Apoyo a cafeteros para la compra de insumos agrícolas

0
365
Fuente: Min. Agricultura. En el Puesto de Mando Unificado desde el jueves de la semana pasada y hasta la fecha no ha registrado grandes pérdidas ni riesgos de desabastecimiento de alimentos, ni alzas en los costos que sean justificadas por los efectos de El Niño

En la Asamblea Cafetera, que lleva a cabo en la ciudad de Neiva, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció una inversión de $58.700 millones, con el fin de financiar insumos agrícolas a caficultores cuyos cultivos no superen las cinco hectáreas de plantas en edad productiva.

De igual manera, se indicó que este incentivo económico está destinado a apalancar el 30% del valor en la compra de fertilizantes, incluidos bioinsumos y controladores biológicos que mitiguen los efectos generados por el fenómeno de El Niño.

Al respecto, la ministra Jhenifer Mojica precisó que, con este programa de apoyo económico, el Gobierno busca fortalecer la producción cafetera nacional, mediante la financiación de apoyos a la producción, transporte, almacenamiento y actividades relacionadas, para que desde la cadena del café se aporte a que Colombia sea una potencia agroalimentaria.

“Nuestras familias caficultoras no están solas. Un producto tan colombiano como el café merece toda la atención del Gobierno y, por instrucción del señor presidente Gustavo Petro, hemos asignado estos recursos para que la cadena tenga un respaldo y no se vea afectada por efectos de El Niño. Queremos que los pequeños caficultores se apropien de estos recursos para la competitividad en sus unidades productivas”, señaló la ministra.

Así mismo, se informó que la entrega de este incentivo se hará hasta abril del próximo año o hasta agotar los recursos destinados. Este programa beneficia a pequeños productores inscritos en el Sisbén en categorías A, B o C.

Igualmente, dicho beneficio hace parte de las estrategias para evitar que el sector continúe con una producción a la baja, afectando rendimiento de las cosechas e ingresos de los caficultores. Cabe recordar que en 2022 se registró una caída en la producción cercana al 12% comparada con 2021.

Por ello, la ministra Mojica recalcó que “el café debe volver a ser protagonista de primer orden en los productos agrícolas colombianos. Queremos con estos incentivos que se produzca grano de calidad, variado, que sea un cultivo sostenible y que genere más ingresos para las familias que por generaciones han derivado su economía del café”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here