África, continente con grandes oportunidades para las exportaciones colombianas de bienes y servicios

0
235

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, reveló que, Colombia ha identificado explorar y trabajar en relaciones comerciales con países en regiones prometedoras hacia el futuro, tales como África, ya que hoy las exportaciones colombianas solo llegan a nueve de los 54 países del continente.

En tal sentido, de acuerdo con el informe “Expandiendo el Comercio entre África y Colombia” del Centro de Comercio Internacional (CCI) de la Organización Mundial de Comercio, el potencial de exportación hacia el mercado africano para Colombia sin explorar es muy alta, se calcula en 86 por ciento.

De igual manera, el CCI estima que Colombia tiene espacio para aumentar sus ventas a África en 237 millones de dólares por año en los sectores de exportaciones existentes

Al respecto, Caballero agregó que “queremos motivar a los empresarios y compartir que, gracias al trabajo de ProColombia, hemos identificado los sectores potenciales de crecimiento exportador de Colombia hacia África”.

Así mismo, según la funcionaria esos sectores incluyen productos farmacéuticos, azúcar, químicos, maquinaria agrícola e industrial, cosméticos, preparaciones alimenticias diversas, confitería, plásticos y sus manufacturas, cauchos, autopartes, telas, aparatos eléctricos, entre otros, que seguirán señalando a medida que se conozca mejor ese nuevo mercado.

Nueva Misión en África Occidental

La segunda fase de avance hacia África se realizará en el 2025 cuando se ejecutará una nueva misión en África occidental, en países como Senegal, Nigeria y Ghana.

Al respecto, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que ProColombia realizará una misión exploratoria en septiembre de 2024, para que 30 empresas lideradas por mujeres conozcan en detalle las principales variables que se necesitan en una estrategia de ingreso a Sudáfrica.

Igualmente, indicó que el grupo de empresarias hace parte de la iniciativa ‘Ella exporta África’, que es una extensión del programa ‘Fábricas de Internacionalización’ de ProColombia, donde las empresarias recibirán asistencia técnica con seis líneas de servicio.

Además, el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez, explicó el reto que significa llegar a África, un continente diverso y con enormes oportunidades para las exportaciones colombianas de bienes y servicios, así como para la inversión.

“Para aprovechar esas oportunidades es necesario conocer ese mercado. Uno de los objetivos de la política de comercio exterior del Gobierno es la integración y aproximación a bloques económicos regionales como África”, sostuvo el funcionario.

Sobre el particular, Quintero Suárez agregó que “África y Asia, otro de nuestros objetivos por el Sur Global, son relevantes por su crecimiento económico y por las oportunidades que puede ofrecer a economías de ingresos medios como la colombiana, que busca proyectarse de manera creativa en el escenario internacional”.

Y agregó que “contamos con mecanismos como Mujer Libre y Productiva y el Fondo Ellas Exportan, que, junto con las políticas de reindustrialización e internacionalización, ofrecen nuevas oportunidades a las empresas interesadas en proyectarse al mercado africano”.

Finalmente, se destacó que en 2023, las exportaciones colombianas a África totalizaron 854 millones de dólares, representando el 1,7 por ciento de las exportaciones totales del país. Las exportaciones de servicios ascendieron a 1,6 millones de dólares, equivalente al 0,3 por ciento del total exportado por la industria en 2023. Mientras que las exportaciones de bienes no minero energéticos hacia África fueron de 186,7 millones dólares en 2023.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here