Banco Agrario, listo para colocar $1,3 billones en Líneas LEC

0
374

El Banco Agrario tiene todo listo para que los pequeños productores, y jóvenes y mujeres rurales, accedan a las nueve Líneas Especiales de Crédito (LEC) que ha dispuesto el gobierno nacional para 2023.

“Esperamos colocar créditos a través de estas líneas del orden de $1,3 billones durante el presente año, lo que significa un importante aumento frente a 2022, cuando la cifra alcanzó los $850.000 millones”, aseguró el presidente de la Entidad, Hernando Chica Zuccardi,

Tal como lo anunció en rueda de prensa el pasado 29 de marzo, el directivo invitó a todos los interesados a que acudan desde este miércoles 12 de abril a cualquier oficina de la amplia red del Banco en todo el país, para que reciban la asesoría correspondiente y accedan a estas líneas subsidiadas con redescuento Finagro.

De esta manera, el Banco continúa estimulando la producción con financiación a tasas bajas y competitivas, si se tiene en cuenta que en los últimos cuatro meses ha reducido en dos oportunidades las tasas de interés en sus diversas líneas y productos de crédito.

Las líneas LEC disponibles en el Banco son:

Línea de Justicia Ambiental

LEC Economía Verde: Tiene como objetivo fomentar aquellas inversiones dirigidas a mejorar la productividad, diversificar y reducir la huella de carbono, e implementar energías alternativas y actividades agropecuarias sostenibles: la tasa va desde IBR – 3% hasta IBR + 3,9%.

Líneas de Paz Total y Justicia Social

LEC Secado y Almacenamiento: Financia inversiones para el secado y almacenamiento de granos, con el fin de reducir pérdidas para los productores y contribuir a la mejora de ingresos a través de precios más estables. La tasa va desde IBR + 0,9% hasta IBR + 4,8%.

LEC Desarrollo Productivo: Diseñada para financiar inversiones dirigidas a una producción agropecuaria competitiva, sostenible y amigable con el medio ambiente. Comprende las inversiones para la gestión del agua, los suelos y la mecanización, así como el capital de trabajo y la inversión para la actividad agropecuaria. La tasa va de IBR + 0,9% hasta IBR + 4,8%

LEC Reactivación Agropecuaria: Su objetivo es la reactivación de los productores que han sido afectado por situaciones climáticas adversas, catástrofes naturales, caídas sostenidas de sus ingresos, emergencias fitosanitarias o zoosanitarias, crisis económicas generadas por pandemias, y crisis económicas generadas por alteraciones de orden público. La tasa va desde IBR – 3% hasta IBR.

LEC Mujer Rural y LEC Joven Rural: Como sus nombres lo indican, se desarrollaron para promover el acceso al financiamiento a las mujeres y a los jóvenes de las áreas rurales que desarrollan actividades productivas en el sector agropecuario, bajo condiciones de equidad de género. En ambos casos, la tasa oscila entre IBR – 2% hasta IBR + 3,9%.

LEC Compra de tierras de uso agropecuario: El propósito de esta línea es financiar inversiones en compra de tierras para uso agropecuario y los gastos relacionados con dicha compra. La tasa va desde IBR hasta IBR + 5,9%.

LEC Inclusión financiera: Está dirigida a productores que no hayan tenido crédito con ninguna entidad del sistema financiero formal, y a ella pueden acceder pequeños productores, incluidos mujer y joven rural. La tasa va desde IBR + 2,3% hasta IBR + 2,6%.

LEC NARP – Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras: El propósito es promover el acceso al crédito de fomento a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en Colombia, clasificadas como tales por el Ministerio del Interior o las alcaldías municipales. La tasa va dese IBR – 2% hasta IBR.

Chica Zuccardi señaló que “aspiramos a seguir siendo los principales colocadores de recursos del sector financiero en estas líneas, algunas de las cuales están dirigidas a segmentos de la población con grandes necesidades de financiación y, lo mejor, con las tasas más competitivas del mercado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here