Ante Grupo de Trabajo Antinarcóticos con EE.UU., Colombia presentó nuevo enfoque de Política Nacional de Drogas

0
139
Fuente: Cancillería. El subsecretario estadounidense visitará programas de la INL (Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, por su sigla en inglés) para apoyar iniciativas colombianas orientadas a reducir la producción y el tráfico de drogas

En la tercera reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos, que deliberará durante dos días, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos revisaron la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033 ‘Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico’, con la que se fortalece la relación bilateral en ese campo.

En esta oportunidad, participan el vicecanciller Francisco Coy y la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y por EE.UU. el subsecretario de Estado para Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson, y el subdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Adam Cohen.

Al respecto, Adam Cohen, subdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, señaló que “este espacio permitirá maximizar las discusiones para crear un enfoque holístico y colaborativo para abordar los desafíos progresivos para la estabilidad”.

Así mismo, el funcionario estadounidense manifestó que “el diálogo va a trazar el camino para que nosotros podamos establecer una cooperación de tal manera que podamos mitigar los efectos dañinos el tráfico de drogas y narcóticos y el uso de estas sustancias puede atentar contra el bienestar de nuestras poblaciones y contra nuestros medios ambiente e instituciones”.

Cabe recordar que el Grupo de Trabajo Antinarcóticos se originó en el marco del VIII Diálogo de Alto Nivel, realizado en Washington D.C. en 2019, con el objetivo de hacer seguimiento a los compromisos bilaterales relacionados con el problema mundial de las drogas.

De igual manera, reiterar que la nueva política de drogas “tiene un enfoque más realista y justo en el que se prioriza la consolidación de la paz y el cuidado de la vida’, explicó la viceministra Elizabeth Taylor Jay.

De igual manera, la funcionaria colombiana enfatizó en que “los resultados de las formas tradicionales de combate y lucha contra el narcotráfico no han brindado a la fecha una respuesta integral que demanda nuestra sociedad y que se espera de la institucionalidad en su conjunto”.

Igualmente, la viceministra resaltó que “el gobierno colombiano, en cabeza del presidente Petro, está comprometido con una verdadera paz total y económica. No buscamos coexistir con el narcotráfico, sino atacar aquellas etapas de la producción y tráfico donde se concentran las ganancias y así poder erradicarlo”.

Añadió que “la alianza estratégica que une a los dos estados ha permitido atender el problema integral de las drogas, tema trasversal en nuestra relación bilateral, compartiendo temas en común y siempre tratando este reto de una manera responsable y solidaria”.

Finalmente, se informó que durante su estadía en Colombia, el subsecretario Robinson visitará programas de la INL (Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, por su sigla en inglés) para apoyar iniciativas colombianas orientadas a reducir la producción y el tráfico de drogas, contrarrestar los delitos ambientales como la minería ilegal y fortalecer los derechos humanos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here