viernes, febrero 21, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Asumieron los ministros de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, y de Trabajo,...

Asumieron los ministros de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, y de Trabajo, Antonio Sanguino Páez

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, posesionó a María Fernanda Rojas Mantilla como ministra de Transporte. La nueva jefe de cartera es abogada y comunicadora social, especialista en Opinión Pública y con estudios terminados de la Maestría en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales.

Actualmente, estudia la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Nebrija. Ha sido investigadora y docente universitaria en temas de desarrollo urbano y descentralización.

Tiene 25 años de experiencia en gestión pública. Viene de ser la subdirectora general de Prosperidad Social, donde en 9 meses de gestión logró reactivar 71 obras inconclusas, entregando 48 a las comunidades.

De igual forma, logró la estructuración y contratación de 213 obras, incluyendo los 150 Puntos de Abastecimiento Solidario, PAS, programa bandera del Gobierno nacional en la lucha contra el hambre en el país.

Fue directora del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, de Bogotá, durante la alcaldía de Gustavo Petro, de 2012 a 2013. Allí se dedicó a reestructurar la entidad después del escándalo del carrusel de la contratación, inició el proyecto del cable aéreo de Ciudad Bolívar y enfrentó la ejecución de 200 frentes de obra.

Igualmente, fue concejal de Bogotá por ocho años y presidenta de esa corporación en 2021. Dirigió la Oficina de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional Electoral y asesoró temas presupuestales de la implementación de los acuerdos de paz.

La ministra María Fernanda Rojas Mantilla trabajará en la consolidación de acciones enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo, poniendo en primer lugar a las comunidades, para cerrar brechas sociales históricas a través de la infraestructura de transporte.

En la ceremonia celebrada en el salón Protocolario de la Casa de Nariño, el jefe de Estado enfatizó a la funcionaria que debe estar vigilante para evitar que el ministerio que asume sea cooptado por los carteles de la contratación. En particular la instruyó para vigilar la recuperación del Muelle 13 del puerto de Buenaventura y las obras del Metro de Bogotá.

“El Muelle 13 es una propiedad pública. Nunca fue concesionado, nunca. Fue entregado en compensación a la Armada, que es una entidad pública. Y, de pronto, resulta que hay jueces que dicen que hay que aplicarse una concesión, que el Gobierno reclama para ponerlo al servicio de la gente más humilde de Buenaventura, que son sus pescadores”, manifestó el mandatario.

De igual manera, en lo que tiene que ver con las obras del Metro de Bogotá, agregó que “entonces para qué gastamos siete mil millones de dólares si no nos vamos a mover más rápido. Y estamos agravando unas condiciones urbanísticas en toda la zona donde pasa el tren, pues, imagínense vivir en un apartamento mirando la calle, y no se mira ya la calle, sino un tren pasando cada tres minutos por el frente de la ventana”.

“Tal como lo establece el programa del Gobierno, se buscará asegurar la ruta para una movilidad basada en la justicia social, económica y ambiental, desde un enfoque intermodal”, puntualizó la ministra.

Ministro del Trabajo

Entre tanto, el sociólogo Antonio Sanguino Páez, se posesionó ante el presidente de la República, Gustavo Petro, como el nuevo ministro del Trabajo, quien tiene raíces ocañeras, Norte de Santander, y espíritu vallenato, dado que creció en Valledupar, Cesar.

Además, el nuevo titular de la cartera laboral es egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, con Magíster en Administración y Planificación de Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y Doctor de la Universidad Complutense de Madrid, en Gobierno y Administración Pública.

Igualmente, hacen parte de su trayectoria, ocupar el cargo de concejal de Bogotá en tres períodos consecutivos, ser jefe de gabinete de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Senador de la República.

El jefe de Estado, en su intervención, le dijo al entrante funcionario que su labor será colosal, pues tiene que defender dos grandes reformas de esta administración: la reforma pensional, ya aprobada (Ley 2381/2024) y que está en revisión constitucional, y la reforma laboral, que entra a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República.

De la nueva ley pensional, el mandatario le pidió al entrante ministro de Trabajo establecer diálogo con los propios fondos privados de pensiones porque, dijo, “a quien más les conviene la reforma pensional, además de los tres millones de ancianos y ancianas que no tienen hoy pensión y ya cumplieron la edad para tenerla, es a los mismos fondos privados de pensiones porque se van a quebrar si no hay reforma pensional. Así que logremos un acuerdo y hagamos que subsista el Estado Social de Derecho”.

Así mismo, en cuanto a la reforma laboral, el jefe de Estado destacó la gestión realizada por la anterior ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y le pidió al ministro Sanguino Páez “rescatar’ en el Legislativo la reforma laboral, dado que el Congreso no está con el pueblo trabajador, que es la mayoría nacional, sino que representa intereses plutocráticos hasta este momento. Plutocracia, que además reparte mucho dinero en la política”, afirmó.

Entre tanto, durante su posesión, el titular de la cartera laboral señaló que “asumiré con convicción, con compromiso y con responsabilidad el liderazgo para implementar la Reforma Pensional y para lograr la aprobación en el Congreso de la República de la Reforma Laboral”.

Sanguino Páez puntualizó que “vamos a trabajar incansablemente para que estos 18 meses que restan del gobierno, sean los de la concertación y, sobre todo, de la ejecución”.

 

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido