En horas de la madrugada de este martes, 18 de julio, una avalancha se presentó en la vereda Naranjal del municipio de Quetame, Cundinamarca, en inmediaciones del peaje Naranjal que comunica a Bogotá con Villavicencio.
Hasta el momento, las autoridades reportan 14 víctimas fatales y seis personas rescatadas con vida, quienes están siendo atendidas en centros asistenciales de Villavicencio, en el departamento del Meta.
Sobre la tragedia, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, manifestó que “desde la una y treinta de la mañana trabajamos en el Puesto de Mando Unificado para atender la emergencia en Quetame. Ya son 14 los cuerpos hallados sin vida y seis las personas rescatadas con vida y remitidas a puestos de salud y hospitales del departamento del Meta, en Villavicencio”.
El funcionario, de igual manera, indicó que “hemos declarado la calamidad pública y la urgencia manifiesta, para poder asignar los recursos de manera inmediata, a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, para atender a las víctimas y a todas las familias que están siendo damnificadas y, por supuesto, atender al municipio en todas las obras e inversiones que deban hacerse de manera inmediata para mitigar esta tragedia”
Así mismo, se informó que la avalancha provocó la afectación de la infraestructura vial, por lo que, desde el ministerio de Transporte, se están emprendiendo acciones en conjunto con el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Dirección de Tránsito y Transportes (DITRA) de la Policía Nacional, que permitan restablecer la conectividad del corredor vial.
Entre tanto, el Ejército Nacional señaló que la Brigada de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional en coordinación con la UNGRD dispuso de un personal de soldados especializados en búsqueda y rescate con el fin de ubicar a las víctimas y atender la emergencia.
En tal sentido, manifestaron las autoridades que se hizo el desplazamiento hacia la zona de desastre desde diversos puntos del país, como lo son Villavicencio, Bogotá y Pereira, de 9 operadores de equipos especializados en búsqueda y rescate, 42 soldados de atención especializada y 30 soldados de atención básica para un total de 81 efectivos.
Adicionalmente, se tiene dispuesta maquinaria como volquetas, cargadores, excavadoras, tractocamiones y camabajas.
Por último, se recomienda a quienes transitan este importante corredor vial tomar las vías alternas descritas a continuación:
– Vehículos livianos: Bogotá – Sisga – Guateque – San Luis de Gaceno – El Secreto – Algarrobo – Villanueva – Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio
– Todo tipo de vehículo con paso restringido: Bogotá – Sisga – Tunja – Paipa – Duitama – Sogamoso – Aguazul – Monterrey – Algarrobo – Villanueva – Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio
Igualmente, ante la emergencia, el Invías levantó los frentes de obra que estaban presentándose en el kilómetro 83, entre el municipio de Sogamoso y Aguazul, para facilitar la movilidad e hizo un llamado para que el tránsito por estos lugares se haga a una velocidad moderada, tomando todas las precauciones necesarias, debido a la complejidad geográfica del terreno.