sábado, abril 5, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesApoyo al hospital de Providencia

Apoyo al hospital de Providencia

En el marco de la audiencia pública realizada en el colegio Bolivariano de esta capital, con la participación de representantes de la Comisión Séptima de la Cámara y miembros de organizaciones sociales de la comunidad raizal, la ministra de Salud, Carolina Corcho, ratificó el apoyo del gobierno a la conclusión de las obras del hospital de Providencia, gravemente afectado tras el paso del huracán Iota.

El nuevo hospital, que tiene un área estimada de 1.370 metros cuadrados, garantizará servicios de urgencias de baja complejidad, atención de partos y cirugía ambulatoria, consulta externa, áreas de esterilización, toma de muestras, laboratorio clínico, imagenología y cámara hiperbárica.

“La obra del nuevo hospital de Providencia está alineada con el modelo de salud preventivo y predictivo, cuenta ya con un avance del 65% en su ejecución, y se estima que la construcción estará finalizada el 30 de abril del presente año”, expresó la ministra Corcho, quien participó en este encuentro de manera virtual.

El representante Germán Rogelio Rozo, liberal del departamento de Arauca, y coordinador ponente de la reforma a la salud, coincidió con la ministra y dijo que “a salud en los territorios más apartados del país es muy diferente y desigual en comparación con las ciudades principales, y por ello el trabajo debe ser arduo para mejorar la atención en salud en nuestro territorio”.

Durante su intervención, la representante a la Cámara, Elizabeth Jay-Pang, dijo que espacios como el de la audiencia eran necesarios para que la comunidad de las islas pudiera manifestar sus dudas, inquietudes y propuestas frente a la reforma estructural a la salud y que ha sido una gran oportunidad para que la ministra explicara cómo encaja el nuevo modelo en el sistema de salud del Archipiélago, “tan diferente al del resto del país”.

La representante por las curules de paz, Karen Juliana López, dijo que era imperativo construir desde los territorios. “Y por eso creo que debemos articular el trabajo que se hace desde el gobierno con lo que opinan las comunidades para lograr minimizar las problemáticas del territorio y creo que este es el Gobierno del Cambio y es la oportunidad para hacerlo; entonces vamos a trabajar y a construir sobre lo construido”.

Al término de la sesión, la directora de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de Salud y Protección Social, Libia Esperanza Suárez, hizo precisiones sobre las inquietudes expresadas en las intervenciones programadas, en particular sobre el enfoque diferencial del modelo de salud propuesto, así como de la posibilidad de crear una institución de prestación de servicios itinerante.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido