Con una numerosa participación de comunidades del Atlántico, culminó el segundo taller “Rumbo A La COP16”, para escuchar las propuestas de la gente y construir la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia, que será presentado en la cumbre mundial de biodiversidad, COP16, que se desarrollará en Cali en el mes de octubre.
“Estamos discutiendo cuál va a ser el plan de acción que presente el país ante el Convenio de Diversidad Biológica. La idea es que mostremos la ruta que tendremos para enfrentar los retos que asociados a las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad involucrando las regiones”, aseguró el viceministro de Políticas y Normalización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En esta ocasión, la Universidad del Atlántico, fue el espacio de conversación, donde la sociedad civil compartió sus propuestas para la conservación de la biodiversidad en sus territorios y en el país.
“Es un espacio de diálogo entre diferentes que nos va a permitir edificar esa política que nos va a dirigir para la próxima gestión de la biodiversidad, siendo Colombia uno de los países más mega – biodiversos del mundo”, sostuvo Brandon Vaquero, Project Eco Atmósfera – Fundación Paradigma.
“Desde acá, desde las comunidades, las instituciones y las empresas podemos mirar el futuro de la biodiversidad y del buen vivir de nuestro país, Colombia”, subrayó Libia Arciniegas, presidenta de la Confederación Red Nacional de mujeres del Sector Pesquero.
Por su parte, el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa, se mostró optimista por las discusiones en torno a la protección y conservación de la biodiversidad entorno a la COP16 e indicó que “es importante que nuestro ministerio siga activo, haciendo esta labor de concientización nacional en materia de cambio ambiental.”
Talleres para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia
Los NBSAP, por sus siglas en inglés, son las estrategias y planes de acción que implementa un país, en este caso Colombia, para avanzar en la protección de diversidad biológica. Este plan de acción, agrupa iniciativas que permitan conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad, para detener y revertir su pérdida con objetivo al año 2030, permitiendo asegurar un futuro positivo para la naturaleza.
La COP16 de Biodiversidad
Es el llamado mundial de la biodiversidad que se realiza cada 2 años en el mundo, reúne a todos los países que conforman el planeta y busca establecer, durante 12 días, acuerdos que permitan proteger y salvar la biodiversidad de la tierra.
En términos técnicos, es La Conferencia de las Partes (COP), países del mundo vinculados al Convenio sobre la Diversidad Biológica, un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y que entró en vigor en 1993.
La iniciativa tiene el propósito de conservar la diversidad biológica, procurar un uso sostenible y garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos de las especies.
La COP de biodiversidad, es un espacio internacional para establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y se realizará este año en la ciudad de Cali, entre el 21 de octubre y 1 de noviembre.