“Aprendices del SENA por la Consulta Popular”

0
79
Fuente: SENA. La pregunta número seis de la Consulta Popular abre las puertas que los jóvenes durante su etapa lectiva o de formación reciban el 60% del SMLMV, que hoy es del 50%. Así mismo, que en la etapa productiva se pase del 75% al 100% del SMLMV y recuperen la afiliación a pensión, primas, vacaciones y demás condiciones de un contrato laboral que no se les reconoce desde el 2002 con la Ley 789.

En la Plaza de Armas de Casa de Nariño, miles de jóvenes, junto al presidente de la República, Gustavo Petro, bajo la consigna ‘Aprendices del SENA por la Consulta Popular’, pidieron a las y los colombianos participar en esta herramienta de participación ciudadana, para impulsar y apoyar su contratación en condiciones justas.

“La Ley 789 nos dejó un contrato que no reconoce nuestras labores como trabajadores. Necesitamos un contrato que nos devuelva la dignidad, un derecho inalienable. Los aprendices SENA hemos ayudado a la construcción del tejido empresarial del país”, afirmó Justine Michelle Jiménez, aprendiz SENA que reside en Barrancabermeja (Santander).

Por otro lado, Gabriel Gutiérrez, aprendiz SENA de Bogotá, expresó que “señor presidente, muchas gracias por permitirnos estar en este espacio. Nosotros, los aprendices del SENA, debemos garantizar que respeten nuestro trabajo porque nuestra mano de obra vale y no la regalamos”.

Cabe destacar que la pregunta número seis de los doce interrogantes que propone la Consulta Popular plantea a la siguiente premisa: ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?

Esto implica que los jóvenes durante su etapa lectiva o de formación reciban el 60% del SMLMV, que hoy es del 50%. Así mismo, que en la etapa productiva se pase del 75% al 100% del SMLMV y recuperen la afiliación a pensión, primas, vacaciones y demás condiciones de un contrato laboral que no se les reconoce desde el 2002 con la Ley 789.

“Alguna gente se opone a la Consulta Popular, que ustedes tan valientemente han apoyado, porque fueron los primeros. Le pido a la mayoría del Senado de la República: abrácense con su pueblo, porque esa es su función constitucional, no es otra”, dijo el presidente Petro.

Entre tanto, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA, señaló que “presidente: hoy muchos de estos jóvenes, muchas de estas jóvenes, mirándolo a los ojos de frente, quieren agradecerle por haber introducido esa pregunta en la Consulta Popular, de frente a usted, pero de espaldas a ese congreso que en ese momento le dio también la espalda a estos y estas jóvenes. Solamente un sector entendió la importancia que tiene para el país el Contrato Laboral de Aprendizaje”.

Con una respuesta afirmativa en este mecanismo democrático, cerca de 400 mil aprendices, que se benefician cada año, obtendrían una contratación justa con la que podrán acceder a las condiciones laborales como la mayoría de los trabajadores del país, una vez este en vigencia esta reforma.

En medio de la concentración el director general del SENA agregó que “el contrato de aprendizaje es la expresión y esa relación que tienen los jóvenes con muchos empresarios, pero esa relación debe ser una relación digna: una relación en donde las partes sean iguales, en donde los y las jóvenes puedan dar lo mejor de sí para esos procesos, pero también para que los empresarios reconozcan la dignidad de estos y estas jóvenes”.

Actualmente, más de 230 mil aprendices están realizando sus etapas prácticas en cerca de 41 mil empresas. Recuperar este carácter laboral sería un paso para alcanzar una mayor inclusión laboral, combatir la deserción y apoyar el desarrollo profesional de los colombianos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here