Acreditación de víctimas de crímenes no amnistiables cometidos por extintas Farc en el sur del Tolima

0
186
Fuente: JEP. En esta subregión del Tolima, al menos 54.000 víctimas fueron desplazas forzosamente por las Farc-EP y 50.100 personas fueron víctimas de medios y métodos ilícitos de guerra

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP desarrolla, en el sur del Tolima, una jornada de socialización y acompañamiento para la acreditación de víctimas interesadas en participar en el proceso judicial del Caso 10: crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en el marco del conflicto.

Durante dos días, aproximadamente 250 víctimas participaron en la jornada de acreditación que se desarrolló en el Polideportivo del Barrio José María Melo, de Chaparral, donde la JEP atendió las solicitudes de las víctimas de los municipios de Rioblanco, Planadas, Ataco, San Antonio, Ortega, Roncesvalles, Dolores y Chaparral.

Sobre este particular, se informó que en esta subregión del Tolima, al menos 54.000 víctimas fueron desplazas forzosamente por las Farc-EP y 50.100 personas fueron víctimas de medios y métodos ilícitos de guerra.

Además, a esta guerrilla se le atribuyen 2.300, víctimas de violencia sexual; 5.720, de ataques; y 29.700, de hechos de terrorismo.

Cada jornada es liderada por la magistrada Marcela Giraldo Muñoz, una de las relatoras del Caso 10, así como profesionales del Departamento de Gestión Territorial, DGT; el Departamento de Atención a Víctimas, DAV; y el Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa, SAAD-Víctimas, de la JEP.

Además de acreditarse para participar en el proceso judicial ante la JEP, las víctimas convocadas se agrupan para entablar un diálogo con expertos profesionales de la Jurisdicción. Esto, con el propósito de identificar patrones macrocriminales y fortalecer conceptos para definir una ruta de participación efectiva en la investigación del caso.

La Misión de Verificación de la ONU, la Procuraduría Regional, la Procuraduría Provincial, la Alcaldía de Chaparral, las Personerías de Chaparral, Planadas y San Antonio, y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) acompañan la jornada de acreditación del Caso 10, en Chaparral.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here