Administración distrital superó los 134 mil dispositivos entregados para cerrar la brecha digital

0
254
Fuente: Alcaldía Mayor. El Distrito invirtió recursos por 76.244 millones de pesos para la adquisición de los equipos que fueron entregados a las y los beneficiarios sin la condición de ser devueltos, es decir, a título de gratuidad

La Administración de Claudia López hizo entrega de la tableta 134.000 para los estudiantes de la ciudad, cumpliendo y superando la meta del Plan Distrital de Desarrollo para el cuatrienio, que era de 100.000 dispositivos. Este logro significa que en tres años y medio se distribuyeron en la ciudad más equipos que durante las últimas tres décadas.

Sobre el particular, se indicó que sesde su primer día en el cargo, la alcaldesa Claudia López se propuso cerrar la brecha digital que existía en la ciudad, un objetivo que se volvió más urgente que nunca con el cierre de los colegios oficiales, debido a la pandemia por coronavirus en los primeros meses de 2020. De ahí, nació la Ruta 100K – Conéctate y Aprende, una estrategia que contempló el acceso a dispositivos tecnológicos, la conectividad y la formación para el desarrollo de habilidades digitales.

“Este logro en particular es resultado de un trabajo en equipo. Estas más de 134.000 tabletas son un gran granito de arena para que el derecho a la educación de calidad sea posible”, resaltó la Alcaldesa Mayor, Claudia López en su intervención, momentos antes de la entrega de las tabletas.

Para alcanzar esta meta, la Secretaría de Educación del Distrito invirtió recursos por 76.244 millones de pesos para la adquisición de los equipos que fueron entregados a las y los beneficiarios sin la condición de ser devueltos, es decir, a título de gratuidad. Estos dispositivos son propiedad de las y los estudiantes.

La estrategia para contribuir al cierre de brechas digitales en Bogotá, que está dirigida a estudiantes de colegios distritales de secundaria y media en condición de vulnerabilidad, fue un proceso que requirió de múltiples esfuerzos.

Para lograr esta meta, se realizó la “Donatón Por Los Niños”, se gestionaron con éxito los recursos para adquirir los equipos y se adelantaron procesos de contratación, algunos incluso en época de la pandemia, lo que conllevó a enfrentar contingencias de escasez de equipos, partes y transporte.

“Lo que más nos dijeron los estudiantes es que querían una educación más divertida, con mejores herramientas tecnológicas. Los niños aprenden a toda velocidad”, recordó la Alcaldesa López al hablar del desarrollo de esta estrategia.

Cabe señalar que en 2021, año y medio después de que iniciara la administración, Bogotá ya había entregado más de 101.000 tabletas, alcanzando la meta propuesta en el Plan de Desarrollo Distrital.

Sin embargo, la administración distrital siguió buscando recursos y alternativas para terminar de cerrar la brecha digital que, según la Encuesta de Calidad de Vida de 2018, era de 124.000 estudiantes de secundaria de los colegios públicos de la ciudad.

Hoy, en hito histórico, Bogotá entregó el dispositivo 134.000, superando dicho diagnóstico y, con anticipación, la meta establecida para el cuatrienio. Al final, las y los estudiantes más vulnerables de la ciudad, quienes más los necesitaban, recibieron una tableta o un computador para continuar y potenciar sus estudios.

“Me honra que el colegio República de Venezuela sea la casa de desarrollo y materialización del derecho a la educación para miles de niños de la localidad de los Mártires y de Bogotá. Este es un colegio que tiene un proceso de educación para la diversidad”, indicó el rector Hugo Florido.

“En su momento, el Concejo me aprobó 60.000 millones de pesos, pero después iniciamos la Ruta 100k, porque no queremos que las tabletas terminen, ni que las cojan para jugar ping-pong, como ocurre en otras partes. Por eso a hoy, 13 de julio, podemos decir que Bogotá cerró la brecha digital”, celebró la secretaria distrital de Educación, Edna Bonilla.

Gracias a esta iniciativa, las tabletas y computadores fueron entregados a estudiantes vulnerables de secundaria y media de colegios públicos de Bogotá. Se priorizaron estudiantes de ruralidad, aquellos que pertenecen a los colegios con mayor población en situación de pobreza, aquellos en situación de discapacidad, pertenecientes a etnias y víctimas del conflicto armado.

Para tal efecto, la Secretaría de Educación focalizó a los beneficiarios usando las fuentes oficiales de información: Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), Sisben, Registro Único de Víctimas (RUV), sedes y colegios que integran la Política Educativa Rural y el Índice de Pobreza Multidimensional de los estudiantes de los colegios de Bogotá, calculado para cada colegio.

La RUTA 100K ¡Conéctate y Aprende! brinda acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de competencias digitales, socioemocionales y del siglo XXI que permitan contribuir al cierre de brechas digitales en la comunidad escolar. A la fecha, 67.354 estudiantes se han capacitado.

Adicionalmente, se creó un sitio en el portal educativo Red Académica con contenidos educativos de diferentes áreas para fortalecer competencias digitales, proteger de los riesgos del internet y garantizar el uso y apropiación de los dispositivos en el entorno académico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here