Alerta en Santander por presencia de HLB, que ataca y mata los cítricos

0
279
Fuente: Gobernación de Santander. Las acciones directas comprenderán visitas a los territorios para nutrir el muestreo de afectaciones y determinar cuarentenas en los cultivos que lo requieran, por lo cual se reitera el llamado de reportar al Instituto Colombiano Agropecuario y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la identificación o sospecha de la enfermedad en las plantaciones

Tras la declaratoria de emergencia fitosanitaria por la presencia de la enfermedad Huanglongbing (HLB), emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a causa de su identificación en 20 municipios de Santander, se ha desarrollado un plan de trabajo junto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para contener su expansión.

“Vamos a enfocar todos los esfuerzos que sean necesarios para poder trasladar nuestras capacidades y tomar medidas fitosanitarias para frenar la propagación del HLB, las cuales incluyen el acompañamiento técnico que vamos a dirigir bajo enfoques de priorización, en donde trasladaremos conocimientos básicos a nivel de identificación del riesgo e intervención propia”, indicó el gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario, Juan Fernando Roa Ortiz.

Es de indicar que el trabajo articulado se estableció tras el encuentro en el municipio de Rionegro de productores de cítricos, comercializadores, autoridades ambientales y líderes municipales. Además, se hizo énfasis en la importancia de la conciencia sanitaria de la cadena productiva para alcanzar resultados positivos.

“En Santander tenemos un panorama alentador para los pequeños productores porque hemos convocado a las diferentes mesas técnicas que se han hecho con el ICA, Agrosavia, Asohofrucol y asociaciones del núcleo productivo. Además, de realizar gestiones ante el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural y encaminar proyectos beneficiosos para los municipios afectados”, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Freddy René Orduz Avendaño.

Del mismo modo, se dio a conocer la adición de personal por parte de la institución nacional para desarrollar las tareas de monitoreo y acompañamiento técnico, las cuales permitirán controlar y vigilar las buenas prácticas agrícolas, la toma de muestras y el correcto manejo del material vegetal y los frutos para el diagnóstico y erradicación de la enfermedad.

“Hemos recogido las voces para ver de qué forma vamos también a incentivar el reemplazo de los cultivos que se requiera erradicar o extraer material, en el marco de este convenio interadministrativo, en el que necesitamos conciencia sanitaria para poder informar, identificar y actuar rápidamente”, añadió Roa Ortiz.

Por su parte, la presencia de las autoridades agrícolas directamente en el territorio para atender la emergencia dio un parte de tranquilidad a los productores, “nos parece muy importante porque debemos estar preparados para lo que inevitablemente viene con el HLB, que ataca y mata a los cítricos, así que aquí nos estamos preparando para combatir esta nueva enfermedad que se nos avecina”, señaló el citricultor de Rionegro, Juan Bautista Gutiérrez.

Ahora, las acciones directas comprenderán visitas a los territorios para nutrir el muestreo de afectaciones y determinar cuarentenas en los cultivos que lo requieran, por lo cual se reitera el llamado de reportar al Instituto Colombiano Agropecuario y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la identificación o sospecha de la enfermedad en las plantaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here