ARC “Isla Alburquerque”, al servicio de la seguridad marítima en el Caribe colombiano

0
316
Fuente: DIMAR. El ARC “Isla Alburquerque” fue construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) y empezó su servicio al país en el año 2020

El buque balizador ARC “Isla Alburquerque” de la Dirección General Marítima al servicio de Señalización Marítima del Caribe (SEMAC) conmemoró su tercer aniversario. Esta unidad cuenta con grandes capacidades para desarrollar cruceros de mantenimiento de ayudas a la navegación en el Caribe colombiano.

Cabe destacar que el ARC “Isla Alburquerque” fue construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) y empezó su servicio al país en el año 2020. Poco después realizó exitosamente su primera operación en el Caribe colombiano, con el reposicionamiento de boyas en el canal de acceso a la bahía de Cartagena.

Gracias a esta unidad, se ha aumentado la capacidad operacional del sistema nacional de señalización marítima y fluvial, en el área que comprende Santa Marta hasta el Golfo de Urabá, mediante servicios de fondeo y remoción de boyas para la demarcación de los canales de navegación.

Las boyas que delimitan los canales de acceso a un puerto son identificadas con color rojo o verde, y cuentan con una linterna, estructura metálica, tren de fondeo y peso muerto, acorde a las especificaciones técnicas exigidas por la Asociación Internacional de Autoridades de Señalización Marítima y Ayudas a la Navegación (IALA, por su sigla en inglés).

En el transcurso de tres años, la unidad ha navegado 7.773 millas náuticas, 2.332 de ellas en el 2023, periodo en el que ha efectuado nueve operaciones en los puertos de Santa Marta, Barranquilla, Coveñas, Turbo, Archipiélago de San Bernardo, Islas del Rosario y Cartagena.

Igualmente, se resaltan operaciones como el transporte de linternas, paneles solares y baterías para efectuar cambio en los faros del Golfo del Morrosquillo y el Golfo de Urabá, que permitió potenciar la visibilidad y mejorar las condiciones de navegación en esas regiones.

Además, llevó a cabo el transporte de una linterna con batería para el mantenimiento de una boya en Santa Marta y el mantenimiento general a 22 boyas del canal navegable de la bahía de Cartagena, para optimizar la señalización y seguridad en esas áreas de navegación.

De igual forma, desempeñó un papel vital durante los ejercicios navales “Unitas” 2023, al participar como plataforma naval en la recuperación de torpedos.

“A través de estos cruceros de mantenimiento de las ayudas a la navegación, reafirma el compromiso de trabajar en pro del desarrollo marítimo nacional, para garantizar la llegada de los buques a puertos seguros y salvaguardar la vida humana en el mar en todo el territorio nacional”, enfatizó la autoridad marítima colombiana.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here