
La ministra de Ambiente Susana Muhamad, selló la alianza “COP16 Colombia” con la Universidad del Valle, para crear el primer circuito interactivo de la biodiversidad, la educación ambiental y la inclusión social en casi un millón de metros cuadrados que tiene el campus universitario.
Sobre el particular, se informó que este circuito será de acceso libre para visitantes locales e internacionales y tendría una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos. Allí se dispondrán de diferentes estaciones de información, atención ciudadana, simposios académicos, entre otros, con el fin de exponer lo más representativo de la biodiversidad colombiana, específicamente la del Valle del Cauca.
“Estamos muy orgullosos que una universidad tan importante como la Univalle se una a la COP16. La paz con la naturaleza es un proceso de inclusión, el primer paso para generar un dialogo democrático serio. Por esa razón celebramos la realización de este circuito que será una gran aula ambiental que movilice alianzas y posibilidades para abrir nuevas perspectivas. Eso es lo que representa la Univalle, un vivo ejemplo de que es posible lograr la paz con la naturaleza, promoviendo diálogos científicos en torno a la biodiversidad, la crisis climática, entre otros”, comentó la ministra.
Adicionalmente, la Universidad del Valle lanzará el programa “Casa Abierta para la COP16 Colombia”, un espacio de integración comunitaria y académica donde se integre la biodiversidad y las culturas ancestrales del territorio.
De igual manera tendrá, como una de sus principales atracciones el esqueleto de una ballena para explicar su anatomía, su importancia en el ecosistema y promover así, el respeto y cuidado de nuestra fauna del Pacífico.
“Queremos mostrar lo que somos como universidad y ponerlo al servicio de las comunidades. Por esa razón, esta alianza representa el compromiso y convicción que tenemos como comunidad académica en torno a la protección de la biodiversidad y el cuidado de nuestros ecosistemas y eso es lo que queremos ofrecerle al mundo”, señaló Guillermo Murillo, rector de la universidad del Valle.
Cabe destacar que la Universidad del Valle, tiene un área de restauración de bosque seco tropical y representa uno de los pulmones de la ciudad de Cali por su extensa zona de conservación de especies nativas.
“Se escogió este campus como una zona representativa del llamado mundial de la protección de la biodiversidad del planeta, que se llevará a cabo en el país y que tiene como sede la ciudad de Cali, entre el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre del presente año”, enfatizaron las autoridades ambientales.