viernes, abril 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónAlcaldes del país, preocupados por las presiones de grupos armados

Alcaldes del país, preocupados por las presiones de grupos armados

Mandatarios locales expresaron su preocupación por la situación de violencia que se vive en varias regiones del país y le reiteraron la situación al Gobierno Nacional. Lo hicieron en el marco del Congreso Nacional de Municipios, que se realiza en el Centro de Convenciones de Cartagena, organizado por la Federación Colombiana de Municipios.

Precisamente, Gilberto Toro, director ejecutivo de Fedemunicipios, advirtió sobre la situación que afrontan 330 alcaldes y alcaldesas, quienes “tienen medidas extraordinarias de seguridad, eso significa que deben tener carros blindados y equipos de escoltas importantes para poder proteger su vida”.

Toro señaló que “en la tercera parte del territorio nacional hay amenazas contra los representantes de la democracia local por parte de los grupos violentos”.

Por su parte, Gian Carlo Gerometta, alcalde de Mosquera (Cundinamarca) y presidente de Fedemunicipios expresó que los mandatarios locales “estamos muy preocupados por la situación de orden público a nivel nacional. Le pedimos al Gobierno Nacional que nos colabore en el territorio. Estamos viviendo hechos de violencia reiterada contra las Fuerzas Militares, pero también contra la población civil”.

En particular, el Alcalde de Mosquera se refirió a la muerte de nueve militares por un ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo. “Son hechos absolutamente reprochables. Se deben tomar decisiones concretas por parte del Gobierno y si es el caso, levantar las mesas de negociación para que este tipo de flagelos que no se vuelvan a presentar”, dijo.

En ese mismo sentido se pronunció el Director Ejecutivo de Fedemunicipios, al señalar que “si el Gobierno Nacional se sienta en una mesa a negociar la paz, lo mínimo que tiene que hacer ese grupo es dialogar, poner condiciones y llegar a acuerdos, pero no seguir masacrando a los colombianos, pero sobre todo a los miembros de las Fuerzas Armadas”.

Durante la jornada se contó con la presencia de altos funcionarios del Estado, entre ellos, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González.

El Contralor les reiteró a los mandatarios locales actuar con responsabilidad en el manejo de los recursos públicos en este último tramo de su gestión al frente del destino de los municipios. Les invitó a actuar con criterio, autonomía e independencia.

Por su parte, el Ministro de Transporte insistió en que su gestión se basa en ir a los territorios, no que los mandatarios locales vayan a su despacho. Recordó que una de las prioridades de la cartera a su cargo son los proyectos de vías terciarias, una de las necesidades más apremiantes de los municipios.

Además, indicó que se van a fortalecer proyectos férreos de carácter regional, así como la navegabilidad por el río Magdalena y anunció que el Plan Nacional de Desarrollo faculta a Findeter para que los proyectos salgan más rápido. El ministro Reyes González también se refirió al tema de los peajes, de los que dijo que el país no tendría las vías con las que cuenta sin ese recurso.

En el encuentro también intervino Tyler Sparks, consejero político adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, quien contó que en su país se ha nombrado una representante especial para reforzar relaciones con alcaldes y gobernadores a nivel mundial.

Por eso, reveló que “es la primera vez que estamos organizando una cumbre internacional para alcaldes y gobernadores en Colorado, con el fin de hablar temas de interés para sus comunidades”. Indicó que “estamos trabajando en fortalecer lazos económicos con nuestro país a nivel local”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido