
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el Proyecto de Acto Legislativo que reconoce el pago de la mesada 14 para los integrantes de la Fuerza Pública, en razón del régimen especial de pensiones que los rige.
Cabe señalar que la iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución y establece un ingreso adicional a los pensionados de la Fuerza Pública y a sus beneficiarios, como un esfuerzo del Gobierno para mejorar sus condiciones de vida.
En esta oportunidad, la reforma constitucional en trámite hace parte de la Política Integral de Bienestar para la Fuerza Pública 2023 – 2027 que incluye dignidad y mejores oportunidades para los integrantes en retiro de las Fuerzas Militares y de Policía.
Sobre el particular, la viceministra de Defensa, Ana Catalina Cano, señaló que esta iniciativa “lo que hace es reconocer este esfuerzo de nuestros miembros de la Fuerza Pública que han dado todo por nuestro país. Es un gran esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Defensa con todas las bancadas del Congreso de la República’.
Así mismo, vale destacar que el Proyecto de acto legislativo señala que el beneficio “radica en mantener un estímulo por los servicios prestados en defensa de la soberanía, la independencia y la integridad territorial, por su compromiso con el país durante décadas, lo cual se hace extensivo a sus beneficiarios”.
En tal sentido, este reconocimiento conlleva al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar del personal militar y de Policía Nacional, quienes en su mayoría devengan una mesada pensional inferior a los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Bienestar de la población de veteranos y sus funcionarios
De otro lado, en cumplimiento de la ‘Política Integral de Bienestar para la Fuerza Pública y sus familias 2023-2027’ el Ministerio de Defensa Nacional entregó 15 becas en programas de pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada a un grupo de beneficiarios por la Ley del Veterano y a algunos de sus colaboradores, en el marco de los Convenios Específicos Derivados No. 1 y 2 celebrados entre la cartera ministerial y la institución educativa.
En esta ocasión, en coordinación con la Dirección Sectorial de Bienestar y Salud y la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, el Ministerio de Defensa realizó las distintas convocatorias para el sorteo que otorgaría las becas educativas.
Fueron cerca de 100 los postulados interesados en poder adquirir uno de los 11 cupos designados para la población beneficiaria de la Ley del Veterano (viudas y huérfanos de uniformados caídos en cumplimiento del deber), y uno de 4 cupos para los funcionarios civiles o uniformados de la Unidad de Gestión General del Ministerio de Defensa.
Ahora, en un acto protocolario, la Viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED), Ana Catalina Cano Londoño, formalizó a los beneficiados por el sorteo de estas 15 becas educativas y les auguro muchos éxitos en los programas académicos que iniciarán en el primer semestre de 2024.
“Con la educación no solamente se crece de manera profesional y personal, sino que también se adquiere una poderosa herramienta para entender y cambiar el mundo. Los ganadores de este beneficio tienen claro que el otorgamiento de las becas hace parte de las acciones con las que el Gobierno busca saldar la deuda en equidad, en oportunidades con igualdad, en justicia social y en la procura por garantías de dignidad para todos los colombianos”, enfatizó la funcionaria.
Ahora los ganadores de las becas educativas deberán llevar a cabo el proceso de admisión establecido por la Universidad Militar Nueva Granada, el cual conlleva etapa de entrevistas y revisión de documentos, a fin de que puedan ser aceptados en los programas elegidos.