Al término del Consejo de Ministros liderado por el Presidente Gustavo Petro, en Caucasia, Antioquia, el Gobierno adoptó nuevas medidas tendientes a la formalización de los mineros artesanales y ancestrales.
El Mandatario ordenó la urgente conformación de la mesa técnica que articule la respuesta y oferta institucional que se viene desarrollando para la región para definición de un plan integral. Esta mesa está conformada por los Ministerios de Minas, Interior, Defensa, Tecnologías y Comunicaciones, Ciencias, Agricultura, Comercio y Turismo y Ambiente.
“El diálogo con la comunidad es fundamental para la resolución de los conflictos sociales y económicos que afectan al Bajo Cauca Antioqueño”, resalta el comunicado emitido desde Caucasia, dado a conocer por el ministro del Interior, Alfonso Prada, portavoz del Consejo de Ministros.
Prada expuso que para el Gobierno Nacional es prioridad la atención de la población que tiene incidencia en la extracción minera en la región. Muestra de esto ha sido la presencia continua en los municipios del Bajo Cauca antioqueño desde el inicio de la protesta social, en donde se han realizado mesas de diálogo con la comunidad, con la participación de los ministerios de Minas, Ambiente y del Interior, así como de otras entidades cuya misionalidad tiene como objetivo garantizar los derechos de esta población.
Según se dio a conocer, el Presidente le pidió al Ministerio de Minas buscar alternativas tecnológicas que puedan ser utilizadas en la extracción y el beneficio del oro en la región del Bajo Cauca. Así como avanzar en la caracterización integral de la pequeña y mediana minería, con miras a la formalización.
El jefe de Estado ordenó, como ya lo había anunciado en Jericó (Antioquia), la revisión de toda la titulación minera en la zona, con el fin de determinar quiénes son los tenedores de los derechos mineros y con cuáles cuenta el Estado y estudiar alternativas de comercialización del oro, que cuenten con la participación técnica del Estado.
Así mismo, el Ministerio de Transporte, en acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, realizará una caracterización de la maquinaria amarilla que opera en la región y sus dueños, con miras a una salida social y económica.
El Ministro Prada, además, se refirió a la atención que el Gobierno ha prestado en el Bajo Cauca antioqueño, donde se “ha entregado 4.500 Kits de mercado y aseo y la meta es llegar a los 32.000, con la colaboración de alcaldías y la Iglesia católica. De igual manera, se han realizado 20 puestos de mando unificados (PMU), se han visitado 9 territorios, 6 municipios y establecido 25 mesas temáticas de trabajo, un consejo de ministros y dos consejos de seguridad”.
En el comunicado, se reiteró que el diálogo con la comunidad es fundamental para la resolución de los conflictos sociales y económicos que afectan al Bajo Cauca antioqueño. En ese sentido, para la toma de estas decisiones, el Gobierno Nacional destaca la participación de más de 3.000 personas en los diálogos de alto nivel que fueron realizados los días 30 y 31 de marzo.
Igualmente, se indicó que el Presidente reiteró la orden impartida a la Fuerza Pública de mantener su presencia en el territorio y consolidar su control efectivo, con el incremento de las condiciones de seguridad y convivencia de las familias de la región.
Finalmente, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la protección del medioambiente, como uno de los pilares de su gestión, y buscará soluciones integrales para la comunidad.