Acompañamiento internacional a la implementación del Acuerdo de Paz y la Reforma Agraria

0
185
Fuente: Cancillería. La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia reiteró el compromiso del Ministerio de Agricultura con la implementación de la reforma agraria, uno de los pilares fundamentales para el cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz

Como un hito se constituye el desarrollo de la primera reunión de la instancia de acompañamiento internacional a la implementación del Acuerdo de Paz, contemplada en su punto 6.4.2., hecho que evidencia el firme compromiso del Gobierno nacional frente al cumplimiento de lo pactado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Este espacio representa una oportunidad para reconocer, una vez más, la importancia de la comunidad internacional en el proceso de acompañamiento, seguimiento y apoyo a la implementación, así como al espíritu participativo del Acuerdo.

“Aprovechemos esta convocatoria para ver cómo en el conjunto de aspiraciones de cada uno de los países que están acá en función de la paz como compromiso, podemos seguir siendo la esperanza para el mundo. La concurrencia realmente significa que el interés no ha mermado, que está acrecentado y tenemos que aprovecharlo, porque este proceso de paz sigue siendo un modelo para el mundo. Estamos en la construcción de un proceso de paz, el Acuerdo no ha llegado a su culminación”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva.

Con la participación de representantes de todas las entidades y agencias que tienen responsabilidades frente al Acuerdo Final de Paz, priorizado en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia de la vida” como uno de los pilares y piedra angular para avanzar hacia la Paz Total, la jornada desarrolló un panel político donde se expusieron las prioridades, retos y avances que este representa tras casi siete años desde su firma, seguido por mesas de trabajo por cada uno de los puntos del Acuerdo.

“En el Gobierno del Cambio estamos comprometidos con la implementación integral del Acuerdo de Paz, por ello, activamos el mecanismo de acompañamiento internacional dispuesto en el Acuerdo, con el fin de recoger las recomendaciones, buenas prácticas y desafíos que han sido identificados por la comunidad internacional, generando espacios de diálogo e intercambio que permitan fortalecer nuestro actuar institucional en miras a cumplir con lo acordado”, afirmó Gloría Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.

Los temas relacionados con la importancia fundamental del apoyo de la comunidad internacional; el acceso a tierras, proyectos productivos y economías lícitas; la reincorporación comunitaria y la seguridad de los y las firmantes.

Igualmente, se abordaron temas como la reducción de la pobreza multidimensional con especial énfasis en la ruralidad; la inversión en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC), la necesidad del permanente acompañamiento y articulación institucional, y la visión integral del Acuerdo, así como la voluntad política del Gobierno de la Colombia potencia de la vida, fueron algunos de los temas resaltados en el evento que destacó el Acuerdo de Paz como ejemplo para el mundo.

Reforma Agraria

Entre tanto, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia reiteró el compromiso del Ministerio de Agricultura con la implementación de la reforma agraria, uno de los pilares fundamentales para el cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz.

Además, celebró la aprobación de la Jurisdicción Agraria, en el Congreso de la República, así como la modificación del artículo 64 de la constitución política, en la que se reconoce al campesinado como sujeto de derechos y de especial protección.

“Colombia debe transitar hacia la paz de la mano de una reforma agraria que garantice tierras y desarrollo productivo. La Misión confirmó nuestro compromiso con avanzar a pasos agigantados en la compra y acceso a tierras y en la garantía para excombatientes y firmantes del proceso de paz”, aseguró Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.

El jefe adjunto de la Misión de la Verificación de la ONU, Raúl Rosende, destacó la voluntad política y financiera del Gobierno Nacional para lograr la Paz Total, al otorgar al Ministerio de Agricultura un presupuesto que permite garantizar la compra de tierras y el desarrollo productivo:

“Vemos con esperanza el horizonte de la implementación de la paz ya que el Plan Nacional de Desarrollo incluye recursos importantes que priorizan temas cruciales como la Reforma Agraria”.

Finalmente, para el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, el primer encuentro de la instancia representa que el interés de la comunidad internacional no ha mermado y que el proceso de paz es modelo para el mundo.

El encuentro convocó a más de 100 personas en el salón Bolívar del Ministerio de  Relaciones Exteriores, entre las cuales se encontraban embajadores, representantes y delegados de Ministerios, Unidades, Agencias, Programas y otras entidades del Gobierno Nacional; órganos de control; organismos de cooperación y acompañamiento internacional; representantes de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación del Acuerdo de Paz (CSIVI), la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEANPE) y de la Instancia Especial de Mujeres (IEM), entre otras.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here