El Banco Agrario y la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial S.A. – ENTerritorio S.A., entidades que hacen parte del Grupo Bicentenario, firmaron un convenio interadministrativo que permitirá estructurar y colocar créditos para proyectos específicos.
De tal manera, esta alianza permitirá que los cerca de 1,3 millones de clientes activos con que cuenta el Banco puedan acceder al desarrollo de proyectos de inversión y asesoría técnica por parte de ENTerritorio S.A.
La iniciativa incluye a 77 esquemas asociativos que apoya actualmente y que impactan a más de 2.300 asociados, lo mismo que pequeños productores que estén pensando en dar el paso a la agroindustria.
De igual manera, los clientes de ENTerritorio S.A. pueden gestionar ante el Banco los créditos que requieran con destino a los proyectos de inversión que oferta la entidad.
Al respecto, el presidente del Banco señaló que este anuncio representa una transformación a la manera de impulsar el desarrollo territorial en Colombia, teniendo en cuenta que, con la unión de las dos entidades, se crea un ecosistema completo para el desarrollo territorial de Colombia y la construcción del futuro de las regiones, mediante financiación especializada, estructuración técnica, presencia territorial y acompañamiento integral.
“Hoy se marca un hito en la historia del sector financiero público colombiano. El Banco Agrario, principal aliado del sector rural por más de 25 años, une fuerzas con ENTerritorio S.A., líder en estructuración de proyectos de desarrollo territorial mediante una alianza que, bajo el paraguas del Grupo Bicentenario, representa la materialización de una visión integral de desarrollo para Colombia”, añadió el directivo.
Por su parte, la presidente de ENTerritorio S.A., Lina Barrera, sostuvo que “lo que estamos firmando es mucho más que un simple acuerdo financiero: es un compromiso con el progreso y el desarrollo sostenible de nuestra nación. Los proyectos financiados a través de este convenio buscarán tanto la rentabilidad, como el impacto positivo en las comunidades, el empleo y la economía popular de los territorios”.