Banco Agrario entregó créditos a caficultores en Pitalito, Huila

0
368
Fuente: Presidencia de la República. El Presidente Petro dijo que “si la Federación de Cafeteros no se reestructura de acuerdo a la base cafetera, se acaba el contrato del Fondo Nacional del Café con la Federación

Durante un encuentro con cafeteros que tuvo lugar en Pitalito, Huila, el presidente Gustavo Petro hizo entrega de diez créditos del Banco Agrario por más de $135 millones a pequeños cultivadores del grano en esa región del país, incluidos mujeres y jóvenes rurales.

Sobre el particular, el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, quien acompañó al primer mandatario en esta actividad, señaló que durante la actual administración, es decir, entre agosto de 2022 y julio pasado, la Entidad desembolsó $780 mil millones, entre 63 mil clientes del sector, de los cuales, 20 mil son nuevos. Huila es el departamento con mayor nivel de desembolsos en el periodo, con $175 mil millones.

Así mismo, el funcionario destacó que la cartera actual del sector caficultor con el Banco alcanza $1,8 billones distribuidos en 196 mil clientes, de los cuales, 191 mil corresponden a pequeños productores.

Durante su intervención, el presidente Petro manifestó que “se debe hacer una reasignación de los recursos para empoderar la economía popular, cooperativa y solidaria, que ayude a los colombianos a salir de la pobreza, y esto debe hacerlo la banca pública: el Banco Agrario de Colombia. Así el Banco Agrario se empoderaría no sólo para entregar ya no $4 billones sino $20 billones en créditos, porque conoce el mundo agrario. El Banco Agrario debe ser el principal aliado de la industrialización cafetera”.

Por su parte, Chica Zuccardi expresó que el sector café concentra el 13% de los desembolsos y el 15% de la cartera correspondiente a la cadena agropecuaria, siendo el segundo gremio más representativo en el Banco.

“Estas cifras nos impulsan a seguir trabajando y acompañando a los caficultores con crédito en condiciones favorables, para que continúen aportando al desarrollo del país y, al mismo tiempo, en línea con la directriz del presidente Petro, contribuir al fomento de la economía popular en el campo”, subrayó el directivo.

“Si la Federación Nacional de Cafeteros no se reestructura, se acaba el Fondo Nacional del Café”

De otra parte, el Presidente Gustavo Petro planteó la reestructuración de la Federación Nacional de Cafeteros, de acuerdo a los pequeños productores, y dijo que “si la Federación de Cafeteros no se reestructura de acuerdo a la base cafetera, se acaba el contrato del Fondo Nacional del Café con la Federación, que se nutre con la contribución pagada por el café exportado.

Ante asociaciones de productores, cooperativas y organizaciones cafeteras y campesinas del departamento del Huila, así como alcaldes de la región, el jefe de Estado recordó que la Federación Nacional de Cafeteros es una institución privada y agregó que los directivos de la entidad tienen unos salarios muy elevados.

Vale recordar que desde Paría, el mandatario se había referido en junio pasado sobre la situación laboral de los pequeños productores del grano en Colombia. “No hay un solo pensionado campesino cafetero. Lo entregaron todo, le dieron la riqueza a Colombia, hasta las marcas. Muchos vividores vivieron de ese cafetero y se volvieron riquísimos, pero no hay un campesino que haya sido pensionado”.

Ahora, el Jefe de Estado reiteró que “no puede ser así. La representación gremial del mundo cafetero debe ser representativa de lo que hay, campesinos y campesinas y pequeños productores agrarios de Colombia”.

Añadió el mandatario que esta situación “debe resolverse, en primer lugar, reestructurando la Federación de Cafeteros y poniéndola transparentemente como la representación genuina del mundo cafetero actual, con sus problemas, con su realidad”.

Igualmente, subrayó que en Colombia hay 330 mil productores y productoras de café cuyas tierras, que en general son pequeñas, no tienen titulación, y anunció que el Gobierno trabajará para hacerlos propietarios.

“A mí me criticaron que yo iba a expropiar. No. Yo voy es a apropiar, que es diferente; lo contrario. Nosotros debemos comprometernos a que tengan al final de nuestro gobierno título de propiedad sobre su tierra”.

El nuevo mapa cafetero

El presidente Petro se refirió a la importancia del café en la vida nacional y las instituciones que hubo gracias a la producción cafetera.

No obstante, señaló que “el mundo del café indudablemente ha cambiado por varias razones, tiene otra geografía, ya que antiguamente se hablaba de Zona Cafetera para referirse al Viejo Caldas y parte de Antioquia, y en los últimos años el café ha ido desplazándose hacia el sur de Colombia”.

Anotó también que el café, que estuvo en el centro de las preocupaciones gubernamentales hasta hace medio siglo, perdió peso en la economía colombiana, ya que se cambió la producción por la extracción.

“El café era la riqueza y Colombia y café se volvieron sinónimos. Eso cambió indudablemente. fue desplazado por productos legales como el petróleo y el carbón, e ilegales como la cocaína. Por ello comenzó a abrirse paso la tesis de que el mundo del café había que dejarlo en el pasado y que había que abrazar las nuevas rentas que producían tantas decenas de miles de millones de dólares al año”.

Así mismo, el Presidente Petro se refirió a la industrialización, el otro compromiso del gobierno, que necesita un interlocutor. En tal sentido, agregó que “una Confederación de Cooperativas Cafeteras de Colombia es una alternativa a la Federación (de Cafeteros). Cualquiera que sea el mecanismo, toca organizarse, y rápido. Y ponernos a trabajar ya”, concluyó el Jefe de Estado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here