Antioquia cuenta con un nuevo grupo de búsqueda y rescate urbano.

0
129
Fuente: UNGRD. A partir de la fecha, 19 mujeres y 25 hombres hacen parte de USAR COL-27, grupo que ha alcanzado la acreditación como nivel liviano, distinción nacional otorgada por la UNGRD bajo la metodología internacional del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate

Después de más de un año de un detallado proceso de preparación, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), acreditó como USAR COL-27 a un grupo compuesto por 44 miembros de la Defensa Civil seccional Antioquia, que estará listo para actuar de manera inmediata en situaciones de emergencia en la región.

A partir de la fecha, 19 mujeres y 25 hombres hacen parte de USAR COL-27, grupo que ha alcanzado la acreditación como nivel liviano, distinción nacional otorgada por la UNGRD bajo la metodología internacional del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate, INSARAG.

“El camino hacia adelante es desafiante. Mantener y superar los estándares, participar activamente en actividades de capacitación y entrenamiento, y trabajar incansablemente para ser mejores cada día. Esta ceremonia no solo marca un momento importante para el USAR COL-27, sino que también señala el inicio de mayores responsabilidades hacia Antioquia y el país”, señaló, Olmedo López Martínez, director general de la UNGRD.

Cabe reiterar que esta acreditación es un testimonio del compromiso y la dedicación de los miembros de este nuevo grupo, en garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad de la región.

Además, destacar que Colombia, a la fecha cuenta con 17 grupos de búsqueda y rescate acreditados por la UNGRD, ocho de nivel liviano, siete de nivel mediano y dos de nivel pesado.

Igualmente, indicar que el proceso de acreditación, coordinado por el Programa Nacional de Búsqueda y Rescate de la Unidad, es reconocido a nivel nacional e internacional por su rigurosidad y calidad.

“Extendemos una invitación a todos los grupos de búsqueda y rescate de las diferentes entidades operativas a unirse y alinear sus estándares con los propuestos por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, SNGRD. Juntos, estamos comprometidos en reducir los riesgos y salvar vidas en tiempos de cambio climático, contribuyendo a hacer de Colombia una verdadera potencia de la vida”, puntualizó, López Martínez.

Así mismo, desde la UNGRD se informó que continúa el proceso de acreditación de búsqueda y rescate a los diferentes grupos USAR de las entidades operativas, garantizando la calidad en la prestación de este servicio básico de respuesta, a través del Programa Nacional de Búsqueda y Rescate.

Niveles de respuesta en emergencias

Es importante conocer la diferencia entre los niveles de respuesta liviana, mediana y pesada. Estos se basan en la cantidad de personal y la capacidad operativa que puede ser desplegada en situaciones de emergencia.

Los grupos pesados son robustos, con un mayor número de integrantes, maquinaria adicional y una mayor duración operativa.

Por otro lado, los medianos cuentan con una capacidad intermedia, con menos personal y una menor duración operativa en comparación con los pesados.

Finalmente, los livianos son unidades de reacción rápida que pueden entrar en acción inmediata, evaluar la situación y determinar si es necesario llamar a uno mediano o pesado para la intervención adecuada

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here