El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible alertó al Sistema Nacional Ambiental (Sina) de la amenaza por blanqueamiento que sufren los corales en el país. Este fenómeno se deriva por la ola de calor que se ha extendido en el Golfo de México y el Caribe, según la Administración Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Cabe señalar que, de acuerdo con la cartera ambiental, a la fecha se han generado reportes que indican que entre 70% y 80% de los arrecifes coralinos han presentado blanqueamiento.
De igual manera, se indicó que se han recibido reportes de blanqueamiento en San Andrés y Providencia, el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, el arrecife de Varadero (Cartagena) y el Golfo de Morrosquillo.
Igualmente, en el Parque Nacional Natural Tayrona, en el Urabá chocoano, en el Caribe; y en áreas coralinas del Pacífico como el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo y el Parque Nacional Natural Gorgona.
Sobre el particular, se señaló que, en la circular enviada por el Minambiente, el 27 de septiembre, se entregaron recomendaciones al Sina para tomar acciones de prevención que permitan reducir el impacto en los corales.
Además, se hizo un llamado a una vigilancia constante para poder identificar las zonas del país donde haya afectación de los arrecifes.
“Las formaciones coralinas brindan múltiples servicios ecosistémicos y protegen las costas de las mareas altas provocadas por huracanes y tormentas, además, el bienestar de los corales tiene impacto en la economía ya que el turismo, la pesca, el buceo, entre otras actividades, depende en gran medida del buen estado de muchas de las áreas coralinas presentes en el país”, señaló Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Al respecto, se explicó que el aumento de la temperatura media máxima mensual del mar en tan solo 1ºC puede generar la expulsión de una microalga que habita simbióticamente con el coral ocasionando una pérdida de nutrientes y el blanqueamiento, que no implica la muerte del coral.
Sin embargo, si este aumento continúa, durante un periodo de tiempo prolongado, puede ocasionar la muerte del coral, lo que traería fuertes consecuencias para los arrecifes de coral, como la pérdida de diversidad de otros organismos asociados a estos ecosistemas, tales como peces, crustáceos, equinodermos y moluscos.
Finalmente, desde el Ministerio se recordó que un informe de 2022 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPPC, por sus siglas en inglés) da cuenta de que un aumento de la temperatura a 1.5 °C podría desaparecer los arrecifes de coral entre el 70% al 90% para 2050.
De igual manera, si el aumento de temperatura es del 2 °C, el 99% de todos los arrecifes se perderían en este mismo periodo de tiempo. Sumado a esto, en el planeta, el 75% de los arrecifes de coral se encuentran amenazados.
Algunas recomendaciones
Además de vigilar el estado de los corales con el apoyo del Invemar, brazo técnico del Minambiente, estas son algunas de las recomendaciones entregadas a las entidades que conforman el Sina:
- Suspender temporalmente las actividades de restauración de corales, incluyendo la recolección de colonias, fragmentación y trasplante en lugares con niveles 1 y 2 de alerta.
- Reubicar en aguas más profundas o frías las guarderías de corales y reducir la radiación UV mediante la instalación de estructuras que generen sombra.
- Realizar evaluación, monitoreo y seguimiento de zonas de arrecife afectadas, identificando posibles colonias que muestren señales de resistencia.
- Reducir fuentes adicionales de estrés como el turismo de buceo en arrecifes, navegación a altas velocidades, el fondeo de embarcaciones, entre otros.
Adicionalmente se recomienda a las comunidades y turistas, evitar tocar los corales y reportar con fotografías y videos a través del correo: correspondencia@invemar.org.co si evidencian corales en proceso de blanqueamiento.