El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que a través de Fontur se inició la elaboración y actualización de inventarios turísticos en 150 municipios de 21 departamentos del país, con el objetivo de fortalecer la planificación turística de los territorios, el diseño de productos y su promoción y comercialización.
En tal sentido, se destaca que los municipios en los que se adelantará esta elaboración y actualización de inventarios turísticos se encuentran ubicados en los departamentos de Antioquia, Chocó, Santander, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Huila, Tolima, Caldas, Córdoba, Sucre, Putumayo, Caquetá, Nariño, Risaralda, Quindío, Casanare, Meta, Atlántico y Bolívar.
De igual manera, el proyecto contempla el diagnóstico de las condiciones de acceso y conectividad, la definición de los atractivos turísticos y el inventario de los prestadores de servicios. La inversión que realiza el Gobierno para sacar adelante esta iniciativa asciende a los $2.000 millones.
Al respecto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el gobierno del presidente Petro queremos que el turismo se convierta en un gran jalonador del desarrollo en las regiones, para avanzar en justicia económica”.
Igualmente, el funcionario aseguró que “con esta iniciativa que lanzamos, queremos identificar los inventarios turísticos en los territorios y apoyarlos con estrategias de promoción que conviertan a estos destinos en nuevos polos de atracción de visitantes nacionales y extranjeros”.
Cabe señalar que el proyecto tiene un tiempo estimado de ejecución de 18 meses y beneficiará a 3’560.000 colombianos, entre habitantes y operadores de servicios turísticos.
De acuerdo con el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, “estamos haciendo un trabajo de campo importante en los territorios para que una vez tengamos definidos los atractivos turísticos naturales, culturales y recreativos de estos municipios, se puedan diseñar productos turísticos sostenibles para que toda la cadena de valor se desarrolle alrededor de estos lugares”.
Además, Balcázar agregó que “con este ejercicio podemos focalizar esfuerzos para que los prestadores turísticos se preparen de manera que puedan ofrecer servicios de alta calidad que atraigan un mayor flujo de turistas. Este es el principio de una intervención integral, por eso le apostamos a que los entes territoriales sean activos en la presentación de proyectos, para que además del diseño de productos turísticos se desarrolle la infraestructura turística, capacitaciones y estrategias de promoción”.