El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada de hoy un crecimiento en las cotizaciones mayoristas de la cebolla junca, el tomate y la habichuela. Mientras descendieron las cotizaciones del pepino cohombro y la zanahoria.
Así mismo, el SIPSA registró un aumento en las cotizaciones mayoristas de la mora de Castilla, el limón común, el lulo y el maracuyá. Caso contrario, las de la mandarina y el tomate de árbol que disminuyeron. Igualmente, se presentó en la jornada un crecimiento en las cotizaciones mayoristas de la yuca.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En el mercado de Pereira (Mercasa) el precio de la cebolla junca creció 65% porque presentó baja oferta ante la poca recolección por la disminución de la mano de obra en zonas de cultivo de la zona rural de Pereira (Risaralda), el kilogramo se ofreció a $2.200.
En Cali (Cavasa) la cotización aumentó 60% y el kilo se vendió a $1.778, por la disminución de la oferta y la menor producción de cosechas en Aquitania (Boyacá).
Así mismo, en Manizales (Centro Galerías) el precio del tomate subió 52%, ofreciéndose el kilogramo a $3.239, debido a la poca carga que ingresó desde Neira y Chinchiná (Caldas), por escasez del producto en los cultivos.
Por su parte, en Pereira (Mercasa) subió la cotización tomate 47%, comercializándose el kilo a $3.567, debido a la baja oferta y poca recolección reportada desde zona rural en Pereira (Risaralda).
De la misma manera, en Manizales (Centro Galerías) se registró un crecimiento en el precio de la habichuela 48%, donde el kilogramo se comercializó a $4.133, debido a la poca carga que ingresó desde Neira y Chinchiná (Caldas).
Por otro lado, en Barranquilla (Barranquillita) el precio creció 39%, ofreciéndose el kilo a $3.465, porque se contrajo su oferta desde Girón, Santander y Ocaña (Norte de Santander), donde los cultivos se encuentran en la etapa final de ciclo productivo.
En contraste, en Barranquilla (Barranquillita) la cotización del pepino cohombro disminuyó 30%, vendiéndose el kilogramo a $858, debido al incremento de la oferta proveniente de Girón, Santander y Ocaña (Norte de Santander).
En Armenia (Mercar) el precio bajó 18%, a causa de mayor oferta de producto procedente de El Dovio, Cartago (Valle del Cauca) y Montenegro (Quindío) y el kilo se comercializó a $2.100.
Por su parte, el precio de la zanahoria en Montería (Mercado del Sur) descendió 25% con un precio por kilogramo de $1.333, ya que se incrementó la oferta procedente desde Marinilla y La Unión (Antioquia).
Finalizando, la cotización de la remolacha en Medellín (CMA) registró un descenso de 20%, ofreciéndose el kilo a $925, porque se contó con mayor ingreso de producto de primera calidad desde Marinilla y El Santuario (Antioquia).
Lo contrario, en el mercado de Cali (Cavasa) el precio subió 21% por la reducción de la oferta, debido a la menor producción de cosechas en Mosquera (Cundinamarca), comercializándose el kilo a $1.417.
FRUTAS FRESCAS
En el mercado de Bogotá, D.C. (Corabastos) el precio de la mora de Castilla aumentó 19% debido al bajo ingreso y la poca oferta procedente desde San Bernardo y Pasca (Cundinamarca), comercializándose el kilogramo a $6.042.
En Pereira (Mercasa) la cotización creció 15% vendiéndose el kilo a $5.000, porque se presentó baja oferta, ya que se redujo la recolección desde los cultivos en Aguadas (Caldas).
Así mismo, en Valledupar (Mercabastos) el precio del limón común subió 18% ofreciéndose el kilogramo a $2.423, debido a que se redujo la oferta procedente desde Lebrija (Santander).
Por su parte, en Cali (Cavasa) aumentó la cotización del lulo 16% comercializándose el kilo a $3.700, por disminución en la oferta, debido a la baja producción de cosechas en Calima (Valle del Cauca).
De la misma manera, en Armenia (Mercar) se registró un incremento en el precio del maracuyá en 16% y el kilogramo se comercializó a $2.467 debido a mayor demanda de la fruta proveniente de Apartadó (Antioquia), La Unión (Valle del Cauca) y La Tebaida (Quindío).
De otro lado, en Cartagena (Bazurto) el precio de la mandarina bajó 16%, ofreciéndose el kilo a $1.818 por el aumento en la producción desde el Socorro y Lebrija (Santander).
En Montería la cotización disminuyó 12%, vendiéndose el kilogramo a $1.933, porque se incrementó la producción desde San Gil y Socorro (Santander).
Finalizando, en Manizales (Centro Galerías) el precio del tomate de árbol bajó 16% gracias a la buena carga que ingresó desde el Líbano (Tolima) y el kilo se comercializó a $1.150.
Por su parte, el precio en Bogotá, D.C. (Corabastos) bajó 16% y el kilogramo se ofreció a $1.525 ante la mayor cantidad de fruta ingresada a la plaza mayorista desde San Bernardo y Silvania (Cundinamarca).
TUBÉRCULOS
En el mercado de Montería (Mercado del Sur) el precio de la yuca creció 25% porque ingresó menor cantidad de carga por la disminución de las labores de cosechas en Tierralta y Canalete (Córdoba), comercializándose el kilogramo a $1.250.
Mientras, en Villavicencio (CAV) la cotización de la arracacha aumentó 36% y el kilo se ofreció a $3.800, como resultado de la baja oferta procedente desde Chipaque, Ubaque, Fusagasugá y Funza (Cundinamarca), por menores jornadas de recolección durante el fin de semana.
Por su parte, en Armenia (Mercar), disminuyó la cotización 15% ofreciéndose el kilogramo a $3.056, a causa de mayor oferta en plaza mayorista, por la mayor producción proveniente de El Dovio (Valle del Cauca).
Finalmente, en Pasto (El Potrerillo) se registró un descenso en el precio de la papa criolla en 11%, donde el kilo se comercializó a $1.650, ya que llegó una mayor cantidad desde el Campanero y Catambuco (Nariño).
De otro lado, en Valledupar el precio subió 15% al disminuirse el volumen de cosecha desde zona rural en Tunja (Boyacá), donde se realizaron pocas labores de recolección durante el fin de semana y el kilogramo se vendió a $ 3.800