lunes, febrero 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Beneficiarias del Proyecto Piloto de las Rutas del Cuidado reciben su título

Beneficiarias del Proyecto Piloto de las Rutas del Cuidado reciben su título

Este sábado 9 de diciembre, desde el municipio de San Juan de Nepomuceno, en la subregión de los Montes de María en el departamento de Bolívar, se llevará a cabo la graduación de 406 personas beneficiarias del primer ciclo de servicios del Proyecto Piloto de las Rutas del Cuidado, la cual se viene implementando desde 1° de septiembre, como primer hito territorial del Sistema Nacional de Cuidado en Colombia.

Al respecto, la gerente de la Política Nacional de Cuidado de la Vicepresidencia, Natalia Moreno Salamanca, destacó la importancia de esos primeros pasos que materializan el Sistema Nacional de Cuidado.

“Estamos muy felices porque ya empezamos a ver los primeros resultados del Sistema a través de la Ruta del Cuidado. Hoy el Sistema Nacional de Cuidado es una realidad, llegó para quedarse y para trabajar para que todos y todas seamos cuidados en igualdad”, expresó.

La ceremonia de graduación y entrega de certificaciones de este primer ciclo corresponde al periodo comprendido entre los meses de septiembre y octubre de 2023, e incluye a personas beneficiarias de los tres municipios donde ha llegado la Ruta del Cuidado: María La Baja, San Onofre y San Juan Nepomuceno.

Por lo tanto, se certificará a 309 personas beneficiarias de formación complementaria del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; 49 personas de talleres culturales y ⁠48 personas beneficiarias del servicio de orientación por psicología.

Vale resaltar que algunos de los conocimientos que se transmiten en la Ruta del Cuidado están relacionados con el fortalecimiento cultural y prácticas de cuidado y autocuidado.

Cabe recordar, igualmente, que, dentro de los servicios gratuitos que ofrece la ruta en mención, se implementan cuatro en paralelo: servicios de formación con el SENA para personas cuidadoras; servicios de cuidado para niños y niñas con orientación del ICBF; atención psicológica para personas cuidadoras y apropiación cultural para la promoción de los cuidados comunitarios para la comunidad en general, con orientación del Ministerio de la Cultura, las Artes y los Saberes.

En este sentido, las personas beneficiarias de formación complementaria del SENA, recibieron talleres de prácticas de cuidado y autocuidado para personas con discapacidad y sus cuidadores.

Además, las personas beneficiarias de talleres culturales. participaron en sesiones que buscan el fortalecimiento del cuidado comunitario, a través de talleres de reconocimiento y apropiación de la cultura.

Igualmente, actividades de resguardo ancestral y expresiones artísticas a través de temáticas enfocadas a la identidad Étnica, uso e importancia del turbante, rescate de cocina tradicional, importancia de las plantas medicinales y la medicina ancestral y danza terapia.

Así mismo, las personas beneficiarias del servicio de orientación por psicología recibieron atención individualizada que les permitió recibir orientación para la evaluación, intervención y tratamiento de salud mental, con el fin de mitigar daños psicosociales ocasionados por la sobrecarga de cuidado a través de los años.

“De esta manera, con esta Ruta, el Gobierno continúa resolviendo y atendiendo las necesidades de las y los colombianos en los territorios más apartados del país, avanzando para que, desde el cuidado, la dignidad se haga costumbre”, puntualizó la gerente de la Política Nacional de Cuidado de la Vicepresidencia.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido