
Desde el Ministerio de Transporte se llevó acabó una extensa mesa de diálogo con representantes del gremio de los taxistas de Cúcuta, Cartagena, Medellín, Tunja, Bucaramanga, Manizales y Neiva, en la que se expusieron los puntos de mayor relevancia.
En tal sentido, desde el sector taxista, coincidieron en que, en primer lugar, el alto costo de la gasolina les está impidiendo trabajar y generar ganancias, por lo que solicitaron tarifas diferenciales en el combustible.
Frente al tema de la gasolina, se precisó que no es competencia del Ministerio de Transporte congelar los precios del combustible, ya que obedece a una dinámica de los ministerios de Minas y Energía y de Hacienda y Crédito Público.
En relación con esta necesidad, lo que viene adelantando el Ministerio de Transporte es el trabajo de analizar el número de vehículos de servicio individual (taxi) para que la cartera de Hacienda, con el dato, pueda tomar determinaciones responsables.
En la práctica, el ministerio lo que propone es un tema de migración hacia vehículos limpios, oportunidades con vehículos a gas, vehículos eléctricos, para que efectivamente mejoren su parque automotor y tengan menores costos de operación utilizando energías limpias.
Así mismo, otra problemática evidenciada fue el alza de tarifa, pues “el taxismo no aguanta un aumento más porque al generarse un incremento en las tarifas los usuarios van a proceder al uso de las plataformas y así buscar la ilegalidad”, señalaron los conductores.
Además, el tercer punto fue la exigencia del control a la ilegalidad, en el cual la Superintendencia de Transporte indicó que está implementando procesos de revisión y monitoreo y que, además, de manera conjunta con el Ministerio de Transporte, vienen adelantado desarrollos tecnológicos para implementar indicadores de gestión a través de ese sistema.
Adicionalmente, se sugiere la revisión del marco normativo que existe y la actualización de decretos y resoluciones.
En el marco de la mesa de concertación, el viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo señaló: “Agradecer la disposición de todos los hombres y las mujeres taxistas en el país, una reunión de 7 horas que ha sido muy gratificante y de buenos resultados en este ejercicio de diálogo. La decisión del señor presidente es que nos recibirá en la Casa de Nariño en próximos días con el sector del taxismo para que podamos avanzar en temas de combustible”.
Al término de la jornada, el Ministerio de Transporte, dentro del marco del paro nacional sector del transporte público individual tipo taxi, adelantado el 09 de agosto de 2023, se comprometió a:
1.- Gestionar, a través del señor ministro William Camargo Triana, el día 14 de agosto de 2023 en consejo de ministros, una reunión con la participación del señor presidente de la República en una fecha lo más cercana posible en la que asistan los representantes de taxistas que participaron del paro del 09 de agosto de 2023, de las ciudades Bogotá, Manizales, Medellin, Cali, Cartagena, Tunja, Neiva, Bucaramanga, Buga, Popayán, Armenia y Cúcuta.
En esta reunión, por los temas a tratar se solicitará la presencia de los ministros de Transporte, Hacienda, Minas y Energías e Interior.
- Continuar realizando mesas de trabajo regionales en las que se trataran temas que sean del resorte del Ministerio y la Superintendencia de Transporte. Dichas mesas de trabajo se realizarán en la misma dinámica en la que se vienen realizando, asistiendo a las regiones.
- Continuar con la mesa técnica con los líderes del paro en la ciudad de Bogotá con una regularidad mensual, tratando los temas de las regionales y transversales que impliquen revisión de la regulación existente.
- Compromiso de la Superintendencia de Transporte de coordinar con la DITRA y los Organismos de Tránsito la reactivación de los controles operativos.
“Desde el Ministerio de Transporte estamos con la mejor disposición de mantener abiertos los canales de comunicación que hemos construido con el gremio taxista para atender los puntos de preocupaciones que tienen frente a la prestación servicio público que adicionalmente ha contado por parte del estado con toda las garantías y acompañamiento”, puntualizó la entidad.