
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y los concesionarios a cargo de la infraestructura vial del país definieron un plan para atender a los miles de viajeros que se movilizan en vehículo durante la Semana Santa, por los 43 corredores concesionados que suman un total de 7.809 km en 23 departamentos y en el Distrito Capital.
“En los 43 proyectos hay más de 6.500 personas en los corredores que incluyen personal operativo, recolectores, jefes de peaje, técnicos, supervisores y vigilantes. Así mismo, se contará con un mayor número de personal en los 39 proyectos que cuentan con un total de 121 estaciones de peajes operativos y por lo menos 440 cangureras, para lograr agilidad en el recaudo y evitar congestiones”, aseguró Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
Igualmente, el funcionario destacó que se cuenta con más de 3.134 dispositivos ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) en los proyectos, que incluyen, entre otros, paneles de mensajería variable, casetas de peaje habilitadas con pago electrónico, cámaras, básculas dinámicas y estáticas, postes SOS y Centros de Control y Operación (CCO), desde donde se realiza el monitoreo de las condiciones de transitabilidad, gracias a las más de 1.130 cámaras localizadas estratégicamente en los corredores viales.
Así mismo, se cuentan con 1.253 postes SOS a disposición de los usuarios, para que puedan informar cualquier novedad. Se dispondrán de más de 50 medidores de velocidad en todos los corredores viales.
Actualmente, se tienen al menos 110 estaciones de peaje habilitadas para el pago electrónico vehicular en por lo menos un carril, con el objeto de agilizar el proceso de recaudo.
Corredores con atención especial
Debido al mayor número de flujo de vehículos y la temporada de lluvias que afectan algunas regiones del país, la ANI junto a los concesionarios definieron algunos corredores viales que tendrán especial atención por la posible ocurrencia de situaciones que puedan afectar la movilidad.
Entre los corredores se destacan:
– La IP Chirajara – Fundadores (Corredor Bogotá-Villavicencio).
– IP Cambao – Manizales.
– Santana – Mocoa – Neiva.
– Transversal del Sisga.
– Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó.
– IP GICA; Autopista Conexión Pacífico 1, 2 y 3.
– Autopista al Mar 1.
– Autopista al Mar 2.
– La Nueva Malla Vial del Valle del Cauca.
– Cauca corredor accesos Cali – Palmira
Además, el proyecto Autopista Conexión Pacífico 1 incrementará en un 40% el número de personal tipo canguro en el peaje Amagá para las operaciones éxodo y retorno. Se tendrán reversibles en Camilo Cé PR87+700 al PR95+400 –Primavera.
Entre tanto, el proyecto de concesión Tercer carril doble calzada Bogotá – Girardot puso desde el pasado viernes 11 de abril en operación la totalidad del corredor para agilizar y mejorar la circulación entre las dos ciudades en la Semana Santa.
Adicional a ello, la concesión dispondrá entre 11 y 17 personas tipo canguro para el apoyo del recaudo en los peajes Chinauta y Chusacá de acuerdo con la demanda en la operación. Esto se suma al reversible en sentido Girardot – Bogotá que se implementará el domingo 20 de abril.
Por último, las concesiones atenderán las emergencias y posibles eventualidades que se presente en los corredores viales con 189 grúas, 127 ambulancias y 128 carros taller.