Bogotá acelera su recuperación económica gracias al comercio, la construcción, los servicios sociales y la cultura

0
33
Fuente: SDE. De acuerdo con el análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico, el cuarto trimestre de 2024 mostró una expansión aún más destacada, con un crecimiento del PIB de 2,8% frente al mismo periodo del año anterior, consolidando la tendencia positiva. Sectores como el comercio, el transporte y los servicios de alojamiento fueron los principales motores de este crecimiento, con un aumento del 5%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, informó que, en 2024, la economía de Bogotá creció 1,9%, presentando una mayor dinámica económica en comparación al país, que creció 1,7% en el mismo periodo. Igualmente, el dato muestra una recuperación de la economía de Bogotá al comparar con el crecimiento del año 2023 de 0,6%.

De acuerdo con las autoridades distritales, este resultado refleja la reactivación económica de la ciudad, consolidando a Bogotá como un motor clave de la economía nacional, impulsada por sectores como comercio, construcción, la cultura, y los servicios sociales esenciales.

Al respecto, destaca que el sector de construcción durante 2024 presentó un crecimiento de 10,8%, lo que representa una recuperación frente al crecimiento negativo de -8,5% de 2023. En comparación, el total del país solo creció 1,9% en 2024.

Esta cifra está jalonada por la ejecución de grandes iniciativas de infraestructura, como la primera línea del Metro de Bogotá, que ya ha superado el 50% de su avance. Estos proyectos no solo están transformando la ciudad, sino también generando empleo y dinamizando la economía local.

Igualmente, el sector de edificaciones presentó un crecimiento de 5,4% frente al dato negativo de 2023 de -0,6%. A nivel nacional el sector creció -2,5% durante 2024. También, el sector de obras civiles tuvo un crecimiento de 20,8% frente al dato negativo de 2023 de -15%. A nivel nacional el sector creció 11,7% durante 2024.

En paralelo, las actividades culturales y recreativas tuvieron un desempeño destacado, con un crecimiento del 8,4%, lo que subraya el rol de la cultura como un motor económico clave, especialmente con el auge de eventos internacionales que ha acogido la ciudad y actividades recreativas.

Así mismo, el sector de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida presentó un crecimiento de 1,8% durante 2024, lo que significa una recuperación frente al dato observado en 2023 de -3,9%. A nivel nacional se presentó un crecimiento de 1,4%.

Por otro lado, el sector de los servicios sociales, que incluye la administración pública, la educación, la salud y la seguridad social, también contribuyó significativamente al crecimiento de la ciudad, con un incremento del 4%. Este crecimiento resalta la importancia de las inversiones en bienestar ciudadano y en los sectores fundamentales para la calidad de vida, consolidándose como pilares del desarrollo social y económico de Bogotá.

“Los resultados de 2024 son una clara demostración de la fortaleza económica de Bogotá. Este crecimiento, impulsado por sectores estratégicos como la construcción, el comercio y la cultura, refleja la capacidad de la ciudad para transformar sus retos en oportunidades. Bogotá no solo es el motor económico de Colombia, sino también un ejemplo de resiliencia y diversificación que marca el rumbo para el futuro del país”, afirmó María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico.

Además, de acuerdo con el análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico, el cuarto trimestre de 2024 mostró una expansión aún más destacada, con un crecimiento del PIB de 2,8% frente al mismo periodo del año anterior, consolidando la tendencia positiva.

Sectores como el comercio, el transporte y los servicios de alojamiento fueron los principales motores de este crecimiento, con un aumento del 5%. Las actividades artísticas y recreativas también destacaron con un crecimiento del 7%, confirmando el impacto económico de la oferta cultural y de entretenimiento en la ciudad.

“Bogotá demuestra que, a pesar de los retos, su economía sigue diversificándose y fortaleciéndose, con la construcción, el comercio, la cultura y los servicios esenciales como los principales ejes de su crecimiento en 2024”, enfatizó la secretaria de Desarrollo Económico.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here