entre varias entidades: la Comisión Intersectorial Bogotá Ciudad Aeropuerto, que será responsable de:

  • Coordinar proyectos e inversiones en el entorno aeroportuario.
  • Facilitar la integración de esta zona con la ciudad.
  • Promover incentivos para atraer inversión.
  • Identificar fuentes de financiamiento.
  • Mejorar la calidad de vida en la zona.

En tal sentido, se indicó que la Comisión está integrada por las secretarías de Desarrollo Económico, Planeación, Movilidad, Hacienda, Hábitat, el Instituto Distrital de Turismo y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo). Así mismo, participarán todas las entidades que se requieran.

Según las autoridades, el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto busca crear las condiciones de un ecosistema aeroportuario competitivo que sirva para apalancar proyectos estratégicos, con anuencia de esfuerzos y recursos de todos los niveles de gobierno.

Al respecto, Úrsula Ablanque Mejía, secretaria Distrital de Planeación expresó que “estamos trabajando de forma coordinada para desarrollar los grandes proyectos de ciudad cerca del aeropuerto: Son más de 20 billones de inversión que tendrá el Aeropuerto y su entorno en los próximos años: La IP El Dorado Max liderada por Odinsa con su Calle 63 (hasta Funza), el Centro de Internacional Modal Aeroportuario que permitirá que el servicio troncal  TMSA llegue hasta El Dorado, pero también la Calle 13, la ALO, el RegioTram de occidente y la línea 2 del metro que termina en Engativá. Son proyectos decisivos para la ciudad y el apalancamiento de nueva inversión”.

El programa también pretende poner en marcha los instrumentos de desarrollo territorial denominados: Actuaciones Estratégicas (AE) Distrito Aeroportuario Engativá y Distrito Aeroportuario Fontibón; ayudando a planear mejor el entorno urbano y hacer que el desarrollo del Aeropuerto también beneficie a la comunidad.

Según, Santiago Carvajal Giraldo, gerente del Programa de Bogotá: “En Ciudad Florida habilitaremos 94 hectáreas para usos urbanos, donde por lo menos 30 serán para consolidar un tejido económico de industria y logística especializada, centros empresariales de alto valor y jerarquía con empleos cualificados, y otras 30 hectáreas para nuevo espacio público y equipamientos, que deberán ser para centros educación, de investigación e innovación del sector aeronáutico y aeroespacial”

Fortalecimiento empresarial y desarrollo económico de la zona

Uno de los grandes objetivos del programa es apoyar a las empresas para que crezcan y encuentren nuevas oportunidades, aprovechando todo lo que ya ofrece el Aeropuerto El Dorado.

La apuesta como ciudad es que el sector empresarial pueda aprovechar estas capacidades instaladas para crecer y salir en búsqueda de nuevos mercados de manera directa o haciendo parte de alguna de las cadenas de valor que hoy utilizan el Aeropuerto como eje de sus operaciones.

Así mismo, 25 empresas recibirán asistencia técnica para el fortalecimiento de los eslabones de la cadena de valor empresarial, un enfoque que permite descomponer las actividades de una organización en distintos procesos, facilitando la identificación de cómo cada uno de ellos contribuye al valor final ofrecido a los clientes.

Estas acciones se centrarán en las empresas que forman parte de la cadena de suministro que presta servicios al Aeropuerto. Además, se hará un estudio para conocer qué tan fuertes son las empresas locales que están cerca del Aeropuerto. Con eso, se podrá ayudar mejor a cada una, para que sean más competitivas, sostenibles y estén listas para aprovechar nuevas oportunidades.

“En ese contexto, el Aeropuerto El Dorado se posiciona como un nodo fundamental de competitividad. Impulsar su integración como eje articulador del desarrollo logístico, empresarial y tecnológico de la ciudad es una prioridad en nuestra visión de largo plazo”, según explicó la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe.

Incentivos y oportunidades de inversión

Bogotá busca fortalecer su atractivo como nodo de negocios y logística gracias a una oferta diversificada de condiciones institucionales que favorecen la localización de empresas y la atracción de inversión.

Este entorno de oportunidad incluye aspectos no tributarios relacionados con condiciones urbanísticas favorables, proyectos de infraestructura habilitante, estrategias de promoción de la competitividad empresarial, así como una oferta de formación de mano de obra calificada, que será una oportunidad para la inclusión laboral de jóvenes de Bogotá.

De manera complementaria, por medio de la Comisión de Expertos Tributaristas creada por el Plan de Desarrollo Distrital, se están considerando diferentes modalidades de incentivos tributarios, que posicionan a Bogotá dentro de las ciudades que compiten por la atracción de inversión mediante condiciones fiscales diferenciadas.

Estas estrategias no solo impulsarán el crecimiento económico y la competitividad de la ciudad, sino que beneficiarán a los habitantes del entorno inmediato y a diversos actores económicos que dependen de la dinamización de esta zona.

El programa Bogotá Ciudad Aeropuerto también incluye la construcción de una identidad de marca bajo el concepto “Bogotá, punto de conexión con el mundo”, con el fin de atraer inversión extranjera, fomentar el turismo y promover la ciudad como un referente de desarrollo aeroportuario en la región.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here