Tras una cuarta reunión, el Comité de Mantenimiento e Intervención, COMI, del Consejo Nacional de Operación de Gas Natural, CNO Gas, presidido por el Ministerio de Minas y Energía, y que tiene como participantes a las empresas productoras, transportadoras, comercializadoras y distribuidoras de gas natural en Colombia, definió nuevas acciones para mitigar la emergencia producto de la anomalía térmica que amenaza la integridad del gasoducto de TGI en el sector de Cerro Bravo, en el municipio de Herveo, Tolima, y que ha generado a la suspensión gradual de gas natural en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
En tal sentido, se informó que la Transportadora de Gas Internacional (TGI) dispone del contratista que desarrollará la obra con tubería flexible, quien se encuentra movilizando materiales, personal, equipos y realizando las actividades preliminares en campo; buscando adelantar la obra bajo la condición más segura posible.
Así mismo, se indicó que la solución de utilizar tubería flexible permitirá contar con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y el Suroccidente del país en un término aproximado de nueve días, siempre y cuando las condiciones externas lo permitan.
Además, como parte a las soluciones, los ministerios de Minas y Energía y de Transporte, gestionaron las condiciones de movilidad de vehículos tipo cisterna para transportar GLP y GNC con el fin de abastecer a poblaciones de los departamentos del Cauca y Nariño, atendidas por Alcanos.
Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, reiteró que la anomalía térmica no está relacionada con eventos volcánicos, y en particular con la actividad del volcán Cerro Bravo o del volcán Nevado del Ruiz, ubicado a aproximadamente 22 km de distancia y en nivel Naranja. Por sus características, con altas concentraciones de metano, esta anomalía tendría otro origen que podría ser orgánico o producto de actividades humanas.
Ante este resultado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres quedó a cargo de establecer las causas del fenómeno térmico presentado. Para ello instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) con el apoyo de entidades territoriales, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y sesionará nuevamente hoy martes 23 de mayo en horas de la tarde.
Adicionalmente, el Ministerio de Minas y Energía a través de la Dirección de Hidrocarburos, con el apoyo de Ecopetrol y el respaldo interinstitucional realizarán este martes un nuevo monitoreo en el Cerro Bravo, usando herramientas técnicas especializadas que complementan lo hecho hasta el momento para tratar de determinar las causas de la anomalía térmica observada.
Las empresas distribuidoras del servicio de gas natural, entre tanto, llamaron la atención a los usuarios que durante esta suspensión mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos.
Sobre esto, para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, se recomienda hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía.
Por último, se informó que para obtener información precisa, los canales oficiales serán el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, TGI y las empresas distribuidoras del servicio de gas natural.
La atención de esta emergencia es permanente, por ello, el CNO -Gas sesionará hasta superar la emergencia declarada, labor que inició a las 00:00 horas del pasado 20 de mayo del 2023.
“Será siempre una prioridad para la mesa de trabajo conformada por el Ministerio de Minas y Energía, las autoridades nacionales y territoriales y empresas del sector de gas natural, asegurar el suministro de este energético que facilita la vida de la población e impulsa el desarrollo del país”, concluye la comunicación.