Servidores de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, continúan en el municipio de Zona Bananera brindando asistencia a las comunidades afectadas por las recientes inundaciones, provocadas por intensas lluvias generadas por la perturbación atmosférica que tránsito por el Caribe colombiano a inicios del mes de noviembre.
El director de la UNGRD, Olmedo López Martínez, manifestó su solidaridad con las familias afectadas y aseguró que la entidad está comprometida con la atención de la emergencia y la recuperación de las zonas que sufrieron los efectos de las inundaciones.
“Desde el primer momento en que conocimos la situación, activamos los protocolos de respuesta y enviamos asistencia humanitaria a las comunidades que lo necesitaban. Estamos trabajando de la mano con las autoridades locales, departamentales y los organismos de socorro para brindar una atención oportuna y eficaz a las personas afectadas por las inundaciones”, dijo López Martínez.
En esta oportunidad, la UNGRD entregó 524 kits de asistencia alimentaria a los habitantes de las veredas Ciudad Perdida, Soplador y Calle La Popa, en coordinación con los voluntarios de la Defensa Civil, que han venido apoyando las labores de distribución y asistencia de la población.
En este sentido, el comandante de la Defensa Civil del Magdalena, Karlotz Omaña, destacó el trabajo articulado que se ha realizado entre las entidades nacionales y territoriales para atender la emergencia.
“Como Defensa Civil, reconocemos el esfuerzo y la gestión de la UNGRD, que ha estado presente desde el primer día con su asistencia humanitaria, la cual hemos entregado en total orden con la ayuda de nuestros voluntarios. Seguiremos trabajando en equipo para superar esta situación y ayudar a las comunidades a recuperar su normalidad”, expresó Omaña.
Por su parte, el líder de la Zona Bananera, Antonio Díaz, expresó que “hoy tenemos la oportunidad de un mercado, que nos da esperanza y nos muestra que no estamos solos. Desde hace mucho tiempo un gobierno no visitaba a este municipio y hoy vemos que hay una voluntad política de atender nuestras necesidades”.
Canastas Populares al Urabá antioqueño
De otro lado, el programa ‘Hambre Cero’, que lidera la UNGRD, cuenta con la estrategia ‘Canastas Populares’ que apunta a fortalecer dos frentes: la compra de cosecha a los pequeños productores de la región; y la entrega de alimentos a los damnificados por las emergencias ambientales en el país.
Gracias a esta iniciativa, se desarrolló en el municipio de Apartadó, la primera Feria de Compra de Cosecha Campesina en el Urabá Antioqueño. La UNGRD les compró a los campesinos y productores de la región las cosechas que posteriormente, fueron entregadas a los damnificados del territorio, dinamizando así la economía local y fortaleciendo los medios de vida de estas comunidades.
“Esta agenda va más allá de simplemente entregarle los mercados a los damnificados por el fenómeno de La Niña, también incluye la reactivación económica de la ruralidad; muchos campesinos y campesinas por la temporada de lluvias pierden sus cosechas con los vendavales, una vez intervenidos esos inconvenientes, buscamos activar nuevamente el recurso de la economía popular en los territorios”, expresó López Martínez.
Igualmente, se dispuso junto con alimentos no perecederos, la organización de las canastas populares que se entregan a los damnificados por el fenómeno de La Niña en el marco del Decreto 2113 de 2022 y que se encuentren en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA).
El proceso de entrega en el departamento de Antioquia, cobija a 7 municipios. En la subregión Bajo Cauca, en Tarazá se beneficiaron 1.206 familias, en Nechí 1.428 y Cáceres 963.